sábado, 1 de agosto de 2015

Muy cerca del fin del mundo y lejos de pensar un segundo

Se levanta la luna para mostrar una vida nueva en el horizonte, mientras se alza llena de gloria en el cielo barilochense.
Teñidos de furia y fiebre quedaron los días en que me decidía a seguir buscando trabajo por las calles cercanas al Nahuel Huapi y tirando Curriculums a la basura. Todo cambió después de una entrevista para "El Coordillerano"; otra para "El Seis", o sea el Canal 13 local; y cuatro radiales. Aunque la responsabilidad de que yo esté teniendo un ingreso recae en dos compañeras de Roller Derby que me recomendaron, no en una performance ridícula para este pueblo.
Hago la misma función dos veces por día, seis días a la semana, parando sólo el día que entreno y duermo hasta que pueda. Me desempeño como un gran pregonero de un lugar que hace dos semanas no sabía que existía, pero para lo cual doy todo y represento lo mejor posible, armado con mi voz y un manojo de volantes, que desenfundo como señuelo para que las personas almuercen o cenen allí. No miento, es un lindo sitio, placentero para las personas que apetecen grandes matanzas de animales (mientras yo, cual hiena, me quedo con sus restos y río nervioso ante sus presencias).
A diferencia de otra gente que trabaja en hoteles y otros lugares ostentosos, yo tengo ligeras propinas, bastante más humildes. Dada su baja magnitud y mi personalidad, en lugar de gastarla en putas, casino y champagne, las invierto en cereales y algún chocolatito para darme el gusto.
Mis días se dividen en tres, dependiendo de mis horarios laborales, lo cual me hace amigo íntimo de Cronos. Es fascinante cómo se detiene el tiempo tan maravillosamente cuando estoy ahí parado, con toda mi energía, esperando a que pase la gente, frente a La Parrilla de Tony. Insto a que todas las personas hagan muchas actividades en ese tiempo, dado que pasa más lento (¿o es lo que yo creo?).

Recorro las calles bien acompañado, todos los miércoles y sábados, jugando a que estoy en pareja con alguien con quien acordamos salir hasta que me toque volver a viajar, digno hijo de mi padre o de Hermes que soy. Es una buena chica y estamos aprendiendo mucho un@ del/la otr@, pero en dos semanas esta escuela va a terminar, para dar lugar al recuerdo y a que ambos sigamos otros caminos más distantes y lejanos.
Mientras tanto, en paralelo, me embriago con una ilegalidad preciosa, con un manjar que sólo pocos dioses pueden llegar a concebir, con un ser de luz tan especial que de sólo mirarla ya sé lo que le está pasando por la mente. Y ella juega conmigo como un gato con un ratón que acabó de cazar. Sus suspiros hacen que mi alma vuelva otra vez a ese lugar tan lejano y perdido donde se quedó alguna vez cuando era joven y sin límites. Comparto un lenguaje muy propio, muy secreto para ambos: Uf rvjfsp Qpmmz Ebzfñpgg.

Sigo intentando comprender cómo esta ciudad tiene tanta cantidad de fanátic@s, de gente con sueños de esperanza, que añoran ver espectáculos maravillosos... cuando lo único que veo es un poco de caos, MUCH@S PORTEÑ@S (residentes hace 10 años o turistas), gente desconfiada y otra buena, algunos días agradables y un viento bastante forro.

Por ahí, en las noches de joda continua para jóvenes, veo grupos de prostitutas que salen a la noche patagónica sin importar que hacen cerca de 3 grados de sensación térmica, con sus ropas provocativas y hasta incluso acompañadas a veces de algún varón con aspecto prominente, todo con tal de lucirse mejor como objetos ante la mirada de algún macho que las quiera levantar para pasar la noche junt@s... ah, no, perdón, me confundi, son egresadas. [Sí, están en todo su derecho de usar lo que quieren, pero me parece bastante ignorante por parte de las escuelas no darles un poco de información sobre cómo usar su cuerpo, dadas las consecuencias de sus actos nocturnos.]
Es lamentable que no sepan tod@s l@s chic@s de entre 17 y 18 años que Bariloche NO ESTÁ HECHA PARA ELL@S, sino que ell@s simplemente ayudan abultadamente a su economía. Es cierto: si se sacan las cinco o seis empresas que manejan a es@s adolescentes y a l@s turistas que provienen de Brasil, esta ciudad termina como Cutral-Có en el ´97, pero igualmente no cesaría del todo. Bueno, sería temporada baja todo el año, lo cual daría mucha paz a l@s residentes, aunque habría exilios masivos.

No temo seguir descubriéndome aquí, pero esta ciudad ya me tiene podrido. Es el culo del mundo y me tiene exhausto aunque no entiendo bien de qué. ¿Será que la primera vez en mi vida que busco telos no encuentro ninguno, o por el frío tan seco como mucha gente que vive aquí? "No me gusta un lugar, sigo viajando", eso era lo que me decía antes de empezar mi odisea y bueno, ya es hora de cumplir.
Siguiente destino: la tierra de las ballenas, los pingüinos y otros relatos y rutas salvajes. Espero seguir sumando cálidas bellezas humanas como encontré hasta ahora, sobre todo en Neuquén y Mendoza.

miércoles, 1 de julio de 2015

Career Opportunities

"...Y putos economistas se llenan la boca hablando de las leyes del mercado, ¿Y A MÍ QUÉ ME IMPORTA SU MERCADO? Si esas leyes son las que contarán la historia de la degradación del Ser Humano y de cómo fue esclavizado..."

Ya hace varios días que vengo masticando aire, esperando y desesperando por hacer algo de mi vida, lejos de mi Tierra y dentro de un lugar muy atractivo turísticamente, mitologizado por l@s egresad@s desde hace más de 40 años. Bariloche no tiene gente tan amable como llegué a conocer en Neuquén y todo el Alto Valle; es más, diría incluso que es bastante desconfiada con la gente que viene de afuera (más todavía si se trata de un porteño que viene por unos meses). También es una ciudad con muchas cuestiones ocultas que la gente NO VE cuando acude a pasar unos días para comprar chocolate y sacarle fotos al Nahuel Huapi y a otras maravillas naturales.
Es monoeconómica, con una base estrictamente turística, manejada por empresari@s que en su gran mayoría no son de la zona y que la explotan a piachere tanto en su temporada invernal como en la veraniega (dos ciudades distintas, según las personas que la recorrieron en ambos momentos del año). ¿Qué produce esto? Que la Municipalidad esté en un estado crítico, mejor dicho, en un Estado críptico, ya pisando la bancarrota y la crisis económica. Por un simple efecto dominó, las posibilidades de crecimiento de esta ciudad con aire de pueblo son muy escasas, lo cual se traslada a depender de factores externos para desarrollarse. [Y eso que no hablo de "la otra Bariloche", que no sale en las postales y se encuentra arriba en la montaña, a no más de diez o doce cuadras para arriba de donde yo me encuentro. Esa "otra ciudad" es humilde, simple, sencilla y trabajadora. Un poco más parecida a un pueblo que a una ciudad turística que mueve millones por temporada.]

Vuelvo al tema, estoy sin laburo de nuevo. Parece ser una costumbre mía el estar varios meses de mi vida vagando sin un trabajo fijo, todo por no querer aceptar las reglas impuestas del Capitalismo Salvaje. No quiero ser un cacho de tuerca que va metida en La Máquina y pago con arroz, polenta y fideos diarios esa Libertad relativa. Sí, la estoy pasando mal en este momento, pero aprender es parte del juego que estoy jugando. "Estás sin un mango. Pierde un turno.", ya imagino la casilla en un juego de mesa tipo Juego de la Vida.
Sólo puedo reírme y seguir socializando en situaciones como esta (ah, "Armaste un conflicto interno con consecuencias negativas en un grupo de gente. Retrocede dos casillas.", bue...).
Me burlo sucesivamente de la falta de interés de Alt@s Mandatari@s que en una ciudad con menos de doscientas mil personas, haya más de 3000 esperando para trabajar. Y todo dependiendo de si nieva o no en un par de días. Las "vacaciones de invierno" parece que van a ser de pocos días, si se sigue postergando la Gran Nevada inicial que hace que lluevan turistas.
No es algo que empiece este año tampoco, es algo que se viene dando año a año paulatinamente, por lo que me cuentan resident@s de esta ciudad. ¿Y si Bariloche queda vaciado completamente algún día y se deja de tener presente para los viajes de Egresad@s? ¿Habrá un piquete "a lo Cutral-Có"? ¿O la crisis financiera le ganará de mano y sucumbirá sola? Sólo el tiempo lo dirá, pero de acá a 10/15 años, las cosas no van a ser como fueron siempre, se van a ir BIEN al carajo... Y el Invierno les llegará lamentablemente a las personas que viven en la ciudad patagónica más famosa del mundo.

Continuando con mis pronósticos pesimistas (por favor, no quiero que piensen que estoy en contra de l@s barilochenses, sólo que veo un futuro un poco oscuro si las cosas se mantienen igual como vienen), quiero citar que TODAS las empresas de Recursos Humanos que, desde Buenos Aires a la Patagonia, pasando por cualquier parte de la Argentina y/o del mundo creo, se rascan los huevos sucesivamente mintiendo; yendo a congresos para aprender a ser más "human@s"; se vanaglorian de que saben tratar a las personas, cuando en realidad tienen muy poco rango de llegada; consiguen trabajo para un@s poc@s; no te enseñan a hacer un CV correctamente; te dicen por un portero eléctrico "dejá el Curriculum en la puerta y esperá a que te llamemos"; y SE CAGAN en todas las personas que estamos en ese limbo tan desquiciado que es buscar trabajo y esperar a que te llamen, con pocas posibilidades de hacer algo.

Por experiencia puedo decir que si no querés trabajar en la calle, para el Tío Sam, o romperte tu capacidad auditiva, oral o mental trabajando en un lugar de mierda, lo que te resta hacer es tener MUUUUUCHA suerte para conseguir algo, insistiendo hasta que se cansen de vos y te contraten... o llamen a la policía por psicópata :P.
No te contratan por ser buena persona; por bromear con la gente; por querer ponerle buena cara y ver el lado positivo cuando vas a cumplir tu servicio; por disfrutar de la vida. Pero sí por tener facha; por ser servil; por no tener personalidad; por obedecer; por ser un/a Esclav@. Ahí está mi error, no?


Why don´t you Get a Job? dirían simplemente los de The Offspring, tomando de "vag@s" a aquell@s que no van a buscar trabajo en el año 2000 y en los Estados Unidos. Acá estamos en otro mundo muy distinto y distante de esa realidad. El trabajo no abunda y podría citar desde "Cambalache" hasta "Canción de Marcos" para describir una realidad que por fortuna e infortunio me toca vivir a mí. Fortuna porque puedo sufrir de humildad, apretando mi pantalón de clase media y con todas mis medias agujereadas, para aprender a valerme por mí mismo en este viaje.
Discusiones diarias varias con mi madre que, desde Buenos Aires, se indigna porque no tengo trabajo por decisión propia y porque ella se esfuerza día y noche para llegar con lo justo a fin de mes.

Todo esto no es sólo consecuencia de cuestiones de fortuna, sino de "azares manejados" por personas con Fortunas que están arriba en el Poder, que saben MUY BIEN cómo dominar la mente del pueblo, que le rinde incondicionalmente culto al Dios Dinero siempre que puede.
Hoy el amor por el Dinero, mañana el Mundo.

Encima hoy es el Día del Kiwi. Ya hace 6 años que inauguramos ese día con Aye O. en Andamio. Un amargo y crudo día del kiwi. Le falta azúcar, sabor, vida, jugo (¿jugo?). Ya serán tiempos más ricos para disfrutar. Mientras tanto, mi manager me recomienda que me vaya MÁS a la mierda, si puedo. Ya veremos, E.V.A., ya veremos.

Ya llegarán tiempos mejores, épocas de vacas gordas, GORDÍSIMAS, que esperan por mí. Mientras yo espero que las cosas cambien para no seguir en esta situación de mierda. Espero a que me llamen. Espero la nieve. Ya no puedo esperar más, tengo que salir a trabajar. ¡Pero que patetismo aburguesado que dije! Luchar contra el Capital Corriente es más difícil que la corriente misma. Pero sé que se puede...

domingo, 14 de junio de 2015

Vos no te duermas que despierto no te pueden confundir

Cuestiono la capacidad de crecimiento del Ser Humano. Me parece fascinante la evidencia que hay a favor de la estupidez humana y la dejadez que se tiene para mantener todo como está.
Escribo esto en una época donde Ser, Cultura y Conciencia son marcas comerciales; un pulpo muerto o cuatro lineas y un cuadrado puestos al azar son considerados arte; la rebelión es chic y pop art; la Libertad es una calle donde se venden objetos robados; y el "Amor" es una fantasía tan gastada que parece una burbuja capitalista a punto de explotar de falacias.

No se ve a las personas por su verdadera profundidad, su identidad más pura, sino que se la etiqueta para identificar con mayor facilidad. Lo que un@ cree ver no es y la pureza de un movimiento personal pasa inadvertida entre tanto barullo despreciable.
No digo esta entrada como una novedad, como una noticia sumamente reveladora, sino como un simple análisis cotidiano de lo que me rodea.
Somos cajas, formas geométricas sin fin, que se pueden rellenar con lo que otra persona cree correcto. ¿Pero qué es lo que vale en realidad? O servís, o no servís, suelen parecer decir las organizaciones sociales de cualquier tipo. Pero cuando se analiza más hacia adentro que hacia afuera se ven las posibilidades de fortalecer un ser propio que modifique la realidad tan simplona que l@ rodea.
Ser felíz no es fácil, pero tampoco obligatorio parece. Rara vez cruzo en la calle personas con ganas de quedarse hablando con un/a extrañ@ por placer y por aprender (¿Rara? Me quedo corto me parece). La fusión extravagante entre querer tener una vida agradable y obedecer las reglas de l@s de arriba. De esas 7 u 8 personas que "dominan el mundo" y deciden por vos qué podés y que NO podés hacer o ver o comer o tener o usar o matar.

Me encuentro viendo muchas personas grises y sorprendiéndome de la grisisitud que puede tener una ciudad profundamente turistica, o también conocida como "me hincha los huevos la gente que no es de acá, pero es la que mantiene mi estilo de vida".

Vengo con ideas extrañas, lo sé, con una mente poco frecuente y bastante distante de lo "normal" (blergh!). Tengo tantas herramientas y tantas ganas de mostráselas a las personas dispuestas a usarlas que me duele no hacerlo. También esa pasión brutal con que juego a diario con un espejismo que me desea, pero como un arma de doble filo que la acaricia y le hace mal.

Acumulo semillas que adquiero en debates eternamente nocturnos y las desparramo por suelos de la Ciudad de la Furia, Lanús (por ahora), Alto Valle, Bariloche, o donde me lleve mi viento.
Organizo mi tiempo en función de lo que siento y tengo ganas de vivir y enseño a disfrutar de la vida a las personas que tienen unos minutos para escuchar a un anciano de 25 años.
Me esperanzo al leer que no soy el único que analiza todo detalladamente o que tengo amig@s rar@s; o que me gusta opinar; o que le gusta lo prohibido; o que llora en silencio por querer a alguien que l@ llena de felicidad.

No, no hay futuro, de acá a 20 años no existe el futuro. Hoy es el día que hay que vivir y por el cual hay que combatir. No se trata de "mejorar la ecología" o "donar sangre un día" o "#niunamenos", porque sigue habiendo tanto desprecio humano, tanta mercantilización de los cuerpos, tanta esclavitud tan cerca (legal/ilegal), tanto abandono de persona diario, que al parecer hacer buenas acciones es ser un enfermo que no entiende las reglas del juego.

Que ell@s se manejen con su Libro, yo tengo el mío, que me acompaña a todos lados bajo el brazo con el fin de creer no en la bondad del ser humano (ja!), sino en que se pueden soltar l@s sujet@s sujetad@s para dejar de ser objetos de la manipulación de otr@s para ser finalmente personas libres, llenas de buenas acciones que hacen bien y ayudan a crecer al mundo. Pobre Planeta Tierra, le quedan pocos años, si sigue acumulándose gente de gentío en su territorio tan vastamente bastardeado.

Tal vez fui educado distinto y eso me condena. Tal vez no sé qué es pasarla mal o vivir por el suelo. O tal vez mi camino es este y tengo que seguir por acá, haciéndome caso para dar cada paso con la seguridad que llegaré a algún lado.

Le soy ajeno a lo que pasa alrededor mío en términos de cotidianeidad, porque no me quiero hacer responsable de lo que esta sociedad imbécil logre en conjunto si se trata de miserias como veo al abrir los ojos.

Ahora puse el título del posteo. La única frase que me tatuaría, en el caso de que sea estríctamente necesario (o sea, nunca).

Ya voy a dejar por hoy esta reflexión, porque las Erecciones siguen siendo el tema de conversación, junto con la Copa América y las nuevas tecnologías táctiles para no tocarse entre l@s humanos. Vomito sobre esta superficialidad banal y zonza. Esquivo enfermedades de estación, planifico esquemas invisibles con la exactitud de una estrella fugaz encendida y construyo una Escuela inexistente y prohibidamente ilegal. Espero por la nieve...

martes, 12 de mayo de 2015

Es un desafío dejar de jugar

Ok, estoy en pleno momento de entusiasmo.
Es fascinante analizar como todas las conexiones de neuronas a veces se ponen de acuerdo para idear creaciones igual de increíbles y apasionantes.

Mi vida cambia minuto a minuto y aburrirse no es una opción, cuando mi imaginación se adueña de la mente. La búsqueda constante de conocimiento tiene consecuencias complicadas y concretas: la invención de mi primer juego de mesa, obvia decantación de mi identidad timbera.
Es una forma de contribuirle al mundo que me crió con Monopoly, Carrera de Mente, TEG, Burako, Dominó, Ajedrez, Truco, Escoba de 15, Casita Robada, Chin, Poker, BlackJack, Pokemon, Yu-Gi-Oh, Digimon, etc.
En un comienzo, una persona consume cierto aspecto de la vida que l@ rodea; pasadas ciertas horas de derecho de piso y de acostumbramiento al entorno, esa persona tiene dos opciones: prestarle poca atención y seguir siendo consumidor/a o volverse parte del grupo de gente que forma parte del mismo. En la bifurcación de este camino se define si esa es una persona común, "normal" como lo llaman algun@s, o alguien que encuentra disfrute en la creación e innova sobre lo que le gusta. Yo pertenezco al segundo grupo.
Mi devoción hacia el Roller Derby, mi identidad de nerd-ENTP-gamer-timbero, y el fomento que recibí por todos lados para tener ideas nuevas se transformaron en lo que le estoy dedicando alrededor de 5 horas por día para mejorar y difundir. Debo agradecer a ambos padres por no censurarme nunca ni juzgar mi locura, que tarde o temprano iba a dar algún fruto palpable...y esto es recién el comienzo ;). También a mis amig@s que me bancan, estén donde estén, y a la profesora Adriana Scheinin por enseñarme teoría y práctica de "juego".
Sigo pensando en actuar, dirigir, salir con chicas, pero mi dedicación más grande hoy en día está en darle forma a una de las mejores ideas que tuve hasta la fecha.
CASI no me voy a Mendoza el finde pasado y CASI me pierdo la oportunidad de despertarme en la casa de un mendocino muy amable que casi ni me conocía y que me ayudó notablemente en la creación del juego. Así que, Nicolás Flores/Gengar #94, gracias, te debo mucho de lo que estoy haciendo ahora.

Soy así, pasional, acciono sin pensar en las consecuencias, pero muy vivo. No estoy desnudo en medio de la Calle Corrientes, sino que por ahora ando con poca ropa en Richieri y Comahue, en Neuquén. Falta poco para comprarme más pilchas y verme como un dandy para mi primera presentación.

Mientras tanto, sigo viviendo cada día como si se fuera para no volver y concretando sueños que tenía de chico. No, todavía no me persiguen las mujeres ni estoy trabajando en una peli con Szifrón, pero denme tiempo y ya lo verán.

La felicidad no tiene precio y yo sigo esquivando las normas boludas del Sistema, caminando entre la gente como si fuera un@ más, pero por dentro me regocijo conociendo personas que pudieron ser mis mejores amig@s si la vida nos hubiera presentado antes y dándole rienda suelta a mis ideas.

La belleza y capacidad artística no se pueden medir en algún tipo de regla twittera de la televisión, ni en un reality show; esta es la vida real y somos nosotr@s l@s que vemos o no vemos eso.

Mis poemas expresan lo que está adentro mío pero mi lógica no se anima a decir por miedo. ¿Miedo? ¿Miedo de qué? No, no tengo nada por perder, pero sigo siendo un ser humano débil de carne y complejo de espíritu.

Voy plantando semillas en cualquier tipo de suelo, hasta en el más árido, porque tengo confianza de que pueden florecer y darle al mundo más de lo que la Tierra se cree que merece. No puedo evitar ser docente las 24 hs del día...y ser hijo de una ex-maestra jardinera.

¿Qué más puedo decir? El tiempo vuela y deja de tener relevancia cuando se está poniendo tanta energía positiva a la vida. Soy felíz, con tilde, definitivamente, y sé lo que hago porque las herramientas que me dieron toda la vida no están empolvándose en una caja, sino que están desparramadas sobre la mesa, con mucha vida y charlando entre ellas :D.

Mi camino sigue hacia la Suiza argentina (poneeele), con más incógnitas en el porvenir, pero una sonrisa de satisfacción en el rostro.
Quién sabe cuándo terminará mi viaje o cómo, pero por ahora, estoy viendo que puedo ser quien me propongo, si así lo quiero.

jueves, 16 de abril de 2015

Hay gente que te invita a su casa a dormir

Me parece que esta vieja frase de TTM es la mejor para definir a las personas que me crucé de Neuquén hasta ahora, cumpliéndose hoy un mes desde mi llegada a la capital de la provincia.
No es sólo la humanidad la que me llama la atención de esta ciudad que, cual Golem judáico, fue creada sobre bases de arcilla y tierra.

Pero empecemos por el principio: la población es muy diversa y rica para conocer, habiéndose encontrado en el mismo lugar mormones, evangelistas, un par de judí@s y gitan@s. Me llamó bastante la atención este tipo de curiosidades, hasta que me dijeron que es una ciudad que más bien es "de paso" en la Patagonia y que es la más grande de la región. Esta convivencia continua de tal cantidad distinta de culturas, sumada a la mapuche cercana y la invasión roquense/rionegrina (si me permiten hacer el chiste de doble sentido), hace que tenga una identidad humana muy distintiva. No sólo es muy rica en petróleo, sino que también es, a falta de otra palabra que lo defina más abiertamente, de buena gente.
Si pueden ayudarte, te ayudan; si pueden darte una mano, te la dan; y si ven que te falta por acomodarte, hacen lo posible para que te sientas lo más cómodo posible. Muy poca gente es la que me crucé por acá que me recordó a la odiable masa humana que habita la ciudad de la furia y que me obligó a abandonarla.

¿En qué tipo de teorías baso todo esto? Para empezar, antes de que yo llegara, me comuniqué con el equipo de las Hienas de la Calle, dado que es el más grande de la ciudad y era el que más posibilidades de estadía podía darme. Lo que pretendía en mis proyectos, se terminó cumpliendo y con creces: yo esperaba que una persona me dejara uno o dos días en su casa, así yo podía acomodarme y buscar un sitio más cómodo de residencia desde el lugar a donde me dirigía.
El resultado fue magnánimo, habiéndome quedado no sólo dos, sino DIEZ días en la casa de una jugadora freshie que empezó en el deporte en diciembre del año pasado (o sea, mientras yo pensaba mi viaje para acá). Ella, contrariamente a controlarme, me cedió una cama y las instalaciones de su hogar mientras trabajaba todo el día. Así pasé una semana y media mientras iba a las escuelas a llevar mis propuestas escolares y me quedaba varias horas hablando en la peluquería de Amy, la que podría considerar mi primera amiga en la Patagonia.
Pasado ese tiempo, y dado que no había encontrado sitio para acomodarme todavía, me tocó llevar todas mis pertenencias y mi cuerpo a otro lugar. Ese otro lugar fue la casa de otra jugadora, más experimentada, pero que tenía un par de cuestiones que me llamaron la atención. La primera, fue que había tenido un accidente con la moto hacía unos pocos días por lo que su dentadura (sitio más bastardeado por el golpe) estaba bastante frágil; la segunda fue la humildad del lugar donde vive, siendo este mucho más sencillo y con menos comodidades que la de la primera jugadora; y la tercera, y la que más me llamó la atención, fue que tiene una hija de cinco (ahora seis) años que vive con ella! O sea, invitó a vivir con ella a un completo extraño de Buenos Aires (bleeergh) teniendo una hija chiquita y una situación desfavorable.
Por suerte tanto ella como una jugadora de otro equipo (Barderas Insurrectas) me aconsejaron para llegar a donde estoy hoy: una pensión sencilla por la que pago muy poco y puedo resistir un poco más de estadía.

Sin siquiera pedirlo ni necesitarlo tanto, un jugador de otro equipo, amigo de las chicas, y con un gran corazón, me invitó a vivir con él desde el mes que viene! Así que sigo agradeciendo infinitamente la amabilidad que tiene la gente del Roller Derby neuquino.

Aparte de estas experiencias relacionadas al deporte que más me atañe, la ciudad está hecha sobre bardas (mesetas de tierra, arena y arcilla) y orientada hacia el público petrolero que usualmente viene del exterior a explotar la zona. También por acá hay buena cosecha e manzanas y peras, por lo que es com prácticamente todas las personas que me crucé en el camino me han hecho sentir bienvenido o embebido de una gran calidez: almuerzo y cena en Cutral-Có, chivito con amig@s en El Chocón y comidas varias en Neuquén, como demostración de cariño patagónico.

Pero no todo es comida en la vida (aunque sí significa mucho eso para mí). La onda que tiene la gente, la amabilidad que se les nota día a día y las ganas de ayudar al prójimo que contagian las personas que me cruzo a diario (sean de acá o no) es algo sumamente positivo que quiero documentar de esta ciudad.
Sí, es un poquito más cara que Buenos Aires, pero vivir acá no es para nada negativo. Es cuestión de dejarse transformar por el aire fresco, las vistas tan bellas que hay de todo lo que hay alrededor y de las ganas de ser mejor persona.

viernes, 20 de marzo de 2015

Sin cadenas sobre los pies

¡Por fin puedo decir eso! Ya está, se terminó la tortura y puedo ser libre como yo me proponía desde el 23 de Marzo del 2009. Tengo un título terciario, tengo la habilitación del Estado para rodearme de adolescentes y tengo el conocimiento que me permite transitar nuevos rumbos sin dudar.

En Andamio 90 aprendí mucho. MUCHO. Entré con 19 años, acné, una confusión mental bastante adolescente y mucho entusiasmo para aprender sobre lo que es el teatro y la pedagogía. Tuve grandes profesor@s que me enseñaron todo lo que sabían, con grandes anécdotas y partes de ell@s mism@s que me llevo conmigo a donde vaya. Las materias teóricas fueron alucinantes, en serio que las disfruté un montón, más allá de la carga horaria tan chota y desgastante.
Fueron muchos años de grandes logros, decepciones, amistades, sufrimientos, pasión, frustraciones constantes, crisis internas, nuevos talentos que descubrí que tenía y miles de cosas más que hicieron de los últimos seis años de mi vida un aprendizaje constante.

Ahora soy libre. Escribo esto desde Neuquén, una ciudad y una provincia totalmente desconocidas para mí y por eso me siento tan felíz.
Estoy sembrando mi camino de logros individuales y grupales y conociendo gente nueva todo el tiempo, lo cual me llena de felicidad.
Sí, estoy lejos de mi familia y de mis amig@s, pero ell@s saben que esto es lo que más me gusta hacer en el mundo: conocerme a mi mismo a cada paso.
Sigo siendo el mismo pendejo adolescente de 16 años que soñaba con cambiar el mundo y transformar a todas las personas que veía a su paso, para que tod@s pudieran ser más libres y tener un futuro más esperanzador. Sólo que ahora tengo las herramientas para explicar lo que siento y lo que quiero decir. (Ya no me trabo más cuando hablo, como lo hacía antes. Y prácticamente todo lo que soy puede tener un nombre o puede modificarse sin angustiarme.)


En otro aspecto, el Roller Derby me sirve de buena excusa para conocer y ayudar a más gente, de
autosuperarme constantemente y de hacerme un nombre en un grupo, vaya a donde vaya.
Práctica física y mental, organización, seriedad, objetividad, confianza y autoconvencimiento y más cosas son las que estoy aprendiendo con este deporte que veo y ayudo a crecer.


Quién sabe qué me depara el futuro, lo bueno es que no lo sé  \(^_^)/. Tendré más ideas que moverán mundos, pero por ahora tengo que ganar experiencias, adquirir nuevas habilidades, superar obstáculos y seguir siendo quien quiera ser día a día. [Cualquier similitud con mi pasión gamer en 2D es pura coincidencia :P.]


Voy a seguir esforzándome por lograr lo que quiero, como hago siempre, y por defender las hermosas ideas anarquistas que tanto me gustan, el feminismo, los derechos LGBT, mis sueños e ideales de libertad, la riqueza de la adolescencia, el arte en todas sus expresiones, y por sobre todo LARGA VIDA AL TEATRO; hoy más necesario que nunca en una sociedad anti-humana.


Me gustaría regalarle a todas las personas que lean esto, algo que tengo pendiente desde hace mucho: un homenaje con frases de Miguel Angel Santín, otro de los grandes maestros que tuve en mis años de Andamio y que dejaron el mundo antes de tiempo. Un grande al que le debo mucho por haberme cambiado la cabeza no sólo en mi actuación frente a una cámara, sino frente a lo que era yo. Mi actuación tuvo un cambio sumamente drástico en el cuatrimestre que lo tuve de profesor, junto a Martin Guzmán de asistente de cámara. Lo que más lástima me da de su muerte no es el hecho de que no esté, sino de que no va a poder impartir sus conocimientos a otras personas. Me encontró en un momento de mierda de mi vida, hiper estresado, en pleno tratamiento de Isotretinoína para eliminar el acné (FEEEEO, MUUUUY FEEEEO me veía y sentía >_<) y pasado de revoluciones, pero aún así me pudo dar vuelta por dentro y hacerme ver una cosmovisión que no hubiera visto de otra manera. Acá les dejo las frases:

_El rescatar un logro te condena a repetirlo la próxima.

_Enseñar actuación para cámara «sistémico-formal» no existe.

_Muchas veces lo más importante de la actuación es lo que no se dice.

_No cuestiono el impulso. El impulso es más inteligente que la razón, actuando.

_Para prepararse para actuar no hay que descargar, hay que cargar.

_Lo primero que habría que hacer con la cámara es imaginarla que es el público. Tratarla como un sujeto, no un objeto.

_Los cuerpos nunca mienten.

_Cuando hay pasión, hay tiempo.

_Yo no vengo acá a que me quieran.

_A mi no me importa lo que te pasaba por dentro, yo digo lo que se ve.

_Critiquense en la medida que dan, que hacen, que laburan. Tomen ese parámetro, no sean tan burgueses.

_Los personajes no repiten cosas en general; todo acontece por primera vez.

_Si es la remera, tiene la culpa; si sos vos, es una dificultad a trabajar.

_Tu único aliado cuando hacés un personaje sos vos.

(Hablando de imágenes y técnica) _La actuación NO puede ser un acto azaroso.

_El primero que se modifica cuando se habla es UNO mismo.

_Si uno no se entrega, ni siquiera es juego; es una reproducción burocrática de la expresión.

_Lo que uno puede decir de lo que actúa, lo actúa. Lo que no puede decir, no lo actúa.

_Hasta que yo no me rompa el culo durante muchos años (...) no voy a poder saber si soy un actor mediocre o no.

_Para que algo sea extraordinario, tengo que sumar urgencia a lo que digo.

_Se actúa lo que se analiza.

_El que no te conoce, te interpreta, ineludiblemente.

_La justificación (de los hechos) invita a un estatismo del conflicto interno.

_Ya construimos el vínculo. Ahora pongámosle dinamita.

_Tiene que ser físico el laburo previo, no mental.

_La primera pasada fue plana. [...] En la segunda hubo actores.

_Pero no pensemos en la puesta. ¡Puesta las bolas! Ahora vamos a actuar.

_...Uno analiza siempre fragilidades humanas, no fortalezas.

_La preparación no es para el espectador, es para vos.

_Una mina con otra mina en los ´30 era la bomba atómica. ¿Y encima fuma? ¡A la hoguera!

_«Sí» las pelotas, hay que actuar todo el tiempo.

_Existen muy pocos planos detalle dulces.

_A veces se está tan cerca de una verdad terrible, que no se sabe lo que va a pasar.


Se notaba tanto en las frases que seleccioné acá como en lo que era él como profesor, que se divertía y disfrutaba mucho de lo que hacía, aparte de tener sentido del humor mezclado con seriedad para el trabajo, que transmitió con mucho amor y que yo recuerdo siempre que me tengo que parar frente a una cámara, o pensar en cómo es mi actuación. Es inevitable recordarlo siempre, ya que fue el primer y único profesor en mi vida que me obligó a ver mis autocorrecciones comenzando desde lo que había hecho bien y no reforzando lo negativo; ese tipo de gestos tan simples pero modificadores lo tengo SIEMPRE en cuenta, sobre todo para cuando enseño.

Ya que estoy hablando de él, no puedo dejar de citar una conversación sobre un trabajo que hice para él, que me ayudó mucho a entenderme a mi mismo: la tarea era escribir mi autobiografía "en base a los juegos". Así de sencillo como de complejo. [MUY BUENA tarea que espero poder hacer hacer a mis futuros discentes porque me produjo muchas satisfacciones.]
Cuando se la entregué y nos quedamos hablando de la misma, le pregunté cuál era para él la finalidad o qué tipo de conclusiones podía sacar. Me dijo que era una manera que tenía él de ver cómo nos valorábamos a nosotr@s mism@s y los juegos que jugábamos; también me dijo que se dio cuenta que la mayoría de las chicas después de los 18 años no hacen (o hacían) deporte.
Eso a mí me quedó picando en la cabeza y me llamó poderosamente la atención. Unos meses después conocí el Roller Derby y entendí que tenía una misión con lo que él me había dicho. Así que se puede decir que su intervención pedagógica fue y es uno de los factores por los que estoy tan metido en el RD y por el que me interesa tanto reclutar e involucrarme en la formación de nuevas jugadoras constantemente.(Por suerte, la última vez que lo vi, le pude comentar del deporte y él lo conocía y se alegró por mí).

Como digo siempre: le pido por favor a mis grandes profesor@s de la facultad que no se mueran, que hay mucha más gente que l@s necesita para seguir avanzando en sus vidas.


Quiero, en esta entrada tan especial, dejar una frase del Martin Fierro que le encanta a mi viejo y que yo entiendo tanto como él, porque es lo que nos motiva para vivir:

Para vencer un peligro, 
salvar de cualquier abismo, 
por esperencia lo afirmo: 
más que el sable y que la lanza 
suele servir la confianza 

que el hombre tiene en sí mismo.

Saludos a tod@s y será hasta al próxima.

martes, 24 de febrero de 2015

Nunca digo "no puedo", si no lo intento me arrepentiré

¡Qué momento documentalizable para escribir! No sólo yo estoy yendo a experimentar nuevos mundos, sino que la gente que me rodea también.
Vuelvo para visitar la Capital Federal en más momentos de cambios. Pero esta vez mi alrededor me acompaña: un gran viaje para mi padre; unos preparativos para un gran enlace de mi hermano; y cambio de residencia para mi madre; yo no soy el único que modifica constantemente su energía y su vida ^_^. Me alegra saber que de alguna u otra manera mi familia me acompaña cada un@ con su viaje interno y externo.

Dejo atrás otras vidas, otras realidades. El aire de costa me dejó con un fuerte olor a despedida (donde más de una vez al mes huele a pescado podrido :P) y me fui de ahí viendo un montón de pañuelos blancos ondeando, dejando caer algunas gotas de sus ojos.
Se vienen vientos de cambio en mi camino. Soplan grandes ráfagas que limpian el aire que respiro. Un poco de Patagonia va a darle nueva vida a mis averiados pulmones de tanto smog humano. Supero nuevas instancias, modifico mi rumbo, reviso la brújula de mi abuelo y me inclino hacia el Sur.
Encuentro personas que me admiran por lo que hago y encuentro personas admirables de quienes DEBO aprender para poder ser mejor persona y docente. Exhalo pasión por todo lo que hago y transpiro recuerdos, que puedo tomar como documento de lo que fue.
Mi balsa tiene maderas, restos de ramas y papeles que pego donde tengo lugar para recordarme lo que fui y no olvidarme de que constantemente mis sueños se pueden alcanzar. Me siento un Pacman de la vida, devorando proyectos, haciéndolos realidad y esquivando los fantasmas del fracaso (para después comérmelos en el momento correcto).

Juego, sigo jugando y dejándome llevar por el Efecto Mariposa, que me va dando nueva vida constantemente.
[¿Mujeres? Ehh... tengo otras prioridades, pero cada tanto descanso felizmente sleeping with ghosts with a bitter end.]

Ni siquiera el agobiante calor porteño o la estúpida burocracia de mi facultad pueden contener mis ganas de vivir la vida que quiero. Lo que antes me parecía opresivo o estresante, hoy en día está al costado de mi camino y no se siente como algo trágico... porque sé que es temporal. Desconozco mi futuro incierto, mi lugar exacto de finalización de este viaje, pero hago de eso lo más hermoso. No tengo rumbo fijo, tengo ganas de vivir y viajar mucho.

No puedo esperar para filmar otra película, dar clase en otros lugares, conocer gente y vivencias de otros sitios y disfrutar de otras compañías (aunque sin olvidar las que estuvieron en los momentos más oscuros).
Le agradezco a todas las personas que me apoyan y me quieren a pesar de que saben que vivo errando, pero con muchos aciertos. Hago lo posible por volver a verl@s, pero el tiempo es tirano en Buenos Aires y me despide con bastante propulsión.

Esta es la última entrada que hago como Sr. Abel Lisman; ya desde la próxima en todos los papeles legales deberá figurar la palabra "Profesor".
Es muy bello saber que este blog lo empecé para expresarme un poco antes de empezar a estudiar como bestia y ahora que me estoy recibiendo me sigue acompañando y teniendo más y más motivos para decir lo que pienso. No me arrepiento de nada de lo que puse hasta ahora (más allá de las consecuencias que pueden haber generado) porque sé que me soy fiel a mi mismo, y eso es lo más importante.
Sigo, felíz (con tilde) sigo. Las utopías no son zanahorias lejanas, son cercanas frutillas, alcanzables, comestibles y pasionales. El mundo espera por mi reacción, pero quiero esperar a que aparezca el/la sucesor/a de Youtube para mostrarme; paciencia...sólo paciencia :).

sábado, 31 de enero de 2015

Sólo una conciencia inestable y sueños casi inalcanzables

Primera entrada del año. Es Enero, no se supone que postee todos los días, a pesar de que sí tengo más tiempo libre y sí estuve escribiendo en otro de mis blogs.
Ya rebalsaba de necesidad de decir algo acá, dado que tengo muchas sensaciones indescriptibles acumuladas y hay tanto para decir todavía (ya cumplió más de 6 años el blog y más de 8500 visitas, todo un logro en el mundo virtual que nos rodea).

Dejé ya la ciudad de las diagonales. Bella muy bella metrópolis en la que convergen personas de lugares muy distantes y distintos y tod@s son/somos bienvenid@s. Donde el pincha se vanagloria orgulloso de los logros de su equipo, como si se tratara de su hij@ y el lobo siente una pasión incontrolable por su equipo, tal y como si fuera su pareja de amor eterno. Hasta ahora, el mejor lugar para salir, muy variado y con banda tras banda grosa y propuestas artísticas por doquier. Gente buena, mucha política y un clima húmedo, como para decorar lo que puedo decir de La Plata.
Ahora me encuentro en el histórico punto turístico argentino, que tod@s visitaron o anhela/ro/n hacer alguna vez. Descubro tantas cosas interesantes y conozco a tant@s viviendo en un Hostel, entre la fría Mar Del Plata y mis pensamientos de anarco-gamer-artísta.

Me estoy encariñando con la gente con mayor facilidad y de alguna manera el verano me pone a flor de piel.
¿O no será por consecuencia del verano tal vez?
Paso por etapas bastante desconocidas por mí, pero que sirven para reflexionar. Las mujeres y la gente copada que conozco en el camino me van llevando por sitios tan desconocidos que dan miedo. Pero eso no está mal para mí. Tengo suerte de haber tenido mucho tiempo anteriormente para repensar lo que podría hacer. No quiero ni debo lastimar a nadie, pero es tan difícil...
Le explico que sea felíz, a la vez que me sigo repitiendo a mi mismo "no salgas con chicas verdes", pero...son tan deliciosas.
[Claramente que esta entrada va dedicada a una chica, pero no me interesa que la poca gente que lee este blog lo asocie.]
Yo también tengo muchas cosas que madurar y debo decir que ese es el punto en el que más tengo que prestar atención, dado que es el que menos trabajé hasta ahora. No le doy bola, pero las tensiones sentimentales se acumulan y después te pasan factura como si fueran una panadería de la Costa.

Me clavo puñales para verme en el espejo con 28000 puñaladas y ver la Marea crecer, dependiendo de la Luna de Miel.
No existe soledad si hay una gran paz interior como no existe aburrimiento si hay suficiente inteligencia o personalidad para hacer cosas.
Aunque habría que preguntarse qué es lo que te asegura que se está bien encaminad@ cuando se camina sin mirar abajo o atrás. Y yendo a gran velocidad.
No le temo a nada, pero cuesta esta cuesta arriba y muerde los tobillos cuando no logro el objetivo planteado.

Mi juego por ser quien soy me deja casi sin opciones, pero cuando las opciones van apareciendo puede que esté jugando a destiempo y el control no me responda para poder ganar el nivel y anotarme en el ranking.
(Los sentimientos no son un videojuego, sino algo mucho más poderoso. Tienen más crudeza y poder de derrota que cualquier otra forma de vida.)
Parezco un neófito hablando del tema, pero ¿cuánto sé? No es tan sencillo ser tan diferente y nómade (no es un rasgo atractivo; se es lo que se es. Punto). Muchas ideas, mucha proyección y mucha ignorancia para saber de qué se trata.

Ahora espero poder tener tiempo de reflexión para desarrollar una intimidad en pareja que no sé qué es y que necesito conocer por mi poca experiencia en ello.
Basta de palabras ridículas y bobas, es hora de seguir actuando. Actuar...no debería dejar de hacerlo, si me apasiona tanto. (https://www.youtube.com/watch?v=X3KbReYQCck)

Sigo creciendo y siendo quien deseaba ser de chico. Sólo falta la que sepa desgarrar el cascarón para que nazca mi habilidad para estar en pareja. A la mierda con todo, tengo que lograr verme vivo en el espejo y dormir con alguna llama de fuego que sepa despertar mis sentimientos más crudos y cocerlos a punto.
Dejo ahí mi sinfornía, inconclusa como lo que no se dice, pero se hace.

martes, 30 de diciembre de 2014

Ese aire que recorre la ciudad no es el mismo para todos

...y que hay gente que NO PUEDE FESTEJAR.

30 de Diciembre del 2004 cambió la vida de muchas personas que eramos concientes en ese momento. Yo con quince años no podía imaginarme que esa noche, alrededor de las 22:50 iba a empezar la peor tragedia que iba a sufrir mi generación. Sé que no es la primera vez que hablo del tema en mi blog, pero parece cada vez más necesario explicar que hace exactamente 10 años se empezaron a morir jóvenes que simplemente iban a un recital. La mayoría que asistió al lugar se salvó DE MILAGRO y tod@ aquel que podía y tenía fuerzas ese caluroso día de fin de año, cual bombero voluntario, iba y ayudaba a algún/a desconocid@ para que no se muriera. Nadie esperaba nada en ese lugar, sólo encontrar a la gente con la que fue y salvar vidas.
Varias palabras cambiaron su significado o empezaron a tener más relevancia desde ese día: "Callejeros"; "Bengalas"; "Cromañón"; "Habilitación"; "Capacidad"; "Salida de Emergencia"; "Empresario del Rock"; "Sobreviviente" y tantas otras que se pueden relacionar con lo que pasó en Once hace 10 años.
Se CULPA a un@, a otr@ sobre lo que pasó ahí, pero en realidad tod@s fuimos tanto responsables como víctimas ese día. No lo sufrimos en carne viva, dejando parte de nuestro ser en Jean Jaures, pero algo de la sociedad murió con la tragedia.
Conocí muy cercanamente sobrevivientes, leí historias, vi miradas de tristeza, de indignación, de frustración, de vida y muerte. No se puede explicar que haya chic@s y adolescentes que dejaron sus vidas en un recital, que vomitaban negro, que tenían convulsiones, que lloraban desconsoladamente sin entender, que sacrificaron su vida por alguien que no conocían. ¿Cuánt@s bomber@s o policías pueden decir lo mismo?
L@s que estaban ahí, aparte de víctimas de la mayor tragedia, de malafortunad@s, de personas elegidas para contar qué faltaba en el país en materia de lugares responsables para tocar, fueron mártires y tod@s tienen hoy en día una marca imborrable de lo que pasó en el recital de Ojos Locos y Callejeros de República Cromagnon.
No había celulares tan accesiblemente para decirle a tus familiares "ma, sobreviví, estoy bien" o facebook y twitter para avisar gente para que fuera a ayudar urgentemente. Era estar ahí, dar una mano y hacer RCP para que no se te muera alguien en tus brazos.

Yo no estuve ahí, pero tranquilamente me pudo haber pasado. A cualquier joven de mi generación le pudo haber pasado.

Después del 30 de diciembre del 2004 empezaron a cerrar A LO LOCO lugares donde se podían hacer recitales, machacando así la cultura rockera, sin importarles nada.
¿Hoy en día no se supera más la capacidad máxima, se revisa siempre y hay salidas de emergencia en todos lados, no? No. Sigue habiendo una ENOOOOOOORME falencia en ese aspecto, pero no es cuestión de seguir cerrando locales (y yo que protesto porque cerraron el Salón Pueyrredón, qué paradójico que soy) o de CULPAR a tal o a cual porque permite algo así. Digo en primera persona, PORQUE LO VEO CUANDO SALGO A BAILAR que es muuuuuuy fácil conseguir drogas en cualquier boliche; que a veces se supera bestialmente la capacidad máxima y apenas si se puede respirar; que muchísimos lugares de baile o de recitales carecen de salidas de emergencia; que no revisan un carajo la mayoría de las veces y podés entrar tranquilamente con un arma en la media o donde se te cante para hacer lo que quieras; que parece que a ningún/a funcionari@ le importa verdaderamente lo que le pasa a mi generación y que nos siguen dando razones para CAGARNOS EN SU OPINIÓN.¿Puede existir otro Keyvis o Cromañón? Claramente que sí! No hay una regulación verdadera y ahora que se eliminaron culturalmente las matinés, andá a saber en qué estado podés terminar una noche...y con quién!
En otro aspecto, recién este año se empezó a pensar que la pirotecnia es dañina PERO PARA LAS MASCOTAS!! No vi por ningún lado carteles que digan "no uses fuegos artificales porque hace diez años mucha gente pagó con sus vidas usarlas bajo techo". Sociedad hipócrita...

No puedo creer que después de UNA DÉCADA no haya verdaderos cambios (ni responsables judiciales!) de la tragedia que nos pegó a tod@s. Es como si 194 muertos en 5 días + 15 suicidios + 11 madres/padres muert@s por consecuencias del 301204 + 1 histórico manager del rock muerto en la cárcel + miles de sobrevivientes con secuelas psíquicas (algunas de por vida) hubieran sido al pedo. ¿Tan ridículo es pedir un poco de conciencia sobre lo que pasó ese día?
Me parece que muy poc@s adolescentes saben qué pasó ahí y lo toman como "algo que le pasó a unos pibes", no como una cicatriz que está ahí para que la veamos, porque nos pudo pasar a cualquiera. No nos puede ser tan ajeno un grito de dolor. Lamento mucho por l@s familiares y amig@s de las víctimas que no haya ni "justicia", ni recuerdo, ni perdón, ni siquiera que se hable del tema en las escuelas como algo obligatorio para que no se repita y se l@s cite para hablar de ello.

Es patético que lo diga, pero va a volver a pasar en unos años y alguien va a saltar de nuevo diciendo "ay, pero cómo puede ser...". ¿Cómo puede ser? Bueno, es lo que me vengo preguntando desde que me avisaron por msn que se estaban muriendo pib@s de mi edad cuando me podía haber pasado a mí. Yo tomé conciencia, evidentemente mucha gente no. Espero que se entienda que no puedo cambiar el mundo si la gente no se quiere hacer cargo de ciertas situaciones. Y l@s polític@s SE CAGAN ROTUNDAMENTE en lo que nos pasa a tod@s. Desde el 30 de Diciembre del 2004 quedó demostrado.
Espero que alguien lea esto y me diga lo que piensa. Es necesario que se hable, pero no sólo una vez al año, sino toda vez que sea necesario para que podamos salir más segur@s y con menos riesgos de morir.
Somos muy afortunad@s, es importante decirlo.

martes, 2 de diciembre de 2014

Ska-pa, Ska-pate

En los seis años de historia del blog hablé pestes de la política institucional, del sistema educativo, de grandes representantes mediátic@s, de la sociedad en general, del fanatismo que se tiene por cuestiones banales, de cambios irracionales que hubo y hay en el mundo, de la cultura, de estereotipos, estereominas y seres que deberían erradicarse del planeta, de comportamientos masculinos/femeninos y hasta incluso de mi propia madre en momentos en que estaba en conflicto con ella pero NUNCA alguna de esas críticas tuvo una fuerte repercusión a nivel masivo fuera del mundo virtual a tal punto de tener que censurar el contenido por riesgo a un puterío...hasta ahora.

Me parece fascinante la mecha de pólvora que puede encender un comentario sobre un equipo de un deporte amateur en un blog personal que no lee casi nadie.
Para dar datos un poco más precisos y curiosos, en la última entrada tuve hasta ahora 79 vistas; o sea, alrededor de 79 personas (no es exacto) pasaron por este blog y leyeron lo que puse sobre las tres dos situaciones que relaté. La última vez que se alcanzó más o menos esa cifra fue en la entrada que hice el 8 de Julio del 2012, por la muerte de Hilda Calcagno y la última vez que se superó ese número de visitas fue, escuchen bien (??): el 10 DE ABRIL DEL 2011!!!!
Y si quieren (¿quiénes?) más datos de color, solamente se alcanza el número ulterior de visitas sumando la cantidad de visitas de los posteos desde Abril de este año hasta Octubre (o sea, que en seis meses no entró casi nadie a leer lo que yo digo). "Para pensar", habría dicho un no-tan-viejo Capusotto en la radio hace un tiempo.


Bueno, ya basta de preámbulos, no pienso seguir echando leña al fuego porque no soy ese tipo de personas, aunque no lo parezca. Sólo soy un simple soñador cuyo sueño está haciendo realidad.

Ahora pienso retar a duelo a mi yo adolescente, aquel que a los 16 años escuchó Planeta Eskoria y Eres Un@ Más y sintió cómo su cabeza se abría en dos y empezaba a tener sentido todo lo que rodeaba su mente.
Me tomó cuatro recitales darme cuenta de algunas cuestiones con respecto a una de mis bandas favoritas y a la que le debo tanto.
Vamos (¿quiénes?) desde el principio: Yo escucho Ska-p desde mi adolescencia media, habiendo visto un parche en la mochila de una compañera de la secundaria y habiendo buscado "El Gato Lopez" en internet. Después de sentir esa especie de enamoramiento que sentí por esa voz, ese estilo de música y ese video dije "quiero ser parte de esta locura" y empecé a escuchar más. En el Liceo, los días subsiguientes Lore, Gaby y otra gente me dio una mano para conocer la banda que tanto me había fascinado, al igual que lo haría un compañero mío de inglés particular. Cuando vino The Locos a la Argentina, al año siguiente, yo estaba muuuuy frenético por ir a verlo en vivo y soñando con escuchar alguna canción de mi banda favorita así de cerca. No tuve suerte ese año, pero sí dos años más tarde, a 10 cuadras de mi casa y unos días después de vivir un infierno de lluvia que fue Nuñez aquella vez.
Uno de los mejores recitales de mi vida, cuando conocí Ska-p por primera vez. Toda mi excitación de joven niño-en-transición-a-adulto estuvo viva ese día.
Y como ese día también las otras dos ocasiones posteriores que los vi, todas en Buenos Aires (todavía tengo pendiente irme con alguien a verlos a otra provincia...el día que conozca a esa "Alguien"). Pero la vez del 22 de Noviembre de este año fue diferente, aunque bastante igual a las demás:
Por primera vez pude cegar mis ansias de ver a la banda madrileña con excitación efusiva y empecé a verlos desde un lado crítico, como tanto ellos reaccionan frente al mundo que los rodea.
Voy a empezar hablando de lo que más vengo señalando desde hace algún tiempo, cuando dejé de ir a ver punk-rock porque si: el público "punkie". Más allá de los marcados y obvios estereotipos y de las estereominas que están junto a ellos o por su cuenta, veo mucha gente muy igual. Ya es moneda corriente ver a las personas quebrar y estar borrach@ en cualquier momento y lugar; se pasó esa linea de que hablaba Ricky Espinosa en "Gustos Diferentes". La birra se convirtió en la nueva pipa de la paz, el faso en el nuevo tema de conversación obligado y los tatuajes en la forma de mostrarte al mundo. Aquell@s que "combaten el sistema" se convirtieron irremediablemente en víctimas borregas de la bestia a la que quieren dominar. Estar totalmente dad@ vuelta al punto de no poder sostenerse en pie o fumarse un faso para "percibir mejor" ya no es algo provocativo para el Sistema. Es más, es una herramienta muy obvia que usa y prácticamente obliga a consumir cada vez más. ¿Pero no se dan cuenta que es como dice el viejo video casi inencontrable de Capusotto y Saborido?: "El Rock le grita al sistema. El Sistema escucha lo que le dice el Rock, lo graba, saca discos, vende remeras con lo que le dice y espera a que el Rock vuelva a gritar". Son(/Somos) tod@s parte de ese casi inesquivable engranaje que hace girar a la máquina de odio y que mantiene las cosas como están y maneja a gusto.
¿Qué pasa cuando ves que no pertenecés a ese mundillo creado para estigmatizar tus fuegos de rebelión en simples tribus urbanas? ¿Cuando tu vida gira distinto de toda la gente que es TAN igual como dirían Cobain u Orwell que da asco? Claro, si hasta mis ídolos de la juventud (¿juventud?) son vendidos por esta repulsiva masa de monstruos que no se deja ver... Kurt Cobain, El Otro Yo, Bulldog, Árbol, Blink, SOAD y tooooodas las estúpidas bandas que al día de hoy sigo escuchando por placer y/o nostalgia. Incluso Ska-p. Tener que transar con "¿Quiénes sois?" no te excusa de lo que hacen o lo que pasa en el medio.

Ahora que hablo de la banda en particular, por primera vez pude detenerme a escuchar paso a paso qué dice Pulpul cuando se expresa frente al público. Él, tanto como Pipi y sus disfraces, como showman es magnífico y tiene un poder de la oratoria excelente (sino no se entendería el éxito que tiene), pero cuando viene acá está en Sudamérica, creo que se olvida de ese detalle. No somos Europa, donde las crisis puede que los tome por sorpresa, acá sabemos muy bien lo que hacemos y, al ser niet@s y bisniet@s de la eskoria del planeta, ya estamos acostumbrad@s a quejarnos y ver lo negativo que sucede alrededor nuestro.
Su discurso lavacerebros ya me empieza a molestar un poquito y creo que no sé si me gustaría formar parte de su ejército de "luchador@s, soñador@s y utópic@s". A pesar de que me sé toda la historia y todas las canciones y las canto de memoria todos los días, en vivo demuestra una seriedad tétrica cuando se refiere a algún tema en particular del que le interesa hablar. Sea criticando al Vaticano, a las corridas de toros, a la policía, al "Estado", a la Iglesia, o Estados Unidos (donde, sorprendentemente para much@s, tocaron hace unos años) o quienes quiera que sea, con las palabras dice las cosas desde un lugar que no trata de dejar lugar al debate, sino de imponer lo que piensa. No me parece algo tan terrible, teniendo en cuenta la fuerza que tienen las letras que cantábamos l@s +-30000 que estábamos el otro sábado en Ferro...
Pero es hora de devolverle tanto que me dio, del mismo modo que Ikki le respondió a su maestro.
Voy a tomar varios de los temas que toca Ska-p cuando toca sus temas, para mostrar qué es lo que quiero decir.

Empiezo por "El Libertador" y la Revolución Bolivariana: como buen escéptico, no tengo la más puta idea de cómo fue y es la situación de Venezuela (o de Cuba, ya que tamos), antes, durante o después de Hugo Chavez si no vivo/í allá. Por la misma razón, tampoco puedo hacer una comparación de este último con Simón Bolivar y la Sudamérica de ppios del 1800...

En otra cuestión también para tener en cuenta, las canciones que hablan a favor de la legalización de la marihuana ("Cannabis", "Mis Colegas") pueden ser malinterpretadas por las personas que asisten a los recitales o que escuchan del tema. ¿Cómo puede pasar algo así? Bueno, no tod@s tenemos la capacidad crítica que se necesita para darse cuenta que fumar faso no es una obligación, sino una elección. (Lástima que hoy en día parezca casi tan obvio como tener Facebook o tener un trabajo formal.)

Para el final dejé la frutilla del postre: - A LA INTIFADA-. Grita desaforado en todos los recitales, seguido por un grito eufórico casi instintivo por parte de todo el público. Es muuuuy fácil hablar de la situación de un país tan delicada como es la de Palestina e Israel estando afuera. Yo creo que nadie que no sea palestin@ o tzavrah puede hablar, porque serían opiniones infundadas. Pero si tenés a tus pies a miles o millones de personas jóvenes capaces de obedecerte como si fueras su alma mater, ya la cosa diría que se pone peligrosa.
Sí, Palestina está sufriendo la más terca de las guerras, con un ejército preparado "por tú ya saben quién", pero no es el único que sufre ahí. Mi abuelo y abuela materna pelearon porque el pueblo de Israel sea lo que es hoy, más allá de los eternos conflictos bélicos que la atañen. Y a mí me duele muchísimo ver hasta en la CNN que critican al Estado israelí como si fuera un manojo de terroristas que odian a los países vecinos y sólo quieren matarl@s a tod@s. No es taaaan así. Según una tía mía que vive allá (cuyo esposo trabaja codo a codo con palestin@s sin ningun tipo de inconvenientes), acá llega la información cortada, no se dice toda la verdad. Tanto un país como otro van a seguir peleando hasta que se decidan a negociar pero, como hay MUCHOS países muy pesados que viven de la venta de armas y de la idiotización del pueblo, es una guerra non-stop. No son piedras contra balas, son balas contra balas. Sino que alguien me explique qué clase de piedra con forma de misil mató en Gaza a una prima de mi vieja que estaba pasando por la zona para ir de un punto A a un punto B y tuvo la mala fortuna de que se le quedara el auto, lo cual terminó llevándola a morir sin darse cuenta. O el por qué mis prim@s de allá piensan que la guerra es buena o se calzan un fusil de un metro para ir a perseguir gente que desconocen para obedecer órdenes de un tipo que recibe órdenes de otro tipo más arriba.
Detesto el conflicto de esa zona de Medio Oriente y espero algún día juntar la información suficiente como para hacer un posteo sobre eso, o un fanzine tal vez.
Sueño con un Estado de Israel con las fronteras abiertas, donde no sólo sea el pueblo de los judíos, sino de tod@s las personas que deseen habitarlo.

Vuelvo a Ska-p. La comparación que puedo hacer entre el título que le puse a la entrada y lo que hablo es un poco obvia me parece, pero la retomo así se entiende mejor: no sólo es una de mis canciones favoritas, sino una burla muy irónica que pretendo de tod@s aquell@s que se creen que por escuchar Ska-Punk, Punk-Rock o pedir guita para comprar una cerveza van a estar afuera del sistema. Ja, ilus@s.
Prefiero ser un Virus de Rebelión (como diría No Relax de Joxemi) e infectar a todas las personas que pueda con el mismo y hacer la vida a mi modo, sin obedecer el mensaje que tratan de darme constantemente los medios y las cabezas que no se muestran, antes que vivir del aire sin saber qué hacer. Por lo menos si el mundo juega al ajedrez, yo no voy a poder ser nunca un peón, sino que voy a sacar mi propio Rey y jugarle con ese.
Os espero a tod@s en el próximo posteo, que anhelo que sea el que tanto vengo esperando desde el 23 de marzo del 2009. O antes.