domingo, 6 de agosto de 2017

Carta para ell@s

Voy a hacer algo el día de hoy que expresa lo que siento sobre el tema desde hace mucho tiempo. Sé que ya es una frase característica o cliché en mí, pero siempre surge un tema nuevo del cual quería hablar y no podía o no me animaba.
En esta ocasión prefiero romper lo establecido incluso conmigo mismo.

Cuento un poco mi historia, para la gente que me conoce hace poco o no me leyó lo suficiente:
Tengo 27 años, soy desempleado, tengo un título terciario, estoy haciendo una especialización, soy devoto de l@s adolescent@s a l@s cuales les dedico mi vida como l@s Testigos de Jehová a Dios (no toco puertas todavía, pero ya haré algo parecido en el futuro próximo), siento placer exogámico por las mujeres, disfruto mucho de la soledad, y desde los 18 años que pienso en tener hij@s.
No, en este momento no voy a ser padre, dado que arruinaría mis planes de los próximos 4 años, aparte de que sería biológicamente imposible por lo que tengo entendido.
De todos modos esta entrada va dedicada, a manera de profecía, a aquellas personas que yo me encargaré de criar, de amar y de las cuales seré satélite desde el momento en que nazcan.
¿Por qué lo expongo en este blog de manera tan pública y descarada, siendo imposible que se defiendan, dado que no hablan (y de hecho, desconozco cuánto faltará para que puedan entender lo que voy a poner hoy)? Porque quiero. Soy así: sumamente centrado y decidido con mis ideas, impulsivo con mis sentimientos; mi equilibrio reside en el juego constante de aquellas dos Fuerzas.

Hij@s:
Les quiero dedicar estas lineas explicando un poco cómo será su educación, dado que pienso serme fiel y serles fiel en cuanto al cariño que les tengo.
Por si se lo preguntan, no, no conozco a su madre todavía. O si la conozco, no está en nuestros planes futuros tenerl@s, aunque seguramente sea un tema recurrente de conversación cuando vuelva de mi viaje por el mundo y tenga todas las condiciones para tenerl@s y criarl@s.
¿Cómo quiero que sea ella? Aprendí con los años que es un error muy grande ponerse quisquilloso con la búsqueda de pareja, pero tengo ciertas características que se suelen repetir en las chicas que me atraen: intelectualidad, creatividad, que tenga química conmigo, capacidad artística, buen sentido del humor, búsqueda constante de conocimiento, que luche a la par conmigo, capacidad de empatía, amor propio, autoconfianza, determinación para conseguir lo que quiere... entre otras. Hasta ahora sólo he conocido a dos que se aproximaron a eso y fui muy feliz cuando estuve con ambas. ¿Por qué terminamos esas relaciones? Bueno, la vida es muy compleja por suerte y cada persona que un@ se cruza te hace madurar mucho. No puedo decir las razones, al menos no acá.

Ya que completamos el tema PAREJA, podemos empezar a hablar de su educación, que es el tema que más me gusta. [Mi biografía cuenta que me recibí de profesor de teatro a los 25 años, pero la pedagogía me pudo más y hasta ahora es lo que más disfruto hacer. Aparte de seguir el lineamiento familiar, aunque sin presiones, conozco a la perfección las reglas de cómo ser docente y me parecen más estables y fácilmente modificables que las reglas para ser actor.]
Cuando ya hayan nacido me gustaría pedirles que se cuiden entre ustedes, como hizo y hace su tío Uri conmigo siempre y que yo respondo recíprocamente. Es muy necesario que se amen, respeten y cuiden entre herman@s, porque se van a necesitar en muchos momentos durante toda la vida. Que haya discusiones o algún tipo de distanciamiento es inevitable, pero eso no quiere decir que dejen de quererse. Se necesitan, recuerden eso.

En los videos que hay guardados pueden ver una costumbre familiar que tenía mi abuelo, que espero que se mantenga, que es la de filmar escenas cotidianas, para mostrar a la familia en su máximo esplendor natural, no posando. Espero que les sirva tanto a ustedes como me sirvió y sirve a mí en mi viaje. Disculpen de antemano la poca cantidad de fotos mías que hay, en comparación con el resto de l@s "Millennials" (así se pretende definir a mi generación), pero no me gustan las fotos :P.

Desde ya que les pido perdón por toda la exposición mediática que van a tener, pero tuvieron la (in)fortuna de tener un padre famoso y provocador. Haré lo posible porque eso no les afecte demasiado en su crecimiento. Y que podamos tener una bella intimidad familiar en el hogar que construiremos con su madre.
Yo anhelo vivir y tenerl@s en Mendoza, pero no soy el único para tomar esas decisiones. Ya veremos.

Ahora voy a tratar de ennumerar algunas reglas que espero cumplir en la casa, si su madre me acompaña para hacerlo [Pueden llegar a preguntarse si lo que siento por ella o ella siente por mí va a ser así toda la vida, pero no podría contestarles eso porque desconozco cómo seremos en el futuro. Ya lo verán en los documentos correspondientes.]:

-Respeto: esta palabra me parece importante que la tengan en cuenta porque está muy bastardeada últimamente y se necesita. Se trata de la capacidad que se tiene de entender que la otra persona es distinta a un@ mism@ y que ve el mundo desde otro punto de vista; hacer lo posible por aceptar esa otra realidad y poder con-vivir en un mismo ambiente sin necesidad de demostrarse mutuamente que una postura es mejor que la otra. Posibilita la empatía, el cariño, la ternura, la fragilidad, la intimidad, la solidaridad, la escucha y el diálogo, entre otras.

-Expresión: Como artista que soy, y creería que su madre también, este me parece un punto muy relevante a tener en cuenta, dado que eso es lo que me hace ser quien soy. De hecho, es lo que más fomento, porque se trata de mostrarle al mundo todo lo que comprende la identidad propia, de manera única y original. Ya sea desde escribir las paredes, caminar, gritar, cantar, bailar o decir lo que se siente o piensa sobre un tema; todo esto y mucho muchísimo más comprende la expresión.
Hay grandes debates hoy en día sobre cómo dejar que l@s hij@s se expresen y hasta qué punto hay que obedecer sus caprichos o qué hacer, pero para eso están sus abuel@s, los libros de Piaget, más las infinitas publicaciones y revistas que dicen "cómo ser m-padre". Pero en realidad, teniendo en cuenta las circunstancias de cada momento, esas decisiones son de cada m-padre.

-Cariño: Demostraciones de afecto por medio de expresiones artísticas, físicas u orales, como mejor les salga. Eso me parece muy importante porque les pueden ser muy útiles en momentos de crisis. Puede salvar vidas.

-Juego: Amo el juego. Vivo jugando y eso me hace feliz. Ese es mi motor y lo que respiro a cada momento. Espero poder contagiarles esa gran capacidad que me fue heredada para que ustedes también disfruten de la vida y puedan desarrollarse del mismo modo que lo hago yo, con la diversión, aprendizaje y organización social que eso conlleva.

-Frustración: En la vida van a tener muchas oportunidades para ser felices, para tomar decisiones, para elegir. A veces les van a salir bien, pero a veces no tanto. Por eso quiero también que sepan que yo sufrí muchas frustraciones que me fueron fortaleciendo. No es algo negativo frustrarse, porque te enseña fortalezas que necesitás en la vida. Confucio diría: "Nuestra mayor gloria no está en no caer jamás, sino en levantarnos cada vez que caemos", o María Elena Walsh: "me caigo, me caigo, me voy a caer; si no me levantan, me levantaré".

-Familia: Tienen mucha suerte ustedes. Nacieron en un ambiente en el que son querid@s y necesitad@s. No todas las personas son iguales y es importarte que lo sepan. Por eso me parece que nosotr@s, como personas con las necesidades básicas saciadas, tenemos la misión de ayudar a que las personas que no están en las mismas condiciones, estén cada vez mejor. Eso se llama ser solidari@, humilde, tener empatía...

-Libertad: Esta palabra me identifica mucho, aunque muchas personas la usen innecesariamente para expresar cuestiones falsas que se le parecen. Para mí su definición sería la capacidad de realizar acciones de manera autónoma sin necesidad de depender de otr@s y sin excederse, afectando la autonomía de otras personas. Cuídenla, es difícil de conseguir y reconocerla.
No dejen que nadie se las saque; si están en dudas por si se sienten manipulad@s o condicionad@s por decisiones que otras personas toman por ustedes, aléjense y síganse a sí mism@s. Ese es siempre el camino correcto: el que ustedes creen tomar.

-Sueños: Este lo dejo para el final porque los van a necesitar siempre. Anoten en sus cabezas, en la pared o en donde necesiten qué es lo que quieren alcanzar, qué es lo que l@s motiva a seguir adelante y alcáncenlo. No creo que se deba perseguir los sueños toda la vida, sino de tener muchos, alcanzarlos y seguir soñando. Y así sucesivamente. Si tienen dificultades en alcanzar uno, prometo ayudarles a concretarl@.

Espero que estos sentimientos, valores y demás palabras que expliqué aquí arriba les sirvan para entenderme y entender las decisiones que tomamos con su madre para con ustedes.

Con respecto a su educación formal, a pesar de que me encanta trabajar en instituciones educativas como las escuelas, me parece ridículo que alguien quiera mandar a sus hij@s a formarse en lugares así de carcelarios y con tan poco fomento de los sentimientos positivos y la ternura. No sé que voy a hacer, pero ustedes no van a ser client@s de este Sistema de la misma manera que l@s demás... o al menos trataremos con su mamá de hacer lo posible para que no les afecte tanto y puedan realizarse independientemente como mejor lo deseen, sin importar las críticas negativas que les hagan las instituciones escolares o sus representantes.


En la niñez espero que tengan un lugar reservado para jugar y que nosotr@s podamos ayudarles a que lo hagan y lo continúen toda la vida. Que sea una prioridad siempre.

Para cuando lleguen a la adolescencia las reglas del juego van a cambiar y ya no necesitarán depender tanto de nosotr@s. Su mamá y yo haremos lo posible porque esta etapa que yo aprecio y admiro tanto les sea llevadera y tenga disfrute, a pesar de los duelos y las negatividades catastróficas propias de la edad. Nosotr@s, con su mamá, estamos para cuidarl@s y protegerl@s, recuerden eso, aunque nos odien por momentos :P.

Después de esa etapa... no lo sé. Lo hablaremos en su momento mejor :).

A medida que vayan creciendo se irán dando cuenta de que no todo se puede planificar y que es posible que su entrada a nuestra vida modifique todo nuestro esquema. Pero de eso se trata tener hij@s tmb me parece. Nos vamos a equivocar y vamos a aprender muchísimo, de eso no hay duda, pero todo lo que hacemos por ustedes es por el amor y cariño eterno que les tenemos. Gracias por existir.

Cambiando de tema, y para que lo tengan en cuenta, en estas fechas se acerca el día del niño (todavía sigue siendo en masculino, sepan disculpar a la sociedad del 2017) y la gente está muy empecinada en buscar un regalo de último momento para demostrarle el cariño que les tiene a sus hij@s porque vivimos en una sociedad materialista que convence a las personas que un regalo comprado puede simbolizar ese sentimiento inexplicable que es ser p-madre. Yo no creo en eso. Les prometo seguir otras reglas: en la medida de lo posible, para el día del niñ@, del padre, de la madre y todos esos inventos comerciales, lo que vamos a hacer va a ser obsequiarnos algo hecho manualmente o algún tipo de nimiedad o herramienta que nos sea de utilidad y/o fortalezca nuestra psíquis, SOLO para los cumpleaños u ocasiones que lo ameriten, su madre y yo les regalaremos algo comprado.
Existe un tipo de pedagogía llamada "conductismo" (seguramente ya les hablé de esto alguna vez, pero ya me conocen, me gusta repetir las cosas), basada en la conducta animal (de ahí el nombre) que tiene una técnica que se trata de eso: apremiar a un educando o animal cuando cumple las reglas, y castigarl@ cuando no lo hace. Yo voy a hacer mi mejor esfuerzo por NO seguir esa corriente en la educación que tenga con ustedes, aunque probablemente esté siendo hipócrita en este momento.


Bueno, creo que eso es todo lo que puedo decirles por ahora. No me quedó mucho más y, sinceramente, tengo muchas ganas de que nazcan ahora, pero no quiero que sufran cuando viajo, por eso espero tanto. (Sí, sé que es probable que se estén riendo mientras leen esto porque sigo viajando, pero tenía que decirlo xD.)

Ya terminé por el momento de hablar del tema. Era algo que siempre había querido decir y por el momento quedó inmortalizado acá, trasluciendo lo que tengo por dentro sobre mi futura descendencia.
Ahora, gente a la cual le caigo mal, si me van a criticar porque expongo mi vida, o porque hago criticas sobre el mundo que me rodea o el que oprime a otras personas, por lo menos tengan los huevos para criticarme en esta ocasión también. He dicho.

sábado, 1 de julio de 2017

Me obsesiona tu prisión

Prometo algún día hacer una investigación digna de un libro sobre este tema. Le tengo MUCHAS ganas. Por ahora voy a empezar por este siempre anónimo y provocativo blog.

Quiero poner el foco (o el cenital diría) sobre diversos lugares de encierro que cree la tan mentada sociedad que son positivos para alejar las mentes peligrosas o que no pueden valerse por sí mismas, hacia un refugio físico hecho por las personas más profesionales y educadas del Sistema.
Dicho de otra manera: cómo YO, gobernante de todo lo bueno y positivo en la vida, considero que VOS, humano despreciable de la cadena alimenticia burgueso-capitalista, tenés que comportarte y si no lo hacés como yo te digo serás condenad@ a una vida de martirio y torturas en una institución donde te pongo hasta que te mejores según yo lo creo... o te mueras.
Bueno, bueno, me puse un poco fatalista, lo sé, pero no está tan lejos de la realidad. Voy a nombrar cinco lugares donde las personas son encerradas, muchas veces EN CONTRA DE SU VOLUNTAD.
Comencemos:

A los jóvenes de ayer*

_Geriátricos: El primero de estos lugares es el menos polémico de todos. Sí, aunque parezca mentira, es el mejor aceptado socialmente porque se puede justificar por parte de la familia.
¿Qué es un geriátrico? Un lugar donde se depositan a l@s ancian@s cuyas familias consideran que no pueden cuidarse sol@s, o a l@s que no tienen una familia del todo que los pueda cuidar. Hasta ahí la cosa no viene tan mal, teniendo en cuenta que las expectativas de vida cada vez son más altas y el ser humano sigue siendo humano y desgastándose con los años. Hace unos años no era esperable y sigue siendo llamativo que una persona de más de 90 años primero que viva, segundo que tenga sus funciones neuronales sanas (eso sin contar el resto del cuerpo, que también se desgasta y degenera por cuestiones naturales).
El problema que tienen estos lugares son varios: uno de ellos es el ocio que pueden tener casi eternamente l@s viej@s por no ser bien cuidad@s; otro es la apatía que pueden tener las personas que se encargan de cuidarl@s y de su bienestar individual y social. Acá es donde voy a nombrar por primera vez el factor SUERTE, muy presente en los centros de encierro colectivo: si contás con una buena fortuna (a veces, económicamente hablando), pueden llegar a estar pendientes de vos y de tus intereses y diversos dialectos (recordemos que muchas de las personas de más de 85 años en nuestro país son hij@s de Europa y sobrevivieron a alguna guerra).
L@s intern@s (aj, qué feo que suena) de hoy en día son aquella generación que vivía "a la antigua", "tradicionalmente", "como se esperaba que fuera", y que la Segunda Guerra, el exilio, las dictaduras, el mayo francés, las revoluciones y otros cambios radicales les dieron una trompada en su identidad social.
...Por otro lado, si no estás acompañad@ de una buena fortuna, es muy probable que termines siendo algo parecido a un potus por el resto de tus días, muriendo olvidad@ en un rincón mientras anhelás una Venecia que nunca va a volver. Tu familia tiene un papel fundamental en esto: aparte de volverte a tu realidad en sus visitas, es la única que puede hacer algo para que tu pasar sea más pintoresco y tu vida no termine con un amargo final.
Los médicos también juegan un papel muy relevante en estos casos, dado que la suministración que te den de cierto medicamento puede alterar tu conducta para que te vuelvas poco a poco un vegetal inanimado, o puede que no pase eso, pero lamentablemente no conozco otra versión.
Los geriátricos son terribles en su mayoría y cuando se entra, no se espera más que la muerte progresiva de esa persona.

*Quería dedicar esta parte a la memoria de mi tía-abuela Feli, que murió hace un par de meses a los 96 años, después de pasar un año y medio en un geriátrico (de muy buena calidad, vale la aclaración), dado que ya no era aconsejable que viviera sola. Mi abuela, que la visitaba, me decía que su entrada al geriátrico fue determinante para modificar su psiquis hasta que llegó a desvariar y apagarse totalmente.


Somos como chispas volando en el viento, vamos a volar

_Manicomios: Acá la cosa se pone buena. Vamos a poner en duda todo. Vamos a reescribir la historia desde el relato de esta gente maravillosa que habitúa los sitios de encierro dictaminados por el Estado y l@s psiquiatras. ¿Quién soy yo para decir que esta persona merece estar ahí adentro? ¿Quiénes son l@s verdader@s loc@s: l@s de adentro o l@s de afuera? Leyendo la Cerdos & Peces y habiendo trabajado un año con verdader@s pacientes psiquiátric@s me puedo hacer estas preguntas y unas cuantas más.
¿Van Gogh estaba loco? ¿Artaud estaba loco? ¿"Atrapado sin salida" e "Inocencia interrumpida" son fieles reflejos de la vida real? ¿Quién define la locura: el paciente o el doctor?
Me gusta pensar en una definición que dije hace algunos años: "la diferencia entre un loco y un genio es el reconocimiento social".
Puede ser que muchas personas tengan patologías pero, ¿no las tenemos tod@s acaso? ¿Qué es una locura? ¿Qué lleva a una persona a estar mentalmente desequilibrada? ¿Es verdaderamente un riesgo para l@s demás o para sí mism@ esa persona, o es una ilusión de algunas personas?
También comprendí que en el 90% de los casos las personas internadas son pobres. POR FAVOR QUE ALGUIEN ME CONTRADIGA.
Me falta investigación sobre estos lugares y me interesan mucho, sobre todo los loqueros de adolescentes, por lo que algún día me "internaré" en alguno de ellos para trabajar el tema... si es que no me internan en serio primero, por ser un conspiranoide del Estado.


¿Dónde nunca estás solo y te duele menos todo?

[Me encanta burlarme de Cris Morena, creo que tengo una fijación con eso :P.]
_En este caso tengo que ponerme serio porque voy a hablar de todos aquellos sitios que sirven de hogares para chic@s huérfan@s o sin padres, de ambientes violentos o desafortunados socialmente, hogares de tránsito, paradores, etc. Dicho de otra manera: pib@s que tuvieron la MALA SUERTE de caer en el mundo en un lugar donde no l@s querían.
Algo tan sencillo como recibir amor en la casa no siempre es un requisito que se dé con facilidad (perdón, lo redacté mal, pero no me importa).
Esto es algo que me toca muy de cerca por dos principales razones: 1) porque se trata de niñ@s y adolescentes, lo cual es mi tema de análisis constante; y 2) porque tengo a una de las personas que más quiero en el mundo metida en uno de esos hogares.
Antes de explicar brevemente cómo son estos lugares, voy a dar un SPOILER: no son como Rincón de Luz (¡y sí! ¿qué esperaban, inocentes angelitos rubi@s de ojos celestes bailando, sólo con problemas sentimentales?).
El nivel de caos y violencia que tienen las personas que tienen la desdicha de pertenecer a la fauna de pacientes o pasajer@s o como mierda l@s llamen a l@s que viven en estos lugares, es EXTREMA. No es una casualidad o un antojo ponerlo con mayúscula. porque simplemente es lo más bajo que puede sentir un ser humano: ser despojad@ de su lugar, y en pleno desarrollo biopsicosocial, por parte de la/s persona/s que más debería estar amándol@s y cuidándol@s.

¿Querés saber lo que es ser una mascota en una perrera esperando a que la adopten? Andá a estos lugares. (No lo digo por el hecho de querer o no ser adoptad@, eso es una decisión que te preguntan cuando entrás en alguno de esos lugares, sino por la sensación de impotencia que te genera estar en un lugar así.)
Si les parece exagerado lo que estoy diciendo, háganme el favor de preguntar a cualquier chic@ que haya pasado por estos sitios. Sí, no todos son tan apocalípticos como los pinto acá, pero la mayoría lo son. Sos un número, una cosa, un/a PACIENTE que tiene que esperar las órdenes de un/a psiquiatra para empastillarte para dejar de ser vos y eliminar tu incipiente PERSONALIDAD e IDENTIDAD, o tener la paciencia de retenerte ahí adentro hasta cumplir los 18 o 21 años donde ya sos un problema enteramente tuy@ y podés vivir debajo de un puente si te parece.
Esto no lo digo porque sí, sino por documentos que me facilitó una estimada persona mía que vive en uno y vivió en muchos de ellos. No son un jardín de rosas porque, en su mayoría dependientes del Estado, la gente que trabaja ahí SE CAGA EN VOS, no sabe un carajo de pedagogía o le importa muy poco si te morís o te matás o te empastillan hasta la médula o sos un zombie en vida.
Y por lo que pude analizar, los hogares de mujeres, al menos en CABA, son bastante más decepcionantes y fieros que los de varones, que tienen mayores facilidades para vivir ahí.

Es común ver en estos sitios que haya ataques de pánico, intentos de suicidio, peleas entre l@s intern@s por nimiedades, falta de espacio personal, falta de intimidad, falta de límites morales, falta de diálogo, drogas, entre otros problemas que, paradójicamente, son lo que en teoría se tratan de evitar si se recurre ahí.

Algún dia publicaré en papel las investigaciones que me pasó esta persona. Promesa de ninja.


A mí no me importa morir, abrime la celda que me quiero ir

_Cárceles: Si hablamos de lugares de encierro colectivo, este es el más conocido por razones obvias. A las cárceles, en teoría, van las personas que desobedecen las leyes morales escritas y son confinad@s a sitios de reclusión penitenciarios donde deben meditar de manera temporalmente acorde, según la justicia, sobre los delitos cometidos, para no volver a reincidir y mejorar su status como ciudadano.
Bueno, ESA es la teoría, porque está muuuuy lejos de la realidad. Las prisiones son lugares DONDE VAN L@S POBRES que tienen un conflicto con un/a policía; por haber ofendido a una "persona de bien" "persona bian"; ve o dice algo que no tenía que ver o decir o escuchar; tiene cara o "apellido" que a l@s policías que l@ ven en la calle le parece despreciable; o alguien que ven y queda a libre discreción de las fuerzas de seguridad que deciden qué hacer con él o ella. O sea: si sos pobre, es probable que vayas en cana PORQUE SÍ. Y no a cualquier lugar: es algo así como una mezcla de gallinero y subte en hora pico constante: un verdadero infierno que, en lugar de hacerte replantear tu comportamiento, te saca con mayor furia por el sofocamiento colectivo, la riña latente de poder, los abusos sexuales a los que SOS SOMETID@, la violencia y corrupción policial que tenés ahí, y la bronca porque usualmente se olvidan de vos ahí adentro, por citar sólo algunos pequeños ejemplos. Ser pobre y/o inmigrante de algún país cercano que te hace que estés solo y sin plata, te vuelve presa fácil para la policía carroñera que busca cumplir con los arrestos semanales que le obligan a tener. Y siendo mujer, nada asegura que no te violen o te maten también.

 -¿Cómo vas a decir eso, si la gente rica también es encarcelada (...a veces)?- En realidad los lugares de encierro de la gente rica son MUY distintos de l@s que no tienen un mango.
Para empezar, l@s ric@s no están confinad@s, sino que tienen una celda personalizada con los mismos privilegios que puede llegar a tener la habitación de donde escribo esto (incluso con mejor calefacción que este frío lugar), o con libros, internet, televisión, o cualquier cosa que el dinero pueda pagar. Lo único que tienen que cumplir es quedarse en el lugar donde están. E incluso a veces, con un lindo soborno a algún juez, fiscal u otra persona inescrupulosa, tienen sólo una consecuencia económica o prisión domiciliaria incomprensible por haber hecho un "crimen" que a un pobre le costaría una vida de tortura pagar.


Incendiaremos todas las aulas

¿Qué más podría decir un docente anarquista, hijo de Ferrer Guardia?
_La esucela: Podría hablar durante días sobre la falta de herramientas que tiene la escuela tradicional, con 150 años de historia tal y como la conocemos, contra Google, Facebook y Whatsapp. Y no lo digo porque sean tres grandes multinacionales yankis, sino porque son los útiles que hoy en día usan l@s chic@s, aún más que el lapiz y la goma.
Es imposible concebir la educación "formal" (¿con forma de qué?) de la misma manera que se concebía en el ayer, cuando las reglas estaban bien establecidas y los adultos (bien dicho, en masculino) dominaban el mundo. Ahora las reglas se rompieron, dejó de haber un rumbo fijo y trazado de antemano, y el recambio generacional exige eso: un cambio. ¡NO MÁS EDUCACIÓN CONDUCTISTA! Es un grito de guerra, no un pedido.
He oído quejas en primera persona de MADRES de Jujuy, Buenos Aires, Mendoza y Córdoba sobre lo patéticamente arcáico que es el sistema escolar al que van sus hij@s (...y yo hasta ayer laburaba en un depósito de iluminación. Bendito país).
Voy a describirla sencillamente: la escuela es una institución creada en una Grecia Antigua, porque debía haber algo entre el tiempo de trabajo (constante y muy duro) y el tiempo de ocio, sobre todo para l@s más pequeñ@s. Así empezó todo: con Paidos (niños) Gogos (pies, caminar), con el objetivo de GUIAR A LOS NIÑOS hacia un mejor futuro, un mejor conocimiento de las virtudes humanas y educarlOs para que sean ciudadanOs de bien.
Parece ser que algo falló en el medio, porque 2500 años después de esa declaración, hoy en día nos quejamos de lo que "podíamos haber hecho para que este mundo no se fuera al carajo". En algún lugar nos equivocamos como humanidad. Y ahora lo estamos pagando caro. Muy caro.
Ya estoy repodrido de las educaciones tradicionales que buscan mantener rituales dogmáticos adultocentristas antes que hacerse cargo de los sentimientos (positivos y negativos) que tienen l@s niñ@s y adolescentes del mundo. ¡¡¡DEJEN DE TORTURARLES CON TAREAS QUE NO LES SIRVEN, TRÁTENLES CON CARIÑO Y AFECTO, QUE ES LO QUE MÁS NECESITAN!!!
Lo voy a dejar acá por ahora. Posta que puedo hablar días y días sobre cómo este sistema extensivo del carcelario y la fábrica hace mierda desde hace mucho tiempo las ilusiones e imaginación de l@s más jóvenes. (La escuela no debería ser obligatoria, el arte sí. Perdón, perdón, sí, esta vez lo dejo ahí.)
Para redondearlo quiero decir que para el posgrado tengo que buscar un problema con la juventud y proponer una solución justificada teóricamente. Ya la pensé: me gustaría ver algún día, talleres de adolescentes, dictados hacia el personal docente, no docente y m-padres sobre qué les pasa a l@s adolescentes de hoy en día, enseñándoles también sobre las herramientas que ell@s usan y cómo sienten que l@s ve la sociedad, para que tod@s se comprendan mutuamente y el diálogo ayude a solucionar problemas.


Bueno, termino por ahora este posteo, que es más eterno de lo que pensé en un primer momento.
Intenté hacer algo tranqui, pero me salió una copia Millennian de Foucalt, aunque yo no disponga de tanto tiempo, plata o reconocimiento social como tenía Michel cuando hizo sus investigaciones (¿habrá "agarrado una pala" él alguna vez?).

Finalizando quiero decir que si leyeron hasta acá (les agradezco mucho, de paso. Difundan,difundan.) se habrán dado cuenta que la mayoría de estos sitios están MUY MAL manejados, por parte de personas que poco entienden de ética humana o de amor hacia el prójimo. Sería muy bueno que cambie eso de una buena vez, no para evitar que más gente entre, sino de que sirvan para la finalidad que en teoría se crearon. ¿O eliminar estos lugares sería una buena opción? Lo dejo libre al debate.

Ya se están desmantelando los zoológicos, que quedaron sólo para los libros de historia y los recuerdos de mi infancia, ahora habría que preguntarse qué hacemos con los trabajos rutinarios, las rejas mentales que nos ponen los medios de información (ya no tanto de COMUNICACIÓN como antes, porque ahora no buscan una inter-locución cuando hablan, sino que más bien dominan mentes como el primer capítulo de Invasor Zim), la mentalidad cuadrada de algun@s viej@s de mierda, y los pocos resabios dogmáticos de religión fundamentalista y política extremista que viven como cucarachas después del holocausto nuclear que fue el cambio generacional del mundo en papel al mundo computarizado de internet.

Sé que existe un mundo mejor, espero poder sembrar todas las semillas que tenga a mano, para que crezcan en hermosos brotes de bondad y diálogo humano y le den a la Madre Naturaleza algún tipo de Semilla del Hermitaño para que reponga energías y vuelva a vivir.

Eso es todo por ahora. Sólo por ahora.

domingo, 30 de abril de 2017

¡Pa-re-ce-que-son-ro-bots!

Agradezco a mi familia por darme material para escribir esta entrada, la primera dedicada como "escritor", término en el que fui decantando encantado no por elección sino por necesidad de expresión.
Esta entrada es una consecuencia de un viaje a Buenos Aires y la falta de personalidad que veo día a día, acentuada por los medios masivos de información.

La hago, también, concluyendo un mes bastante extraño y tumultuoso en mi vida. Pasé de recorrer toda la ciudad en búsqueda de escuelas, centros culturales y otros lugares para dar clases de teatro e historia del teatro, a buscar trabajo semi-desesperadamente, a ir a quejarme porque no puedo dar clase este año en Córdoba, a resignarme porque este año seré un empleado más en lugar de un docente más, a tener entrevistas ridículas para trabajar en labores que serían una traición a mi esencia, a sacar los dos primeros números del fanzine más rápido que l@s trabajador@s de Schindler, a juntarme y hacerme amigo con la gente de juegos de mesa locales, a hacer tarea para la facultad que todavía no empecé a cursar, a comprarme una bicicleta y que se le pinchen las dos ruedas a destiempo y cambiarlas, a que mi vieja me consiga una entrevista de trabajo positiva a 700 km de distancia, a ir a salidas culturales casi todos los días, a volver a un evento de Derby cuando me autojuré que no quería saber más nada del tema este año.
Fue un Abril agitado, debo decirlo. Pero todas son experiencias que me enriquecen como ser humano. Soy otra persona día a día, embebido de grandes pasiones y una voz interior que NO SE QUIERE CALLAR y me mantiene despierto pensando en nuevas formas de cambiar el mundo y satisfacer a mi niño y adolescente interior.

A menudo los hijos se nos parecen

Con respecto a lo de la entrevista de trabajo que me facilitó mi madre me gustaría decir algo que no sé si alguna vez narré en este blog y no temo que la gente sepa, y se trata del amor incondicional que tenemos en la familia.
Sí, hace unos años, cuando vivía con ella, narré que teníamos peleas constantemente, pero es por una cuestión natural que se da en casi todos los casos: psicológicamente me enfrentaba a un segundo nacimiento: el del útero materno metafórico, la casa de la infancia. No sé si es de alguna manera comparable a los dolores de parto que habrá tenido mi vieja cuando me tuvo, pero fueron "patadas", gritos, molestias, encontronazos, cambios bruscos, y demás crisis que nos hicieron dar cuenta a mi mamá y a mí que yo ya era demasiado grande para ese útero y que necesitaba salir. Nos tomó un tiempo volver a querernos como creemos nosotr@s que tendría que ser nuestra relación, pero lo logramos.
También quería decir que tanto mi papá como mi mamá, más allá de peleas, desencuentros, pujas de personalidad, y críticas nunca dejaron de ser mis padres. Puede sonar un poco raro si se lo ve así, pero el amor patriarcal/matriarcal es algo que no abunda en el mundo y mi hermano y yo fuimos, somos y sé que seremos muy afortunados de que nos tocó criarnos con dos personas que no sólo nos crearon biológicamente sino que también tenían implícito en su ser la idea de crianza, cada cual a su manera, pero complementariamente. No es una tarea fácil, ya que te tiene que surgir o no te surge y es un trabajo que dura toda la vida desde que sabés que l@ vas a tener al bebé, hasta el día que dejás este plano terrenal (o más) y es altamente probable que te equivoques mucho, por eso no cualquiera puede o se anima a asumirlo. Hay que tener en cuenta que mis padres eran adolescentes o jóvenes adultos en la última dictadura militar y que mi vieja (y mi hermano) nacieron en medio de una dictadura; sumado a que venían de familias que, por errores del pasado, los obligaban a hacer cosas o a pensar de maneras que ell@s no querían. No era fácil aprender a pensar individualmente en la generación de ell@s.
De todos modos, l@s respeto y l@s amo porque nos inculcaron con valores que, lamentablemente, no son habituales y que son imprescindibles para la humanidad (creo yo). Nos educaron siempre con la idea del respeto y ayuda hacia la otra persona; de la búsqueda de la verdad en el árbol sin importar el bosque; de la confianza en l@s demás; de intentar ver el lado positivo de lo que sucede; de expresar lo que sentimos y pensamos cuando lo creemos así; de amar al prójimo y tratarl@ como nos gustaría ser tratado; de pelear por lo que creemos justo; de salir adelante en situaciones duras y críticas; de la creencia en que puede haber un mundo mejor si nosotros así lo queremos, y más. Amo a mi familia y amo mi vida porque ell@s me enseñaron que se puede vivir sin tener frustraciones y contagiando de cariño a las demás personas.
Sí, puedo equivocarme muchas veces o sentirme solo o llegar a herir a alguien, pero no lo hago con malicia. Si la gente quiere odiarme por decir y hacer lo que pienso, es bienvenida a hacerlo, no tengo drama con eso. Pero no me va a quitar el sueño (después de un tiempo, me deja de importar). Sé que voy por un camino que creo correcto y que mis pasiones están bien encaminadas para contagiar alegría y nuevas identidades constituídas individualmente a l@s demás, que van a llevar, creo yo, por un camino de alivio y disfrute a las personas que pisan esta Tierra.

Bueno, la mitad de l@s lectores deben estar llorando en este momento, pero lo quería decir porque es real lo que siento y lo que mostré aquí.
Aparte de dedicarles a ell@s (y a Uri) estas palabras, también quería compartirlas especialmente con Maia y Nancy, que, aparte de ser grandes amigas mías, descubrieron que no siempre el padre biológico es un padre real, como lo son verdaderamente Eze y Victor, respectivamente.
Sé que hoy en día es más factible escrachar a los hombres por sus conductas misóginas o abusivas, pero nadie mira a aquellos que dicen "yo te amo y amo a tu hij@ de la misma manera, estoy con vos". Me gustaría que, alguna vez, se trate de educar desde el cariño y desde lo positivo. Porque de odio e indiferencia ya tenemos de sobra.

                                  ----------------------------------------------------------------------

Odisexualidad

Caaaaaaaambiando radicalmente de tema antes de que se acaben los pañuelitos de la casa, quería hablar del tema del título en cuestión.
Estamos viviendo una época (sí, ya sé que dije esa frase 100 veces, pero no puedo evitar formar parte de estas generaciones entre pre-internet y post-Facebook) en la que la personalidad parece ser cosa del pasado. Todo se envasa, se promociona y se vende.
Y en este caso no estoy hablando de productos comerciales como pueden ser una computadora, una tablet, un celular, un auto, una casa, un televisor, u otros. Me refiero específicamente a los rasgos que nos hacen originales a cada ser humano.
Constantemente hablo de la palabra "identidad" o de "normalidad" o de citas a Huxley u Orwell, pero es porque es algo MUY latente tanto hoy en día como en mis investigaciones.
Dentro de lo que pude observar, hay una falta generalizada de cariño y una legión siempre creciente de opinador@s y "haters" que de alguna manera que yo no comprendo, se alimentan del odio ajeno como si de placer sexual se tratara. ¿Será el comienzo de una nueva sexualidad: la odisexualidad?
[Recién me di cuenta que inventé un término nuevo para definir a la gente de hoy en día.]
NO ESTOY HABLANDO en este momento de un grupo en particular, sino de todos. NO HABLO de personas que militan por... o que buscan llegar a..., sino de algun@s individu@s en particular. Pueden ser que estén en un partido político de izquierda, de derecha o de centro (bah, si es que eso existe); puede ser que peleen por el feminismo, el machismo o el hembrismo; puede ser que se trate de personas que están involucradas en alguna situación de injusticia; puede ser que sea alguien pasionalmente involucrad@ con algún deporte; puede ser alguien con mucho despecho hacia su ex pareja o hacia su familia o hacia sus (ex-)profesor@s; puede ser una GRAN frustración sexual; puede ser alguien con un intenso fanatismo religioso; puede ser algo que le esté pasando en este momento en su vida.
Todo esto son ínfimas cuestiones al lado de lo que puede lograr una persona que expresa y genera odio. No se busca un diálogo, un intercambio de conocimientos y puntos de vista, sino lisa y llanamente, expresar odio.
Es así que es muuuuy fácil opinar porque sí y generar un agujero negro de críticas hacia algo o alguien (o algo-alguien, teniendo en cuenta las exigencias del Capitalismo). Así, se degenera lo sucedido o lo dicho y se muere en un abismo la primera y real intención.

Debo aclarar (¿por qué, si yo sé lo que quiero decir?) que hablo acá solo de ALGUNAS PERSONAS, no de todas. Claramente que todos los seres humanos somos distintos y fuimos y somos educad@s de distintas maneras, pero eso a veces repercute en la que llamé "odisexualidad" o no. Depende de cada un@. No es lo mismo que la patriar/matriarcalidad de cada un@ eduque de cierta manera, o la educación escolar, o la educación en otros ámbitos nos afirmen una cierta ética o saber cómo proceder en cierto momento o cómo actuar con ciertas personas, con lo que haga cada un@. Lógicamente los medios de comunicación TAMBIÉN forman una parte CRUCIAL en la formación de nuestra propia personalidad, a veces, incluso, opacándola.


Acepto Con-sumo Gusto yo me dejo persuadir

Es época de reestablecer nuevos paradigmas y nuevos códigos de conducta, habiéndonos criado los últimos 33 años y pico en "libertad de pensamiento". Curiosamente, a medida que se iba acrecentando nuestra capacidad de pensar lo que se nos antoje sin una dictadura a la vista, la sociedad de consumo iba ganando terreno calamitosamente.
Para esto y, para vender lo que se le diera la gana, el Capitalismo Salvaje hizo honor a su nombre y su falta de moral para arrasar con todo lo que estuviera a su paso, convirtiéndolo en un bien de mercado. Eso es, también, transformando a cada persona criada en este mundo, en un posible cliente o comprador/a. Incluso, y sobre todo, a l@s niñ@s. Se aprovechan Y ABUSAN de la pureza, esponjosidad y creciente formación personal para cambiarles el idioma, la forma de relacionarse, el trato intrafamiliar que tienen, los gustos, las prioridades... en fin, la cultura para su provecho y venderles LO QUE HAGA FALTA VENDERLES.
Y cito a la infancia como ejemplo por ser l@s más indefensos hacia estos ataques morales.
Esto continúa incansablemente a lo largo de toda la vida.

Así se llega a la adultez siendo una víctima y una criatura poco formada particularmente y poco original, con una personalidad sumamente destruída y desmigajada por la Sociedad de Consumo y el Capitalismo.

Acá me gustaría hacer un aporte de algo que Ricardo Sassone nos decía en la facultad cuando hablábamos de la psicología de la persona que mata: hay una gran diferenciación cuando se habla de una persona como alguien a cuando se ve a la otra persona como un objeto.
¿Qué quiero decir con esto? Que hay ciertos condicionamientos en la conducta y la psicología del ser humano que hacen ver al/la otr@ como a una cosa, más que como a una persona distinta. Pueden ser una educación carente de afecto, drogas u otros elementos que atentan contra el "normal" desarrollo de la psicología humana social.
Si vos ves a la otra persona como un/a otr@, no vas a querer hacerle un daño porque podés llegar a sentir empatía por la otra persona, lo cual te haría sentir ese dolor que le hacés a vos también. Pero si al/la otr@ l@ ves como una cosa, no te sería tan terrible lastimarl@. Siempre digo el mismo ejemplo: No es lo mismo pegarle un tiro a una persona, que a una silla; a la silla no le va a doler y no va a pasar nada si se destruye.

Así se intenta mostrar por medio de la Suciedad de Consumo a las personas como cosas, para poder robarles la plata que ganan honestamente y luego "invierten" concienzudamente en autos, celulares, Netflix, etc. Si son cosas, no pasa nada, no puedo tener sentimientos de culpa o de dolor o pena hacia una silla que me compra un celular o un seguro de vida.
La sociedad del bienestar NO ES para todos por igual.

Finalizando la eteeeerna y muy sujeta al debate entrada de hoy me gustaría dar el ejemplo de algunos YouTubers que lograron captar mi atención de alguna u otra manera:
_Me sorprende cómo Disney le rescindió un contrato MILLONARIO (léase con fuerza y énfasis por favor) a PewDiePie por algunas bromas que a él lo muestran como simpatizante de fuerzas NacionalSocialistas. Si PDP es admirador de los Nazis o no, es algo que yo no puedo saber, dado que no tengo conocimiento sobre el tema ni lo conozco personalmente, pero es fascinante ver que una persona que tiene más de 50 millones de seguidores sólo en YT se burla de la ética estadounidense y se caga en ell@s en sus caras. Sea Nazi o no, a mí no me concierne, él puede creer lo que quiera, siempre que no le haga un mal a nadie, pero parece a l@s yankis eso les molesta bastante, porque es en SU medio de reproducción y difusión de videos.

_Personalmente me considero un fan de La Banana Rancia. Sí, no me parece que sea un secreto, dado que este pibe (nueve años menor que yo!) tiene una percepción de la realidad que yo hubiera envidiado tener a su edad. Me gusta mucho el mensaje que da y lo elocuente que es en su discurso (aunque no esté 100% de acuerdo con todo lo que dice), porque entusiasma para el debate y toca temas no siempre cómodos para el Mainstream. Lo malo es que últimamente estoy viendo por parte de sus videos una tendencia a decir "lo que las empresas esperan que pienses", aunque MUY bien cubierto por otras posturas "contestatarias". Una lástima si se lo explota comercialmente y se lo calla como pasó en otros momentos con Daniel Malnatti cuando se lo apropió canal 13 o cuando Pergolini creció y se convirtió en un imbécil comerciante de la contracultura.
Ya que estoy en el tema de este muchacho de Almirante Brown, me gustaría llamar la atención sobre lo fácil que es componer un éxito musical comercial. En su video "5 Hechos Música" hace referencia a la "fórmula mágica" (obviamente, en tono de burla) para tener un éxito y esa se trata de la consecución de cuatro acordes: SOL-RE-MI-DO y cita al video "La fórmula del éxito 2015" de Aldo Narejos, que a su vez hace referencia al video "Pachebel rant", que evidencia la basicidad de la música contemporánea (y eso que ni nombra la simplicidad de la cumbia villera de ahora o de las canciones de reggaetón tontas y superficiales). Gracias por decir este secreto a mil voces.

_Del otro Youtuber que quería hablar, así ya termino definitivamente de hablar hoy y sigo con mi vida cotidiana, es de Reykob. Este, para la gente que no lo conoce, es un Youtuber español saltó a la fama negativamente después de usar a un gatito bebé de pocos días de vida como elemento para oprimir la pantalla de su celular y "abrir cofres" del Clash Royale, el juego que hoy en día está de moda. No fue tan alevoso el golpe propinado con el gato, pero el hecho de hacerlo lo satinizó de un momento para el otro y ya no tiene vuelta atrás.

Ahí está la cuestión más peligrosa de las redes sociales de hoy en día: TODO ESTÁ AHÍ, visible. La fama no es del todo necesaria a nivel masivo, dado que casi todas las personas comparten su vida online (me incluyo) y que cualquier error es sumamente condenable, SEA EL TIPO DE ERROR QUE SEA (me incluyo otra vez). Las críticas son usualmente sanguinarias y muy poco adeptas al diálogo.
De esta manera cierro el círculo sobre lo que dije anteriormente e intento llamar la atención sobre la generación constante de odio y de lo difíciles que son de llevar la publicación masiva de información personal y la actualización constante y adictiva a las nuevas tendencias.

Espero que se tome conciencia de esto y, como ya saben, siempre pueden hablar conmigo sobre cualquier tema que les parezca, que no recuerdo la última vez que le negué a alguien un diálogo sobre algún tema.

Por suerte, trato siempre de estar en contra de las modas comunes y corrientes y trato de manejar mi vida a mi manera: ni lo que quiero decir entra en un Twit, ni mi personalidad entra en Facebook, ni las mejores imágenes de mi vida podrían estar en Instagram, ni mi compañera de armas está elegida por Tinder, o las extensas conversaciones que tendré con ella borradas por el Snapchat. Y, definitivamente, mis amig@s y familiares no forman parte de un grupo de Wattsapp. Todo lo que soy está en la vida real, EN MI VIDA. Esa vida trabajosa, que cuesta, que duele, que se fatiga, que se cuestiona el por qué de lo que sucede, que va en contra de la corriente aunque a veces se electrocute, que lucha por un mundo mejor con las caricias y amor que me contagió y contagia mi familia.
Saludos a tod@s y estaré atento a sus respuestas.

miércoles, 5 de abril de 2017

Traspolación de fuegos, efímeros.

Fantaseo con el día de dejar de escribir poesía, pero ese mundo es un mar tan abrupto y tangente como las olas que se esparcen por mi cabeza en busca de paz y perdón.
Dejo flotar a mis pensamientos para que dejen dormir a las ovejas eléctricas de mi futuro imperfecto, de aquel corredor de cuchillas que galopa hacia un horizonte del mal, enbelecido por una generación que no entiende la palabra "Respeto" ni Perdón.

Te espero como ese ratón empedernido que busca pero no encuentra. Amargo por haberte dicho que eras falsamente poeta sin pensarlo y arrepentido de no tener cinco años menos. O ser 700 kms más estrecho (no, no pensé en la canción de Porta acá. En serio lo digo).
Desconozco lo que serían nuestras vidas si no hubiéramos cruzado nuestros caminos y nunca me hubieras dicho que cada segundo lo decide uno. Sé que no estoy atado a nada más que a mi mismo. En quién estaría pensando ahora o siquiera si estaría pensando en alguien. Pero me alegra que sea así. Sos ese acertijo que no quiero descubrir pero que me intriga a cada segundo. Sos la fantasía de un futuro decadente envuelto en las ruinas de mi amansada virilidad.
Te extraño. Pero me sigo sintiendo extraño aunque esté el boceto de esa vida en conjunto. Aunque vos sacrifiques casi tanto como yo hice por vos por perseguir un sueño que no se sabe si existe en verdad. Por ver una cara de la moneda que ningun@ de l@s dos sabe si es real o una falsa imitación barata.

Cambio de paradigma. Vuelco mi amor hacia la facultad que tengo de crear proyectos nuevos a cada segundo y de llevarlos a cabo en forma de arte. Desplego mi creatividad en pos de la Libertad (que poca gente lo entienda o no, no es mi problema) y le hago burla al Sistema que me quiere encerrar.

Me preocupa el hecho de quedar atrapado en las garras de este engranaje, esta rueda de hamster que no deja salir a nadie sin permiso. Este bucle infinito hacia la nada misma, que pone en un olvido eterno a las personas que viven "satisfechas y felices", regocijadas en el pauperismo atroz que ofrece el Capital. Me preocupa. Sí, no puedo negarlo.
Me derrumbo pensando en la poca posibilidad de inserción docente que tengo después de pasar un año espectacular dando cátedra en el nivel más difícil del juego, con la hoja de trucos al lado (aunque aún así sigue siendo más duro que vencer un nivel extra, sólo frecuentado por expert@s).
Camino y sigo, porque caminar hace mi camino y si no me muevo o me quedo quieto, siento que muero. La comodidad no va conmigo, como tampoco lo hace la espera impaciente de algo que me merezco en buena ley. Seguiré tocando puertas, molestando como sólo yo sé hacer, provocando, discutiendo, inmiscuyéndome y ladrando hacia las personas que se me cruzan, esperando a que Kairós me tire un hueso y resurja de mis cenizas el fenix de la felicidad docente. Esa gota de entusiasmo que me hace levantarme todas las mañanas con ganas de vivir, con ganas de ayudar y con ganas de ser eterno en mis-sus pensamientos.

Empujo mis vida sentimental y social hasta el límite, donde no me pueda ayudar nadie sino yo. Estoy solo. Y siento esa soledad de estar solo conmigo mismo y disfrutando del quién soy, pero no como a principios/mediados del año pasado. Esta soledad no se comparte, aunque el espacio y mi estabilidad emocional sí lo pretendan. Me muevo. Me muevo mucho. Pero mi personalidad movediza por ahora me está estableciendo vínculos lejanos a lo que busco (aunque poniéndole mucha fe a la vejez, irónicamente, que es quien más me puede ayudar en este momento). O la vida de desconocid@s ric@s que me abran las puertas de sus casas sin conocerme.
Sí, estoy loco. No hace falta que lo digan de nuevo. Pero estoy desesperado por dejar de estar desesperado.

Mientras tanto me aguanto las ganas de llamarte y decirte que te quiero. Podría seguir escribiendo esto eternamente con conjuros infames sobre formas de decir que el amor es un juego de tontos y que l@s niñ@s no tienen la más puta idea de lo que es la vida, si supieran lo que es esto.
Recito poemas y canciones al son de una balada que nadie escribió jamas y arrullo Navidades en la temporada de lluvia, cuando el cielo es gris y el malestar aparente. Como esa fruta que no deja marchitarse, pero se impacienta porque se vaya la mala semilla.

Dejo estos versos simples, forzados y obligados para situarme en el plano de la realidad y mostrar por primera vez en papel al mundo real mis pensamientos más expuestos.

Mi primer fanzine está listo.

domingo, 12 de marzo de 2017

Puedo decir que soy de pocos amigos, pero de mis enemigos no sé cuántos cosecho

Uff... ni que hubiera planificado durante semanas me imaginé lo que iba a pasar con la entrada pasada. Pero bueno, no importa. Es parte del camino que elegí hace algún tiempo, aquel lejano 17 de Diciembre de 2013. Aquel día que mandé a la mierda a mi pasado lleno de problemas y preocupaciones para centrarme en vivir con libertad.
Una cosa llevó a la otra y ahora me importa muy poco lo que me digan l@s demás. Porque así soy yo. Y bueno, es inevitable que estas reacciones surjan aún cuando no las espero de esta manera.

Ya enfrenté una lluvia de flechas y me sostuve sobre mi talón de Aquiles, evitando caerme al vacío sin cocinar. Ya fui crucificado como otro judío y estigmatizado, con mis manos sangrando penas, dolor y culpas. Ya fui encadenado a la ruina, conducido por un camino de piedras y latigueado por el odio de personas que no buscaban una explicación, sino lastimarme. Ya dejé expuestos mis sentimientos más íntimos, fui criticado, fui maldecido y fui expulsado del Paraíso, de la Tertulia y del Palco por muchísimas personas... pero sigo acá. Ya me desnudé y les mostré mi alma a todas las personas que querían, puteé a quien me parecía y censuré por tercera vez lo que pensaba porque un grupo de personas me lo pidió... y fueron mis amig@s l@s que me sacaron adelante.
Lo más interesante de todo este tema es que lo contrario del amor no es el odio, sino la ignorancia.
"Siempre seguiré vivo mientras esté en boca de alguien." Es evidente que las más de 300 personas que me critica/ro/n no conocían esa frase.
Cosecho lo que siembro a cada paso y me resuelvo como un enigma ignoto, tonto e inocente.
Este es mi relato y lo vivo como quiero, porque esa es mi lección de vida y es lo que quiero que aparezca en mi lápida cuando mi cuerpo no pueda seguir más y sean mis hij@s, mis estudiantes y mis seguidor@s l@s que se hagan cargo de mis cuadernos de ideas, que serán de dominio público.

Todo esto fue contando mi "short story of a lonely guy" a la cual no le puse ese nombre del título por una ironía que creo que poca gente se dio cuenta: ponerle el título de una canción de un artista gay (a quien AMO y admiro) a una historia completamente heterosexual.


Bien, ya está, dejemos abajo lo viejo y digamos arriba el núcleo. La entrada del día de la fecha está inspirada en un par de cuestiones: una es una reacción obvia a todo lo que me tocó vivir el 1º y 2 de Marzo, la otra es la canción "Es legal" del Dúo Microcentro, otra es una entrevista que vi que hizo Banana Rancia, la otra es una frase muy lúcida que dijo Charly García, y otra cuestión en la que me inspiré es en la cantidad de fanzines que estoy leyendo últimamente.

Vivimos en el mundo de la hipocresía, de la gente decente, triste y aburrida. Somos esa linea que te dicen que no hay que cruzar

Estoy un poco cansado de ciertas cuestiones que no me canso nunca de escribir, decir o contestar. Voy a tratarlo de la manera más o menos sutil posible, dependiendo lo que me parezca.
Son lecciones de hipocresía, dignas de alguna canción de Flema o la crítica de alguna canción de Piquete. Maneras que tiene la gente de decir "eh, loco, esto está re-mal" pero no hace un carajo para cambiarlo y, de manera inversa, se caga en lo que dice y piensa y después se burla de sus propios principales principios.
Esto lo estoy diciendo donde el consumismo es lo que manda y vale, y el anarquismo es mala palabra. Claro, está todo más que bien si se tiene un aire acondicionado en cada rincón de la casa porque es cool, pero donar plata para caridad o ayudar al prójimo u organizar una sociedad libre de las garras de un Estado opresor que se caga en vos no tiene un buen feedback. Irse a bailar a un boliche o a un bar donde la música aturda es lo normal para socializar (Dale, ¿en serio? qué sociedad estúpida...), aunque también es lo más NORMAL estar TODO EL PUTO DÍA con el celular en la mano, hablando preferentemente con gente que NO ESTÁ ACÁ. Que hablar con tus amig@s por Wattsapp no sea lo que corresponde, por favor; andar sol@s por la vida no es de social-deforme. Que la música de moda tenga sólo ritmo y no tenga ni armonía ni melodía (Charly García dixit) sea considerado válido me da náuseas. Basta de incomunicaciones ridículas y autismos babeantes forzados.

Perdón, esto lo debo decir como un despechado de las nuevas high-technologías porque insultar por Facebook re-da, pero cara a cara "me da vergüenza", no? Den la cara y enfréntenme, que yo estoy ahí esperando para hablar y aprender de mis errores. No sé ustedes.
Y a esas personas que pusieron Like: yo sé que seguir la opinión de l@s demás está bien, pero digan lo que piensan, aunque no tengan seguidores en sus dichos (gracias Nancy, Culo y Rita por esto; fueron tres reales espartan@s ahí). Acá puedo incluir una frase que me dijo una de las tantas personas que me prestó su hombro en esta ocasión: "te critican porque su vida está en el Roller Derby; vos tenés otros talentos". Gracias.

Criticar salvajemente está bien visto, pero la gente no está educada para decir positividades. Y a veces no le dan el espacio o el tiempo para hacerlo. Nadie te enseña a creer en vos mism@, pero ¿a ver qué dice mi horóscopo sobre eso?
Decir lo que se piensa es difícil, pero tod@s amamos a Joe Pino.
A mí personalmente me cuesta hablar mal de las personas, salvo que me hayan hecho algo demasiado espantoso, cosa que no pasa casi nunca porque yo hago lo que quiero.
También me incomoda mucho l@s que dicen que "ya está todo hecho". Nooooo, mis querid@s, noooo. Todavía no.
Me cansa que esta generación sea la del -ver y ser visto- y no la de la -libertad en Internet-.

Así se educa. Si la educación se basa en la interpretación de un Diseño Curricular que hace un/a docente, entonces estamos perdid@s. La educación no sólo está en la escuela, también en la casa y la calle.

La escuela es obligatoria desde los cinco años, pero ¿lo es la escuela o la guardería o la cárcel de ideas o la "educación formal con fines formativos para dar forma a las mentes deformes"?
La escuela es obligatoria desde los cinco años, pero no se da otra opción o alternativa válida para educarse.
La misma escuela que pone física y química como materias obligatorias, pero las artes "son especiales y prescindibles".
Está claro que no vamos a llegar a ningún lado si seguimos pensando que ser docente es de mercenario "que hacen paro porque sólo les interesa la guita", cuando un@ SE JUEGA LA VIDA Y TIENE VIDAS EN JUEGO yendo a laburar todos los días. Esto no lo digo sólo como docente y preceptor, esto lo digo como hijo, nieto, sobrino, bisnieto, tataranieto y etc de docentes, por lo tanto desde hace por lo menos 5 o 6 generaciones que sé del tema... a diferencia de es@s taaaaan amables "voluntari@s" con más corazón que cabeza (total, dar clase es tarea de cualquier pelotudo, no?).
Aún así se considera que ser polític@ es una tarea positiva, que son "l@s salvador@s de la Patria" y que hacen todo "por el bienestar de la sociedad". Como le escupí a Rodriguez Berreta me gustaría hacerlo con tod@s y cada una de las personas estúpidas que llenan una banca con un sueldo 10 o 20 veces superior al que tienen mi vieja o mi tía.

Ser docente es ser un fenicio, pero ser político corrupto es de tipo piola.
Robar siendo pobre es un crímen, pero ser político ES DE TIPO PIOLA.
Mostrarse pulcr@, impolutamente vestid@ de traje, e ir a calentar la silla de una banca está bien, pero no mostrar que se va a fiestas de cocaína, que se mata para encubrir algo macabro o poner y sacar presidentes a tu antojo no se puede mostrar, aunque también ES DE TIPO PIOLA.


Volviendo a la familia, me da muchísima bronca que esté tan normalizado el hecho de divorciarse, pero que sea algo raro tener una familia que te ame. (Ya va a saltar alguna persona de pocos sesos que diga "uy, ahora este está en contra del divorcio". Bue... dejémoslo ahí.)
Muy poca gente enseña desde la casa a hablar de amor y a expresar los propios sentimientos. Después, la misma y estúpida sociedad te dice que hablar de "amor" vende/garpa, pero escribir poesía ES DE GOMA, como me han dicho alguna vez.

Es la misma sociedad la que te dice que un hombre es peligroso y si sos mujer nada evita que te chiflen como a un perro. Que ser gordo es malo, ser flaco es triste, y ser normal... ¿qué es lo normal?
Te enseña lastimosamente que jugar videojuegos es una actividad más masculina y tener un diario íntimo es más bien femenino.
Es la misma sociedad que exaltan a Cris Morena, Tinelli y todos sus estereotipos negativos para evitar madurar como pueblo, pero muestran a Artaud o Marta Minujín como "artistas loc@s".
La misma que te muestra que si tenés piel morena vas a ser el blanco de todas las miradas y te van a tratar de "negro de alma", porque tu color de piel te define (??).
La misma que muestra que drogarse o mezclar Speed con Vodka esté re-copado, pero estudiar es un garrón y una carga.
La misma que dice que si hablás de bombas sos un terrorista, pero si hablás de bancos o empresas multinacionales está todo más que bien.
La misma que dice que si amás a Borges o a Bucay o a Nik estás bien y si amás a Nabokov, Bukowski o al Marqués de Sade estás mal.
La misma que dice que ser antisistema es escuchar punk y drogarse y emborracharse.
La misma que definió que el amarillo es Pro y el arcoiris es gay.


Hoy en día la educación también tiene que contemplarse en los puntos de encuentro personal, dado que ya se eliminó la barrera de edades y las matinés son un chiste, si se invita a l@s menores a los boliches como si tuvieran más de 18 y se es hipócrita con los mensajes que se les da. Ya no se sale más sólo los sábados o los fines de semana, hoy en día la joda está TODOS LOS DÍAS y A TODA HORA ("daaaale, caigamos escabio a la escuela xD").
Nadie les enseña a esas chicas a no vestirse como prostitutas para salir (aunque queda feo decirlo) y a cuidar su cuerpo, como tampoco se les dice a los varones que no las traten a ellas ni se traten a sí mismos como objetos sexuales.

Lamento que en ninguna de estas educaciones se valore el juego como un punto primordial para el desarrollo de la humanidad. Me da asco saber que mucha gente cree que el "juego" en la infancia es algo positivo, pero a medida que crecemos es algo que dejamos de lado. En teoría.
Hablar sol@ está visto como un rasgo de esquizofrenia, cuando en realidad es la búsqueda de un/a otr@ que no está, o la necesidad BÁSICA de expresión del ser humano. Pero está mal visto. "Está loco" me han dicho. Y cuánta gente es empastillada hasta la médula para que deje de ver una imagen que el cerebro le creó o que es SU PROPIA REALIDAD.
Después hablan por hablar y ven al yoga como una actividad para hippies new age, pero para calmarse o volver en sí SI usan pastillas hasta el hartazgo.

Hacer lo que la libertad individual te dicte no es de loc@s... ¿por qué es considerado así?
¿Por qué no puedo quedarme parado sin hacer nada en el medio de la calle? ¿Si yo no vivo a las corridas está mal?
Así que hablar sol@ o decir lo que un@ piensa es de loc@s, pero despedir a 100 personas, por dar un micro-ejemplo, y dejar a sus familias en la calle por reducción de personal  en la empresa es algo considerado normal???
¿Serán esas las mismas empresas u otras que gastan miles y miles de litros de agua por día y somos l@s pobres diabl@s l@s que tenemos que cuidarla y cerrar la canilla porque malgasta? Váyanse a cagar.
¿Serán esas las mismas empresas que dicen que hay que cuidar la ecología pero después cambian verde$$ por verdes (bosques nativos luego quemados para reducir el valor de sus tierras, como pasa todos los años en Bariloche y en otros lugares de la Patagonia)?

Qué poco futuro que tenemos si seguimos pensando que obedecer es lo bueno y crear es lo raro. Que ser joven sea el ejemplo a seguir y se siga dejando de lado a l@s viej@s o... ¿cuándo fue la última vez que llamaste a tu vieja o tu abuel@? ¿O que ayudaste a una señora mayor a cruzar la calle?

Hablando de eso, me rompe las pelotas que las únicas leyes que NO SE RESPETAN NUNCA sean las de tránsito. Que la prioridad la tenga el peatón pero "daaaale, dejame pasar primero a mí que estoy apurad@".

Esa misma gente, u otra, que después ve películas que muestran cuerpos "perfectos", impolutos, con desnudos cuidados siempre dignos de una belleza miguelangelical. Claro, esas películas no te pueden mostrar cuando se levantan los personajes que ellos tengan mal aliento, estén despeinad@s, tengan estrías, granos, verrugas peludas, frío, ganas de mear, cara de zombies, lagañas, mocos, flema, tos, voz quebrada, transpiración, humedad, calor, poluciones nocturnas o erecciones inesperadas, haya olor a cerrado en la habitación, o siquiera una mínima pizca de humanidad. Son esas mismas películas donde las "parejas" de los personajes masculinos son todas lindas de cara, flacas, con la piel perfecta... ¿un fiel ejemplo de la realidad, no? El Amor visto con ojos de Zoolander, no de persona común. Esas películas donde l@s estadounidenses son los buenos y el resto de la humanidad son los malos. O que l@s latin@s (a excepción de la gente de Lanús, por supuesto) hablamos un solo idioma: el Latino.
...O ve pornografía donde las mujeres son tontas e inocentes y siempre están al servicio del hombre (¿como en la vida real, no? ¬_¬); o en las cuales el hombre después de acabar mantiene la erección y puede seguir cogiendo (JA!!!).

Me repugna esta infame hipocresía que muestra un interés desmedido por la muerte, pero no por la vida. Cuando murió Ricky murió el Punk Cabeza a mi entender, cuando murieron Pappo o Spinetta murieron una parte del Rock Nacional, pero cuando murieron Adrián Otero o Sofovich, el machismo siguió vivito y coleando.
Cuando murieron l@s pib@s de Cromañon se condenó a las mamás que llevaron a sus hij@s al recital, a Omar Chabán y a Callejeros, pero a nadie más. NO MURIÓ LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NI LA IMPUNIDAD DE ESTA SOCIEDAD HIPÓCRITA.

Volvamos al presente contemporáneo: ¿por qué motivo la homosexualidad femenina tiene que ser una moda y el feminismo venga en olas y no sea lo que los sentimientos manden?
#Terminemosconelmachismo, pero Yayo y el Coco Sily siguen dando cátedra del macho en el teatro y la TV (¿y del teatro de revistas nadie dice nada?).
#Terminemosconelmachismo, pero seguimos usando "romper el culo"como un insulto.
"Quememos Iglesias" escuché decir a más de algun/a imbécil, pero no se niegan a una linea de merca, che. Dale que va, que el ejemplo es con la palabra y no con la acción. Y me cago en la fé de la gente que es feliz siendo devota y religiosa.
#Terminemosconelmachismo, pero sigamos bailando reggaetón y cumbia villera con letras provocadoras porque es divertido y está re-bueno. (Y después me dicen misógino a mí...)
Critiquemos a la policía que son tod@s un@s corrupt@s faloper@s de mierda. Estigmaticemos a todo el mundo. [Ojo, que hay policías inutiles en cantidad no lo dudo, pero la muerte de un/a policía es exactamente igual que la vida de cualquier otra persona.]
No sembremos el odio.
Me fui de tema, perdón. #Paramostodas pero el embarazo adolescente en las villas sigue dando una posición de status inobjetable. BAH!


Hoy en día, vivo exactamente al revés que el ppio de año del año pasado: en Mendoza tenía laburo enseguida, pero tardé un mes y medio en conseguir casa. Ahora ya el primer día que llegué conseguí casa y el laburo me está costando un poquito más. No, no le hecho la culpa ni a un gato ni a un grupo de pingüin@s, ni a ningún otro animal que tuvo o tiene la osadía de gobernar este país; lamentablemente para ser docente en una metrópolis importa muy poco tu calidad pedagógica o humana, sino tu suerte y contactos (qué hermoso es haber hecho 6 años de carrera para esto).
Vivo en un lugar donde la Ciudad de las Artes y el Teatro Griego tienen rejas por todos lados y se tarda un año en ingresar al Sistema Docente, con más burocracia que ganas de vivir. Gracias por todo.

Bueno, listo, ya dije todo lo que tenía que decir por hoy. Perdón por el sadismo y el cinismo con el que hablé hoy, pero lo tenía atravesado en la garganta hace bastante ya. Traté de pasar de lo tenebroso a lo maravilloso, como diría Pichón, pero la bronca pudo más que yo. Bah, no me hagan caso. Abel Lisman puede ser el apodo enmascarado de Emanuel Goldstein.

Esta vez SÍ espero el debate y que salten chispas para todos lados. Que me critiquen, que me puteen, pero que me hayan leído. Con eso y que me lo digan, me alcanza. Nos vemos la próxima, donde probablemente hable de un par de temas relacionados al anarquismo, que acá expuse de manera escueta.

sábado, 7 de enero de 2017

Y mi corazón idiota siempre brillará

30/12/16 -->  Concluyendo este hermoso, agotador y tranquilo año creo que es turno de hacer un balance, aprovechando que hoy es un día llovido y medio fresquito.
¿Dónde estoy ahora? En San Salvador de Jujuy, la ciudad más al norte del territorio argentino (si tenemos en cuenta que "La Quiaca" es un pueblo de menos de 15000 habitantes). Estoy a más de 4000 kilómetros de donde empecé mi año, en Ushuaia. Logré el objetivo nº1 que tenía previsto para este año y con creces: compré el pasaje con mi propia plata en Septiembre y me pude preparar mentalmente desde Mendoza.

Como había prometido, voy a hacer un balance de este 2016 sobre todo basándome en mi experiencia de vida en la ciudad del vino, el Sol y las montañas. No voy a hacerlo ni como lo hice cuando finalicé el 2014 platense ni como pasó en mi entrada nº 100 en base a todos los lugares en los que había vivido hasta la fecha, porque este año fue muy especial (en muchos sentidos de la palabra) y merece ser tratado como tal.

Más allá de la sorprendente cantidad de artistas famos@s muert@s este año (el de George Michael del otro día fue el que más me dolió, aunque escuche sólo su música ochetentera), en una cuestión personal, para mí fue muy positivo. Me abrí a muchos nuevos caminos y descubrí un montón de cuestiones de mí mismo que no sabía que existían.

Tuve mi primera experiencia como docente con título y encima fue en una escuela para adolescentes y adultos con discapacidad; o sea, comenzar y aprender a dar clase jugando en el nivel más difícil.
Entré a trabajar como suele pasar en los llamados docentes: uno se entera de casualidad, va a ver qué onda porque necesita el laburo, le dicen que es por un mes, firma y se termina quedando todo el año.
Ahora paso explicar por qué fue así en esta ocasión:
06/01/17 --> Cuando estaba haciendo la oblea para habilitarme para trabajar en primarias (ya había hecho el trámite para secundarios) me tuvieron un rato largo esperando (unas... 6 horas más o menos) por lo que me puse a hablar con todas las personas que me daban cabida. Una de ellas fue Paola, profe de Orientación Pedagógica de la 7-001 (y rival indirecta de poder de la ex-directora/ahora supervisora) que me dijo que casualmente había una suplencia al cargo disponible en la escuela especial donde ella trabajaba.
Llamé y terminé yendo al llamado. Estaba solo. Y bueno, necesitaba la guita y tener un cargo fijo. No tenía la más puta idea de lo que era trabajar con chic@s discapacitad@s, pero así empecé. Me tomó un tiempo acostumbrarme a no poder planificar, a escucharles, a entender sus condiciones; por suerte tomé un comentario que hizo mi vieja por teléfono como un consejo (tomar una consigna simple y adaptarla a todos los grupos que pueda) y lo usé para no estar tan en pelotas con los grupos, aunque me tomó unos meses entender eso. También las "chicas" de Gabinete me ayudaron mucho para comprender lo que es estar en una escuela y enseñar a chic@s así, por lo que estoy infinitamente agradecido con ellas.
Mientras yo me dedicaba a trabajar con l@s especiales y planificaba qué hacer con ell@s, la licencia de mi titular se iba extendiendo. Primero por una cuestión de cuerdas vocales y no sé qué mierda, hasta que finalmente, a mediados de Septiembre, me dieron definitivamente el cargo a mí por una cuestión de que le faltaban papeles del psicofísico y demás burocracias docentes. Así, de un "bueno, voy a ver qué onda este mes, para arrancar" pasó a un "lo vamos a extrañar, profe, no se vaya". Es una escuela que verdaderamente me robó el corazón :).

Todo lo que simbolizó para mí la escuela 7-001 de Arte Aplicado de Godoy Cruz está reflejado en el discurso que les regalé en el acto de fin de año de la institución: https://www.youtube.com/watch?v=rUR3ZoZUAuc.


Con respecto a las demás cuestiones, aprendí muchísimo viviendo solo en un departamento de tamaño reducido, pero sólo para mí.
Lo aproveché para sentirme tranquilo, para conocerme más, para disfrutar en soledad... hasta que apareció J. S. Kraus en mi vida.
Debo decir que ese fue el otro punto cúlmine que podría definir mi 2016.
Con ella tuve mi primer noviazgo propiamente dicho y realmente fue sumamente productivo. Maduré mucho junto con ella y disfruté cada momento como algo irrepetible. Le estoy sumamente agradecido por todo lo que me dio y por ser parte de mi vida con tanto cariño y tanta devoción conjunta. Gracias, July, te deseo lo mejor y espero poder jugar un torneo de metegol con vos algún día (y ganarlo, obviamente :P).


Otro punto importante del año pasado fue el hecho de que pude sacar a la venta Power Card, y probarlo en sus ediciones limitada y final. Aprendí mucho de administración y de cuestiones relativas al marketing y a las relaciones humanas (sobre todo de la gente del Roller Derby nacional). Este año planeo que su éxito se eleve hasta lugares insospechados y que la gente pueda conocerlo, comprarlo y jugarlo en distintas partes de la Argentina y de Sudamérica.

No tengo mucho más que contar sobre mi vida del 2016. Tenía ganas de escribir todo esto porque fue un año muy especial para mí que, en teoría, iba a ser de descanso, pero terminó siendo sumamente agitado.

¿Cómo es "el mendocino" se preguntarán? En una palabra: MANSO. Esa hermosa expresión tan popular en la región cuyana puede servir para definir la forma de ser de la persona que vive o que nació y se crió en la provincia del buen vino tinto, las asequias, las montañas y asados espectaculares en plena calle. Tomo ambas acepciones para hablar de ell@s: tanto se les podría definir como personas tranquilas, porque verdaderamente lo son; como también podría decirse que son personas copadas con buena predisposición para ayudar, como he visto y me he cruzado en el 2016. Sí, puede haber personas chotas que envidien tu progreso o no te favorezcan para crecer, pero de eso hay en todos lados.
La siesta es sagrada y la tranquilidad eterna en esta provincia (y eso que vivía cerca de "la gran ciudad"). Estoy muy contento de haber pasado 10 meses de mi vida allí.
Por otro lado, me da lástima que el crecimiento cultural de la provincia tenga un techo, ya que las dos escuelas de cine locales no parecen producir mucho (no vi una sola cámara en las calles en toda mi estadía en la provincia), los museos son muy escuetos o están constantemente en reparación y l@s standaper@s se reproducen, sacándoles lugares a l@s obras de teatro auténtico (de todos modos hay muy buen nivel de teatro en la zona por suerte y educación teatrera).
Tiene sus pros y sus contras, como todos lados, pero lo pongo como una de las tres opciones para crecer con mi futura familia algún día (junto con Córdoba Capital y Paraná, Entre Ríos).


Ahora puedo terminar de escribir esto, porque quiero disfrutar de mi tiempo en Jujuy y deleitarme de todo lo que puede ofrecerme una de las provincias más ricas desde lo cultural y lo natural de la Argentina.
Me despido un día después del OCTAVO cumpleaños del blog (ya ocho años...mierda que el tiempo pasa...), con la vigilancia yanki desde una Machintosh con Chrome dándome 30 visitas nuevas cada tres horas (cosa extraña granhermanística) y después de haber disfrutado las fiestas acá. Recomiendo a todas las personas que al menos una vez en la vida vengan a pasar por estos lares Navidad, Año Nuevo y Reyes; es algo fuera de serie.

Saludos a toda la gente del Cuyo y a la que conocí en la chayada de mojones de Maimará y todos estos días en el Norte Argentino. Felíz año para tod@s.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Vamos a mostrarles qué clase de lucha es mi lucha de clases

Ahora se va a poner interesante la Historia. Por fin tenemos la oportunidad de actuar, de demostrar de lo que estamos hech@s. Desde el 9 de Noviembre el mundo se sacudió por una noticia que le dio pánico hasta al más derechoso: la victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos va a dar inicio a una nueva etapa que much@s de nosotr@s esperábamos: el Gran Cambio.
Este resultado electoral es en parte una sorpresa porque es tan ridículo pensar que, como he leído en un comentario en internet, "los estadounidenses prefieren elegir a un machista, racista y xenófobo antes que una mujer para presidir su país"; pero por otra parte era un poco obvio, aunque haya sido por un ajustado margen, ya que en casi toda América Latina en las últimas elecciones presidenciales ganó la derecha (por poco o por mucho, pero ganó).
Se están acabando las presidencias populistas que piensan en el Pueblo para dar paso a aquellas que piensan en las empresas. Se está terminando la idea de que era el Pueblo el que gobernaba (bah, o eso te hacían creer), para ser más transparentes en la idea de que el rico es el que manda (sí, lo dije bien, en masculino) y que hay que aguantarse la que venga. Basta de democracias que te hacen creer que tenías voz y voto; ahora estás condenad@ a lo que diga TU mandatario, TU representante, TU nuevo jefe de Estado. [...Y después la gente me toma como un loco por creer en el anarquismo y el cooperativismo partiendo desde la educación. Jódanse, YO NO LO VOTÉ.]

Volviendo a Yankilandia (hoy más que nunca), Jolibud va a cambiar su fisionomía para hacer una reversión de Rocky IV con otro nombre, con otro enemigo menos ruso y más chino, sabiendo la que se le viene.
Pero por otro lado me alegra ver que Estados Unidos se está convirtiendo a nivel social en lo que fue la crisis del 2001 en Argentina: quilombo, incertidumbre, descontento con lo elegido "democráticamente", PIQUETES!!!, marchas, caos. (¿desconfianza en los bancos tal vez? ¿o es mucho pedir?).


Preparémonos para la época en que "el decir es malo, el silencio es salud", "la mujer tiene demasiados privilegios", "si es negro es malo", "ahora vas a ver lo que es el orden", "que vuelva el servicio militar obligatorio", "escritura obligatoria con la mano derecha", "los americanos somos derechos y humanos" y otras gansadas que se dijeron alguna vez o se vivieron en nuestro país. De todos modos hay que recordar que ell@s vienen de más de 240 años de democracia ininterrumpida y nosotros apenas 33, como muchos países latinoamericanos. Ell@s no la necesitan, pueden dictatorarse a sí mism@s.

¿Por qué digo esto y hago las comparaciones, si El Tipo está a más de 9 mil kilómetros de distancia? Porque lamentablemente todavía está esa idea pelotuda de "los de arriba", cuando en realidad están allá y nosotr@s, como siempre, en el culo del mundo.

Ojo, no digo que sea algo negativo el lugar geográfico que nos tocó: acá no hay guerras, el racismo apenas si se ve, no hay conflictos internacionales aunque haya imbéciles que discriminan a otros países del Mercasur, es imposible que se haga una pared para dividir fronteras porque no tiene el menor sentido, no hay sobrepoblación, y, por ende, la esclavitud es poca (¿cómo, hay todavía? Sí, hay). No sé por qué miramos para afuera si incluso el anarquismo de acá dice "ni Dios ni amo" pero no dice "ni patria", o sea que para la mayoría de l@s anarquistas locales, en l@s que me incluyo, el sentimiento de pertenencia a la patria argentina sigue estando, más allá de su ideología extremista. [¿Por qué puede ser esto? Porque el anarquismo surgió en Francia a fines del Siglo XIX y se contagió enormemente en España e Italia y de ahí a otros lugares, pero en Europa las distancias son muy cortas entre países, por lo que hablar de fronteras es aún más ridículo que acá, que tenemos 5500 km de distancia de una punta a la otra del territorio nacional.]

Espero solemnemente que nos empecemos a dar cuenta colectivamente de la desgracia que es para nuestra cultura la "estadounidización" de nuestra forma de pensar: desde yogurts, jugos y jugos en polvo, gaseosas, comidas, restaurantes, golosinas, shampús y cremas de enjuague, afeitadoras, pastas de dientes, detergentes, jabones y jabones en polvo, toallitas femeninas, desodorantes, condimentos, puré de tomate, cubitos de sopa, pilas, bebidas enriquecidas en minerales, comida para perros, gel con eucalipto, miles de PELÍCULAS, maneras de ir al cine y series, palabras, productos de tecnología, internet y páginas web, traducciones de libros o series que son de Europa o Asia, MÚSICA, etc, etc, etc. Sé que me estoy olvidando de nombrar un montón de cosas, pero me estoy deprimiendo bastante cuando lo leo, así que prefiero dejarlo ahí.
Sé que el tarado que tenemos como Presidente no va a leer ni entender lo que pongo acá, pero por lo menos dejo constancia de que hay gente que lo piensa.

¿Qué relación tiene todo lo que estoy diciendo con el título de la entrada? Con que estamos cerca de una nueva Hecatombe mundial, a 100 años de vivir la Primer Gran Guerra, pero ahora somos 60 millones de muertos más vivos que el siglo pasado y más atentos a las consecuencias de una, dos o cientas de guerras innecesarias.

Será cuestión de esperar el momento exacto, ESA oportunidad, para que los que realmente somos actores del futuro nos afirmemos en serlo. Estoy expectante por ese día desde que nací.


De paso, y fuera de programa, digo que esta va a ser mi última entrada desde Mendoza, viviendo en esta hermosa ciudad que me dio tanto en todo este año. Y el último siendo novio de J. S. Kraus: Gracias por ser tan amable conmigo y ser mi tan querida compañera de aventuras en estos últimos meses, voy a extrañar muchas cosas de vos y de nuestra relación, pero ya es tiempo de seguir. En serio, gracias.
En la próxima entrada, que haré desde Jujuy seguramente, y la última del año, haré un balance de mi año mendocino y de lo que fue vivir en esta ciudad y todo lo que aprendí (bah, "todo" es mucho, digamos que "parte de" lo que aprendí, sino tendría que ponerme a pensar demasiado en ese absolutismo).

martes, 25 de octubre de 2016

¿Qué te pasa con tus ruedas, rulemán?

Hace sólo un mes y una semana que no escribo y me parece una eternidad. ¿Por qué puede ser eso? Porque fue un mes agitado y estoy a la espera de un fin de año que va a exprimir todo lo que tengo y lo que soy. Es una forma bastante elocuente de redondear un año que fue y es bastante "tranquilo" para mí en algunos aspectos, pero demasiado movido en otros.
Hubo (y hay) cambios considerables en mi vida que me hicieron cambiar lo que iba a poner acá. O mezclarlo de alguna manera poco ortodoxa.

Estoy pasando por una etapa de frustración muy grande. Algo que puedo atribuirlo a mis 27 años, o a mi estadía en una ciudad acechada por el Zonda, o a mi trabajo docente en una escuela de discapacitad@s... o qué se yo.

Puede acaso ser obra de que dejé definitivamente el referato en patines de Roller Derby y dejé "las rallas" después de un año y medio de hacer esa labor, porque, a pesar de que me necesitan (y mucho) en esa posición en el interior del país, me cansé de muchas cuestiones que poco tienen que ver con lo deportivo. No puede ser que TODO esté manejado desde Buenos Aires o desde Estados Unidos; que los y las patinador@s se quejen tanto y piensen que tienen la razón siempre; me cansé de llevar 7 kilos en la espalda con unos patines pesadísimos para mí; me pudrí de que nunca lleguemos a ser siete Reffs en patines en partidos algunos incluso oficiales de torneos; mi erratismo constante hace que no pueda ni quiera entrenarme como Refferi todo lo que necesitaría, ni ver videos o revisar los nuevos comunicados sobre las reglas que salen casi TODOS LOS DÍAS desde la página de WFTDA...entre muchas otras razones que me llevaron a tomar la decisión.
SEGUIRÉ SIENDO NSO porque es lo que más me apasiona y me gusta y me da la posibilidad de enseñar y dar clases, que es lo que me hace bien. Aunque muchas veces no sea reconocido, porque el principal rol del NSO es el de relevar los datos de un partido, y en segundo-casi-pegado, que el partido no tenga baches y salga bonito. A eso me dedico en el Roller Derby: a mostrar el buen trabajo de l@s demás y enseñar al respecto. Y ser un nerd que estudia el reglamento, que a veces tiene "desactualizaciones" muy versátiles.
Mi venganza está hecha en el éxito del Power Card, que será monstruoso, tal como lo imagino o mejor.

Me encanta la vida que tengo, no me puedo quejar por eso, pero hace tiempo que estoy viendo que mi potencial no es el mismo que el de antes. Y eso me duele. Me duele porque yo tengo una imagen de mí mismo y de lo que puedo ser y después me miro al espejo y me digo "podés más que eso, ¿qué pasa?"

Hay veces que incluso me cuesta expresarme o decir lo que me pasa. Yo sé que no soy así y no me entiendo. Pero hay que entender: esto no es una cuestión adolescente en la cual el yo de antes es muy distinto al yo de ahora y no puedo o no quiero verlo o aceptarlo. Esto SOY YO, sé qué es lo que me pasa, NO lo que me aqueja, y me preocupa. Me preocupa no desarrollarme al máximo sin un motivo aparente.

¿De qué estoy hablando? Voy a hablar sólo de algunas cuestiones porque de otras no podría exhibirlas como hago siempre en el este medio virtual.
_Mi presión subió calamitosamente en la época en que empezaba a preparar "El Arte Más Allá de la Escuela". ¿Será por el Zonda, por la presión de armar el festival o qué? Bueno, no lo sé. La cosa es que llegué a tener 16/10, lo cual ya puede considerarse casi peligroso para la salud.
_Tuve varias contracturas, una de las cuales fue acompañada por dolores de cabeza que desembocaron en una tensión muscular muy molesta en la parte cervical, que me produjo mareos y una sorpresiva visita a la guardia del hospital.
_No tengo el mismo entusiasmo de antes por hacer las cosas. Mi vida está llena de vida, pero no lo sé demostrar. Hay días (como hoy) que no tengo ganas de nada. La apatía me gana de mano, y me saca todo eso que me caracteriza que me hace tan entusiasta por hacer todo. Sé que parte de la madurez es bajar un cambio y serenarse conscientemente, pero yo sé que no es lo que me caracteriza. Soy más parecido a un adolescente juguetón que a un empleado de atención al cliente de Call Center.
_Acompañando a este último punto puedo incluir cuestiones circulatorias que impiden un buen funcionamiento de algunas partes de mi cuerpo que yo creía inapelables. Me da lástima que me pase esto, pero no es algo que pueda evitar o controlar. Sólo espero que termine pronto este hechizo de mal de ojo o esta tortura.
_Puede que tenga que ver o no, pero hace cinco meses que comencé mi primera relación formal de noviazgo con una chica. No sé lo que es estar "de novi@" o de qué se trata una relación monogámica con fecha de vencimiento pautado (tan ridículamente romántico y frío como suena). Estamos sacándole todo el jugo que podamos a este tiempo tan tirano que nos ata y nos va a separar prontamente hasta... ¿hasta?
_Hace mucho que no actúo en una obra con público o gente mirándome. Creo que eso puede que me haga mal.
_No tengo la obligación de estudiar nada desde el 6 de Marzo del 2015, cuando me recibí. Adoro estudiar y la emoción vergonzosa de un examen. Creo que lo necesito también.
_Son muchas cosas más las que creo que me aquejan, pero también están en mí aceptarlas y saber convivir con ellas y salir adelante, o superarlas y mirar para adelante, que mi horizonte es tan gigante como lo que pretendo soñar.

Si el oxígeno de mi abuela es el ritual de preparar y dar clase, el mío podría ser viajar, conocer cosas nuevas, estudiar, actuar...¿o qué? Puede que sea esa falta de "ponerme a prueba" lo que hace que mi cuerpo funcione mal. Y no digo la palabra "desafío" porque es justamente el desafío de darles clase a discapacitad@s y enfrentarme a las vidas de mierda que tienen la mayoría (aunque no te lo digan, o te lo oculten con una sonrisa y buen humor) lo que puede estar haciendo que envejezca tan prematuramente. No lo sé. O puede ser acaso el clima seco-zondeado de Mendoza. Sea lo que fuere, estoy preocupado y espero que cambie pronto, porque mi mirada le dice a mi novia cosas que ni siquiera yo puedo entender o contestar y no quiero ni preocuparla a ella ni sentirme mal yo.

Sé quién soy y estoy en busca de eso. Aunque cambie y me cueste la vida encontrarme.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Kill Yr. Idols

Sé que no acostumbro poner el nombre de la entrada en inglés, pero Sonic Youth resume en ese título lo que quiero explicar a continuación:

Se está viviendo una época bastante particular de cambio de valores y de referencias principales. Todo lo que antes se veía como sagrado o mágico, hoy en día se discute. Sé que no es ninguna novedad lo que digo y que es lo que más caracteriza a la posmodernidad, pero en estos últimos años se tiraron abajo un montón de supuestos y de estatuas inmoratilzadoras de supuestos "genios".
Y lo digo esto el día del maestro, celebrando (??) la muerte de Domingo Faustino Sarmiento: el único prócer argentino que nació pobre. Cuando yo era chico, la figura de él era inapelable, indiscutible e insoslayable. No cantar el himno a Sarmiento en mi primaria podía significar una sanción y no respetar al "padre del aula" era una herejía en la NEA 2000 (qué divertido que era cantar "gloria y olor, honra sin paz" como un intento de burla inocente que hoy en día me agradezco tanto haber hecho :P); no sé si tanto en "la 12"... creo que ahí tmb se ve la amplitud de criterios y de pensamientos sociales). En el Liceo me di cuenta que no era tan así, aunque sí era necesario respetarlo. No recuerdo cuándo me empezaron a hablar del genocida, del machista, del cerdo maleducado que poco tenía que ver con esa figura idolatrada que está como busto en casi todas las escuelas. Deduzco que habrá sido en la adolescencia cuando le declaré la guerra, pero se reivindicó cuando lo tuve que investigar cual figura de Perón en la facultad. El otro día, cuando Juli me preguntó qué opinaba de él, le pude dar una explicación bastante acertada de sus pros y contras, para que no parezca azarosa mi posición de repudio y respeto a la vez. Creo que es una buena forma de recordar a un político tan trascendente.

Otro tipo que recuerdo que era intocable cuando yo era chico era Cristobal Colón y su "día de la raza", que cambió ya tanto de nombre que no tiene sentido. No se hablaba del impulsor de la mayor matanza que vio la historia universal, que al día de hoy trae consecuencias drásticas. Durante más de 500 años fue un semi-dios, un "evangelizador" y un descubridor de nuevos mundos. Poco se hablaba del mundo que ya estaba tan pacífico y tranquilo acá. Si incluso Darwin ayudó (un poco inconscientemente) a matar pueblos originarios... Antes era "Cristobal Colón, el Grande" y nadie podía decir lo contrario. Yo me crié con eso. Y con Plutón como planeta. Y el diccionario enciclopédico como arma. Bue, mejor dejémoslo ahí.

Está cambiando el paradigma de la educación. Conjuntamente con las jubilaciones en masa que se están haciendo hoy en día y los viejos dinosaurios dejando camino a la carne fresca que conoce a Google y a la posmodernidad en primer plano.
Todo lo que existe en los libros de pedagogía huele a rancio, mientras la nueva juventud le enseña a sus docentes cómo quieren ser tratad@s y educad@s.


Llevando esta historia al plano un poco más contemporáneo y actual, quiero dar un par de ejemplos de defenestración pública que se hacen de personas que antes no se las creía tan terribles para la sociedad.

Todo esto que quiero empezar a relatar ahora creo que comenzó trascendentalmente cual Mayo Francés con la denuncia de una VÍCTIMA, una verdadera luchadora y heroína que dio la cara contra Migue de "La Ola Que Quería Ser Chau", una de las tantas bandas independientes que hoy en día florecen. Siempre pasa que algún pelotudo con tintes egocentristas quiere dominar el mundo (o "levantarse minitas") teniendo una banda. Y este imbécil quedó grabado en la historia del Rock argentinto como un violador, una persona que tenía relaciones sexuales con chicas en contra de su voluntad. Y sus amig@s ni se gastaron en defenderlo porque sabían que era cuestión de tiempo antes que alguien hable. Le pasa por pelotudo. Ahora que aprenda con los presos.

Así como este, están los maravillosos casos de borrachos como el cantante de Juana la Loca, drogadictos como Chano de Tan Biónica, caretas como Adrián D´Argelos, también otros violadores y pelotudos con título, que se aprovecha/ba/n de la fama para hacer felíz a su falo. Voy a ennumerar a continuación algunos casos puntuales.

_El Pelado Cordera: Este caso fue bastante popular (¿y conmocionante?) últimamente en las redes sociales y surgió de unos dichos bastante machistas que dijo este sujeto (¿en joda?) en una entrevista que le hicieron estudiantes de TEA, a quienes yo respeto. No es algo que me sorprenda demasiado y era incluso esperable de una persona que sacó temas como "Comando Culo Mandril" y "Coger no es Amor", entre otros que son innombrables. Habría que recordar que no tiene ningún tipo de formación académica ni carrera política antes de robarle Sr. Cobranza al Cabra de Manos de Fillipi (que no descartaría que esté metido en algún barullo próximamente...).

_Christian Aldana: No era ninguna novedad para mí esta denuncia ya que fui un buen fanático de El Otro Yo cuando comenzaba su decadencia final, allá por el año 2010 (mierda que pasó tiempo...). Y así fue como fui investigando de la vida de l@s herman@s Aldana. De XMF no había muchas cosas para decir: su imagen es bastante transparente: es vegana y una buena ayudante humanitaria, mide 1,50, tiene buen corazón y es una mamá sumamente respetable; lamentablemente su hermano no es tan así. Aparte de haber luchado durante mucho tiempo por el rock independiente y haber logrado de la mano del kirchnerismo una visión en la sociedad de su trabajo y el de sus colegas, conjuntamente con una alianza política muy notoria, son bien conocidas sus historias como ninfómano, fanático del sexo y decadente sexual, llevando al punto de "cogerse pendejos en los baños de Cemento", tal y como me contaron hace unos años. Sus letras también describen esta fascinación: "Yo te Amo", "69", "La Tetona", "Aun", "Crazy", etcétera...(posta, son un montón que hablan de sexo o algo parecido).

_Pappo: Murió hace 11 años y medio, fue uno de los mejores guitarristas y músicos de la historia del Rock Nacional y la gente lo amó hasta su muerte. Recién ahora la sociedad cambió lo suficiente como para criticarle dichos y actos que se saben que hizo este grande de la música cuando no estaba subido en una Harley. Y sí, era machista, pero en su caso eso no tuvo consecuencias tan grandes o negativas... o eso creo.

_¿Ciro Pertusi?: De él fueron sólo rumores para difamarlo, pero por suerte tengo contacto con parte de su círculo más cercano y sé que él es una buena persona. No se puede ensuciar el nombre de gente honesta porque sí, eso me parece terrible. Seguramente el año que viene tome una cerveza con él en Córdoba.

No sólo son estos casos parte de una nueva generación que trata de buscar una "nueva moral" más inclusiva y menos discriminadora, sino que también a veces intentan currar con la defenestración de los ídolos adolescentes, porque eso y el morbo dan mucho rating. No todos los casos son verdaderamente indignantes, pero los que lo son, es para pensar dos veces cómo esa gente hizo primaria, secundaria e incluso tuvo una familia y amig@s que le aceptó ese tipo de comportamiento, hasta llegar a decir o hacer las barrabasadas que comunicó o dio a entender.


Es sorprendente la cantidad de hombres que sueñan con "cogerse pendejas", tienen la fantasía de violar a una o que les chupa un huevo si la mujer disfruta del acto sexual.
Como también es sorprendente ver la cantidad de mujeres que dicen "ese pibe es violable", que hablan o se comportan como bucaneros, o tienen la fantasía de la andromimetofilia (bueno, esto último no es algo malo, sólo "moralmente no aceptable porque el hombre también tiene placer anal y eso está mal visto"... son gustos y hay que respetarlos si ambas personas aceptan).

¡Qué lejos quedaron en el tiempo las películas de Olmedo y Porcel, de los hermanos Sofovich o de tantos otros que trataban a la mujer (y al hombre) como una cosa! O también qué llamativos que son hoy en día los capítulos de "Casados con hijos" donde el estereotipo era moneda corriente y Francella era una guaso de la comedia más machista que podría existir. Incluso el "No Hay Dos Sin Tres" de Pablo, Pachu y Freddy puede ser tomado como una provocación al feminismo contemporáneo. Entre otros taaaaantos ejemplos...

Por suerte MUCHAS cuestiones cambiaron, cambian y seguirán cambiando en esta sociedad. Sólo nos queda a nosotr@s, les actores de acción, ayudar a que eso suceda.
Siempre hay temas nuevos y agradezco a la poca gente que me lee que pueda seguir comunicándole mi mensaje, mi eterno mensaje para futuras generaciones.

Dejo esto acá, aunque sé que me están faltando miles de cosas más. Pasó una semana desde que empecé a escribirlo y ahora estoy más pendiente de mi cumpleaños Nº27 y de "El Arte Más Allá de la Escuela" y muchos proyectos agradables más. Saludos a tod@s y aguardo por el debate

domingo, 14 de agosto de 2016

¿Tengo que ser siempre el mejor?

Son estos momentos en que se me juntan las diversas ideas que cruzan mi cabeza libremente, por las autopistas del conocimiento, de la apreciación personal y del sentido común. Hubo un choque múltiple en el cruce de esas vías y el resultado es mi mente desde las 7 de la tarde hasta ahora.
Tengo mucho para contar, tanto desde la congoja como desde la incertidumbre como del vómito de odio hacia el padecimiento colectivo.
¿Por dónde empiezo? Por donde pueda, no creo que sea una entrada coherente esta ni pretendo hacerlo así.
Son datos. Datos tirados al azar que salen de mi cabeza en forma de palabras, transformadas por la naturaleza de mis manos comunicadas con la computadora.

Me quedo aprovechando mi tiempo conmigo en una cama que se mueve por cuestiones sísmicas (¿o realmente estoy empezando a enloquecer?... ¿o es porque están arreglando la calle de la otra cuadra?), delirando por la cruza de dos mujeres que un día me hacen sentir el rey del mundo y el otro me hacen perderme como un náufrago en una isla del Pacífico (como hoy) y con un ánimo decaído, abstracto y condicionado por un viento que aqueja a esta zona del mundo y me deja de cama, cuando levantarme de la siesta creo que fue una idea estúpida.

Sí, debería dejar de compararlas, pero me es inevitable, Dolores Haze. Ustedes dos son las únicas que me entienden, aunque sea mínimamente. Y las dos que suspira(ro)n por mí, por lo que estoy infinitamente agradecido. Voy a decir unas palabras para cada una, así no me queda tinta en el tintero de los celos (¿celos? ¿entre ellas? Nah... no existe tal cosa por suerte... creo).
_Virginia Clemm: Sos un ser dotado de características mentales muy fuera de lo común y eso me parece sumamente atractivo. No sé realmente quién sos, porque ni siquiera vos lo sabés, pero me gustaría ir descubriendo eso de a poco. Concretar algo que tenemos pendiente desde hace muchos años y desconozco si eso mismo es lo que nos motiva a seguir queríéndonos. No creo que vayas a leer estas lineas y por eso puedo ser impune en mis pensamientos, pero no tanto en mis acciones. Me da rabia ser sólo "una voz en el teléfono" y no poder hacer nada para cambiarlo porque estás en medio de tanta toxicidad esclavizante. Tu burla constante hacia mi idea de libertad es lo que me hace pensar si ese fuego puede alguna vez apagarse o encajonarse porque sí... dejándome seco por dentro y obligado a hacer un duelo contra mi terquedad. Ya las cartas están sobre la mesa y lamento que por dentro ya no todo sea igual, que haya una distancia más allá de los 1050 kms parciales que nos alejan más y más. Gracias por tantas alegrías, pero ya hay que soltarnos y dejarnos ir, como dos globos al Cielo.
_Kraus: Tengo un deseo irrefrenable de abrazarte y de estar sentado o acostado a tu lado, con tu dulce cabeza llena de ideas épicas apoyada en mi hombro o en mi pecho, que me da una sensación de bienestar y tranquilidad que no sé si tuve alguna vez. Es muy gratificante para mí encontrar a alguien con quien hablar en nuestro propio idioma y entendernos, pero a veces puede ser complicado olvidarme de tus 18 vueltas al Sol. Tus incoherencias tan hermosas y tu egocentrismo tan desvariado, que evito ver como característica adolescente... aunque me cueste tanto. Nuestros besos son accidentados, torpes ganas de unir nuestros labios para escuchar las pasiones escondidas en ellos. Me es inevitable besarte en cada oportunidad que tengo, porque lo siento así. Quedan en nosotr@s las infidencias de la intimidad tan reservada, que te diré al oído, pero que vos ya conocés. Falta descubrirnos un poco más y hablar del tema con calma, si me podés dar ese gusto.


Podría hablar durante días de ustedes, pero no creo que sea el momento y el lugar indicado. Sólo quería dedicarles unas pocas palabras para que lo lea mi abuela y las otras 10 u 11 personas que visitarán esta página próximamente sólo por placer.
Les agradezco por decirme "desde que te conocí, es un martirio estar en mi cabeza" y "tu cerebro es sexy", respectivamente. Son ese tipo de mimos los que me dan fuerzas para seguir.


Continúo en esta cuenta contada como un cuento cuántico. Estoy sumamente compenetrado en ver la emoción de los Juegos Olímpicos. No sólo por la excitación masiva que provoca, la cual me parece mucho más rescatable y positiva que el mundial de futbol cada cuatro años, sino por la dosis extrema de superación personal que se puede notar constantemente en estas instancias. (De paso quiero expresar mi grandísima admiración por el enorme trabajo de Gonzalo Bonadeo y la siempre excelente producción de TyC Sports, un orgullo nacional).
No es tanto el nacionalismo tan fervoroso lo que me despierta entusiasmo, sino todo lo contrario: la unión de todos los países del mundo en una sola competencia, en 20 días en que todos los países se olvidan de sus diferencias y pueden competir entre sí, destacando el desafío que es para un estadounidense competir contra China, un israelí contra un turco, una argentina contra Gran Bretaña o un serbio contra un croata, por ejemplo, tal como lo hacen contra otros países, sin importar cuales sean. Nos olvidamos de las guerras, de los odios y de las peleas ridiculas en que nos meten el sistema político y capitalista.
Somos todos los países un solo mundo, representando con esos trapos de colores al lugar donde cada un@ nació o se comprometió a representar. Incluso me encanta que haya atletas que sean independientes, y no crean en esas absurdidades llamadas "fronteras". Larga vida al pensamiento autónomo.
En todos los años bisiestos somos llamad@s a ver o participar de la mayor unión de "razas", culturas y nacionalidades. Sentir orgullo no sólo del país donde cada un@ nació o se crió, sino de todo lo que puede dar alguien que nació o se crió bajo nuestro mismo suelo. 216 atletas que sacrificaron su vida para llegar a ese momento están ahí, con la bandera argentina colgando. Cuerpos y mentes preparadas para estar ahí, peleando por lo que entrenaron y con todas las cámaras filmando (cosa que se olvida la gente).
Saludo, felicito y admiro a todas las personas que están en Río de Janeiro representando al país que sea (sobre todo a la Argentina, país del que me siento parte identitaria).

Sí, se dejan de lado todos los problemas mundiales y son inversiones multimillonarias sólo por diversión, pero no puede ser todo positivo. Sé que la pobreza y las protestas políticas no tiene ningún tipo de visualización en este mes y que el mundo va a seguir girando en torno al capitalismo, pero estén los JJ OO o no, las cosas siguen igual. Ojalá donaran sólo un 10 % de lo que ganan l@s tenistas a caridad, o las ganancias netas que se dejan al Comité Olímpico brasileño para el enorme porcentaje de pobres de ese país, pero eso ya no depende de mí (en este momento).
Hablamos acá de humildad, de autosuperación y de orgullo porque mi vecin@ está ahí, defendiendo la camiseta y la bandera que prometió o juró respetar y representar en 4º grado, con mucho mayor conciencia que una gran cantidad de polític@s inhuman@s que les importa un carajo el bienestar de otras personas que no son su ombligo.


En otro plano, más bien virtual, estamos viviendo un suceso único en la historia de la humanidad. Me animaría a decirlo así porque sólo l@s más vanguardistas escritores de ciencia ficción y futurismo pudieron haberlo pensado: la realidad virtual está entre nosotr@s y está cambiando la forma de jugar un video juego para siempre. Obviamente estoy hablando del impacto MASIVO que está teniendo el Pokemon Go! en todo el mundo. Al día de hoy es la Applicación para celular más descargada y con más éxito de la historia, superando ampliamente a Whattsapp y el messenger de Facebook.
Yo recuerdo el fanatismo que tenía por Pokemon en el año 1999/2000/2001 y lo grande que era. [Como tampoco puedo olvidar haber sido un@ de l@s únic@s 10 ganador@s del premio de la revista Genios con esa franquicia, en el año 2000/01.] Después decayó un poco, pero tuvo un "revival" gracias a que sus videojuegos se crearon o adaptaron para las nuevas consolas y ya somos tres generaciones de jóvenes que jugamos sus brillantes juegos y lo conocemos (sigo jugando algunos juegos de Pokemon en la compu debo admitirlo).
...Pero era necesario trascender todo lo antes establecido y romper las barreras de todo lo que se vio hasta el momento.Y así se hizo esto que invadió el mundo que empezó, literalmente, como una joda (de parte de Satoshi Tajiri, el creador de Pokemon, para el April´s Fool del año pasado).
Personalmente no veo tanto a las personas jugando esto pero debe ser porque no formo parte de las masas, gracias a mi bendito Nokia 1100, pero me han dicho fuentes cercanas que en las "pokeparadas" hay mucha gente determinada a ver su propio celular y quedarse sólo ahí (y eso que hablo de Mendoza... no me quiero imaginar Buenos Aires o las grandes capitales del primer mundo).
¿Beneficios para la salud? Ja! Te obliga a caminar, a "socializar"... eh? ¿Y a eso llaman beneficios? Te volvés un/a adict@ a un videojuego QUE REQUIERE de un buen celular con buena conexión a internet (cosa que en muchas partes de la Argentina es un tema pendiente, mostrando nuestro lado más tercermundista por esa parte, en comparación con Europa, muchos países de Asia o América del Norte); te abstraés del mundo y no te importa otra cosa, lo cual ya hubo casos que les costó la vida; sos una víctima muy fácil para posibles ladron@s de poca monta ("rastrillos" como se los llama en la jerga); y este maldito juego, tal como pasa con los videojuegos de hoy en día, NO-TIENE-FINAL. Estadounidenses y japoneses unid@s para dominar el mundo... qué raro, no?

...Y este es sólo el comienzo: el Occulus, algún tipo de juego tipo Sims+Facebook que te permita estar en cualquier parte del mundo desde tu casa con esos lentes, y todas esas cosas están por venir.


Ya está, me voy cansado de escribir a seguir con mi vida. Me costó más de tres días esta entrada y aproveché que con J.S. no arreglamos nada para hoy, y que mañana tengo el día libre para seguir preparando el festival "El Arte Más Allá de la Escuela", que me enchufaron en la 7-001 y me dará puntaje docente e innumerables satisfacciones que recordaré para siempre.
Me queda pendiente hablar de los nuevos destapes anti-machistas que están habiendo en la cultura argentina, pero creo que lo dejaré para otra ocasión, promesa de ninja.
De paso, trato de leer un poco, preparar para mi cumple en lo posible el nuevo y final Power Card y mandar mails... si puedo. Au Revoir.