Se oyen las campanas que dan inicio a la partida, en la cual mi vida irá girando de manera cada vez más positiva. No evito pensar en mis compañeros de vida, quienes también se encuentran en una buena racha en lo que han deseado desde hace tiempo, dejando atrás malos tragos.
Estancados en una vida inmunda, hacemos perecer los malos deseos y muy de a poco nos acercamos a la felicidad que tanto buscamos intensamente.
Ningún tipo de ritual moderno de danzas de cortejo, que nosotros no entendemos detalladamente en su progreso hacia el éxito, podrá empañar la vía del conociemiento o de la superación personal.
Yo por mi parte voy abriéndome paso entre cajas de libros, padres, ensayos y tranquilidad para lograr lo que me propongo. Mientras tanto, para mantener la no-lúcida cordura que me distingue, observo. Observo la juventud a mi alrededor y me maravillo de la identidad que los adolescentes van forjando por su propia cuenta, sin la invasión necesariamente enferma de algunos adultos, aunque haciendo equilibrio en una fina linea de pasión y de descubrimiento, para no caer en las redes de moralidad estadounidense o crismoreniana que tanto los amenazan y atacan.
Admiro sus ganas de vivir y su esfuerzo por superarse constantemente, cosa que los adultos olvidan a medida que van avanzando en su vida (asi hasta dejarse morir en los brazos del olvido). Admiro también a los que saben atañarlos en un grupo de pertenencia, sin crueldades y con picardía o un pop no-agresivo (hablo de los adolescentes biónicos o miranderos, por citar algunos ejemplos).
Deberé aprender a entender sus nuevas formas de socialización, observando cómo se desenvuelven dentro de mundos que escapan a mi imaginación, pero porque no pretendo que lo que yo digo, hago o soy le pertenezca a mark zuckerberg o a algún otro rey de una red social virtual. Yo creo en el cara a cara, en mirar los gestos de la otra persona mientras un@ habla, en ponerse incómod@ porque la otra persona te genera cosas que vos no entendés o no sabés qué hacer con eso.
Vivo en un mundo alterno, lejos de aquell@s AlThErN@S que tanto me hacen delirar, porque l@s idealicé en su capacidad adolescente, muuuuy muuuy lejos de la realidad. Este planeta que habito lo creo yo paso a paso y me modifico y crezco a medida que lo voy habitando y descubriendo. No espero que sea perfecto, pero al menos estoy donde creo que debo estar, cerca de mi.
No falta mucho para que empiece a buscar canciones de la década de la pizza y el champagne acá y de la moda de la crítica a la gris mediocridad y la muerte del modernismo allá. Esto lo haré para excitarme por última vez en un goce casi dionisíaco y barbárico que tanto sé anfitrionar. Voy a extrañar usar esta casa como recinto para fiestas y jolgorios, pero cuando un@ ya creció demasiado en el útero y no entra más, lo único que le queda hacer es salir ^^.
Seguiré combatiendo y con mi lucha eterna contra seres imaginarios (la única diferencia es que yo los puedo explicitar y hablarles a la cara a veces...o transformarlos en una belleza artística, para que no se conviertan en odio y frustración).
Ya termino etapas, empiezo otras y el viaje más largo que pueda imaginarme. Descubriré nuevos talentos en mi interior, nuevas facciones aún desconocidas en los otros y mucha calma, diversión y alas para volar en el mundo que me rodea. Son sólo proyectos cuando un@ los ve desde afuera, pero son ese impulso que te ayuda a concretarlos y a imaginar un mundo libre y sin miserias cuando un@ los va logrando de a poco. Siempre de a poco, para disfrutarlo aún más.
Ya llegaré a completar alguno que me dé inmortalidad sobre algún buen grupo de personas, pero no quiero desesperarlo para no tirarlo por la borda.
Hasta la próxima.
Ah! E.V.A., que disfrutes de tu día, siempre anhelando y pensando en tiempos mejores.
domingo, 3 de marzo de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
Yo. Hoy.
Me dieron ganas de escribir de nuevo.
Me parece fascinante cómo una entrada puede desatar tanta agitación casi instantánea en las personas que se sienten tocadas. No me arrepiento de lo que puse; estaba enojado y necesitaba decirlo. Tampoco pido perdón porque me parece ilógico hacerlo; todo se hace por algún motivo en particular y nada de lo que puse fue por error. Soy plenamente consciente de lo que pienso, digo y hago, por eso puedo esgrimir todo el tiempo las acusaciones que me hagan.
Estoy bastante más positivo desde el comienzo de la semana pasada, que me empezaron a llamar para varios laburos. Y, a pesar de que no me hayan contratado para ninguno todavía (aunque rechacé uno por esclavizante), mi ánimo está mucho mejor y no me siento tan mal. Veo ya que la libertad individual está cerca y que puedo salir de esta cárcel para luego liberarme de Alcatraz y ver la luz del Sol por primera vez en 23 años. Voy a volver a tener contacto con diferentes personas, conocer gente de distintos ámbitos y formas de pensamiento. Voy a enriquecerme lo más que pueda y voy a contagiar de mi virus de rebelión a toda la gente que pueda.
Soy una persona en pleno proceso de cambio y modificación constante, con la posibilidad casi inmediata de satisfacer mis necesidades, aunque mis genitales digan lo contrario.
Ayer, hablando con una profesora de ética de la facultad de psicología que conocí en el bondi, me di cuenta que las mujeres que yo busco son de un rango demasiado específico y, por lo tanto, casi inalcanzables. Si es más grande, me pasa el trapo (no me molesta que sea más inteligente que yo, pero casi siempre las que me atraen que son mayores que yo, me dejan sin posibilidad de contestación porque no tengo cómo refutarlas) y si es más chica hay ciertos aspectos de la madurez que a mi me ponen un poco nervioso y que tiene más que ver con procesos inconscientes que con algo que se pueda entender fácilmente (por eso me frustro mucho y me enojo, no es la culpa de nadie realmente).
También me siento sumamente atraído por chicas distintas a lo que se puede ver día a día, o que tienen algo que las vuelve más interesantes tanto en la conversación como en el aspecto físico, sino me aburro. Para eso tengo que conocerlas un poco y ver qué tipo de encanto tienen, sumado a lo que yo considere su belleza fíisica.
Claro que acá no estoy tomando en cuenta que ella tiene la última palabra y que por mucho que me guste una chica, si me da bola o no, depende más de ella que de mi. Triste verdad.
Espero poder dar clase este año. Tengo esa necesidad imperiosa de dar cátedra de lo que sé y aprender de los demás. Armar un grupo de gente que tenga algo en común, aparte del aprendizaje del arte teatral, y demostrarme a mi mismo que puedo generar cosas increíbles.
Dar clase no es solamente enseñar, también es darse cuenta del camino que está transitando uno mismo y cambiar todo el tiempo. La vida no te perdona que te quedes estático. Para mi ESA es la verdadera muerte.
Tengo un mundo enoooooooooooooorme por conocer, pero para eso tengo que terminar de saldar las cuentas pendientes que me quedaron en este. Resolver crucigramas entre calles sin sentido de próceres que no conozco o de personas que no valieron la pena.
Me faltan escribir un par de obras de teatro acá y ver un par de bandas más y soñar con que asesinos toque cerca de los lugares a donde me lleve el viento.
No sé qué me atrae de esa banda realmente, aparte de sus letras y su estilo. ¿Será que me toma por el lado de la nostalgia y me catapulta a bellos recuerdos que tuve con varias personas, en relación directa con sus recitales?
El rock se murió hace rato ya, no se puede negar eso. Sólo queda pensar en que hay bandas con una energía y una fuerza en sus canciones y en vivo que me pueden hacer llegar el mensaje de que YO estoy vivo.
Bueno, no tenía nada específico para decir el día de hoy en realidad, sólo hablarle un poco a la nada.
Me voy a jugar al Wonderboy o algún otro abandonware o juego del visualboy advance.
Chau
Ah! No festejé el 4º cumpleaños de este blog. En fin, no es que haya que festejar mucho tampoco, pero es lindo saber que lo sigo actualizando y usando de medio de expresión desde el 6 de enero del 2009. Salud!
Me parece fascinante cómo una entrada puede desatar tanta agitación casi instantánea en las personas que se sienten tocadas. No me arrepiento de lo que puse; estaba enojado y necesitaba decirlo. Tampoco pido perdón porque me parece ilógico hacerlo; todo se hace por algún motivo en particular y nada de lo que puse fue por error. Soy plenamente consciente de lo que pienso, digo y hago, por eso puedo esgrimir todo el tiempo las acusaciones que me hagan.
Estoy bastante más positivo desde el comienzo de la semana pasada, que me empezaron a llamar para varios laburos. Y, a pesar de que no me hayan contratado para ninguno todavía (aunque rechacé uno por esclavizante), mi ánimo está mucho mejor y no me siento tan mal. Veo ya que la libertad individual está cerca y que puedo salir de esta cárcel para luego liberarme de Alcatraz y ver la luz del Sol por primera vez en 23 años. Voy a volver a tener contacto con diferentes personas, conocer gente de distintos ámbitos y formas de pensamiento. Voy a enriquecerme lo más que pueda y voy a contagiar de mi virus de rebelión a toda la gente que pueda.
Soy una persona en pleno proceso de cambio y modificación constante, con la posibilidad casi inmediata de satisfacer mis necesidades, aunque mis genitales digan lo contrario.
Ayer, hablando con una profesora de ética de la facultad de psicología que conocí en el bondi, me di cuenta que las mujeres que yo busco son de un rango demasiado específico y, por lo tanto, casi inalcanzables. Si es más grande, me pasa el trapo (no me molesta que sea más inteligente que yo, pero casi siempre las que me atraen que son mayores que yo, me dejan sin posibilidad de contestación porque no tengo cómo refutarlas) y si es más chica hay ciertos aspectos de la madurez que a mi me ponen un poco nervioso y que tiene más que ver con procesos inconscientes que con algo que se pueda entender fácilmente (por eso me frustro mucho y me enojo, no es la culpa de nadie realmente).
También me siento sumamente atraído por chicas distintas a lo que se puede ver día a día, o que tienen algo que las vuelve más interesantes tanto en la conversación como en el aspecto físico, sino me aburro. Para eso tengo que conocerlas un poco y ver qué tipo de encanto tienen, sumado a lo que yo considere su belleza fíisica.
Claro que acá no estoy tomando en cuenta que ella tiene la última palabra y que por mucho que me guste una chica, si me da bola o no, depende más de ella que de mi. Triste verdad.
Espero poder dar clase este año. Tengo esa necesidad imperiosa de dar cátedra de lo que sé y aprender de los demás. Armar un grupo de gente que tenga algo en común, aparte del aprendizaje del arte teatral, y demostrarme a mi mismo que puedo generar cosas increíbles.
Dar clase no es solamente enseñar, también es darse cuenta del camino que está transitando uno mismo y cambiar todo el tiempo. La vida no te perdona que te quedes estático. Para mi ESA es la verdadera muerte.
Tengo un mundo enoooooooooooooorme por conocer, pero para eso tengo que terminar de saldar las cuentas pendientes que me quedaron en este. Resolver crucigramas entre calles sin sentido de próceres que no conozco o de personas que no valieron la pena.
Me faltan escribir un par de obras de teatro acá y ver un par de bandas más y soñar con que asesinos toque cerca de los lugares a donde me lleve el viento.
No sé qué me atrae de esa banda realmente, aparte de sus letras y su estilo. ¿Será que me toma por el lado de la nostalgia y me catapulta a bellos recuerdos que tuve con varias personas, en relación directa con sus recitales?
El rock se murió hace rato ya, no se puede negar eso. Sólo queda pensar en que hay bandas con una energía y una fuerza en sus canciones y en vivo que me pueden hacer llegar el mensaje de que YO estoy vivo.
Bueno, no tenía nada específico para decir el día de hoy en realidad, sólo hablarle un poco a la nada.
Me voy a jugar al Wonderboy o algún otro abandonware o juego del visualboy advance.
Chau
Ah! No festejé el 4º cumpleaños de este blog. En fin, no es que haya que festejar mucho tampoco, pero es lindo saber que lo sigo actualizando y usando de medio de expresión desde el 6 de enero del 2009. Salud!
miércoles, 23 de enero de 2013
brick by brick
No sufrir. Imposible el día de hoy.
Me chupa soberanamente un huevo si alguno de mis futuros jefes lee mi blog o al menos se quiere dar una mínima idea de quién soy o de si soy responsable o no por medio de mi expresión escrita en la web. Bastante impreciso creo yo. Y si verdaderamente buscan a un nuevo engranaje servil en su cadena de sistema capitalista, pregunten a mis ex-empleadores cómo me manejo dentro del ambiente laboral y van a ver que juego mejor su juego que cualquier pelotudo con cerebro derretido que quieran contratar.
Estoy sumamente enojado con el mundo. ¿Cuál fue el desencadenante de toda esta ira? Que "la vida es más bestia que bella" como diría Eldani. Yo me esfuerzo por ser una persona amable, tratar bien a los demás, ir en búsqueda de la justicia y respeto para todas las personas, decir lo que pienso, amar con todas mis fuerzas y decirlo! y ¿qué recibo a cambio? DESPRECIO, FALTA DE RESPETO Y EXCUSAS BARATAS. Bah, a veces ni eso. Odio Buenos Aires por eso. Porque sos una cosa, un objeto "útil para...", un ser que sirve a o sirve para. Y las mujeres de acá se fijan más en la apariencia o en lo que puede ser que en lo que realmente es un ser humano.
La homosexualidad no es mi camino, ya lo sé hace tiempo. Pero no veo desde ese mundo tanto histeriqueo y falta de actitud hacia el otro para decirle lo que le pasa. O para verse el uno al otro aunque sea.
Justamente iba a hacer una entrada hablando pestes de los zapatos con tacos y los vestidos ajustados, que hacen que las mujeres sigan ciertos patrones de comportamiento no-naturales que sólo las hacen más sumisas y estériles en su pensamiento, pero bueno, quedará para otro momento en que esté contento y no fúrico.
Tengo la necesidad imperiosa de decir lo que me pasa todo el tiempo. A mucha gente no le gusta eso porque les hace ver sus defectos y no pueden sentirse más superpoderosos como creen que son. A mi me importa muy poco eso. No vine al mundo a quedar bien con todos o a dejarlos bien parados.
Si me tengo que pelear con la mujer que más quiero hoy en día, lo voy a hacer porque lo creo necesario.
Encima de todo, tengo a los benditos obreros trabajando incansablemente en diagonal a mi pieza taladrando y serrando mi sueño de lunes a viernes. 8:22 de la mañana se les ocurre empezar a despertarme sin que yo lo pretenda. Cuánto que cuesta defender sus derechos cuando se vuelven mis enemigos sin desearlo...
Bueno, aunque sea ellos tienen un sueldo y ganan más que yo. Ellos, los barrenderos, los recolectores de basura, las prostitutas, los pibes con moto, los hijos de papis con trabajo, los acomodados. Y los cuatros años extra de estudio y todas las vacaciones perdidas no sirven absolutamente para nada. Nada.
Mis amigos no pueden hacer nada acá, no mucho más que aconsejarme, pero si no me llaman de un trabajo, voy a seguir en este pozo cuasi depresivo an aeternum.
Soy así, estoy felíz y animado cuando me siento felíz y animado y estoy con bronca y triste cuando las cosas no salen como yo quiero. Mi nivel de frustración es muy bajo porque sé que puedo lograr lo que quiero cuando YO me lo propongo. Lástima que no siempre depende de mi.
Ahora voy a seguir esperando, que es lo que mejor sé hacer. ¿Insistir, moverme? También, pero ya me cansé de todo, estoy harto de ser bueno y que me enfermen.
Nadie piensa en vos como un ser humano, nadie te valora como realmente sos, nadie espera nada de vos salvo que cumplas con las expectativas sociales. Como le dije a Ari el otro día: "ser inteligente NO DA PLATA" y por lo que veo tampoco da crédito en el amor. Mis amigos me quieren, si, bárbaro, buenísimo, pero con mis amigos y amigas no puedo satisfacer mis deseos sexuales y sentimentales.
Cuatro años de espera. Cuando me vaya de acá o me mate la gente va a ver lo que realmente se perdió.
Vayanse al carajo.
Me chupa soberanamente un huevo si alguno de mis futuros jefes lee mi blog o al menos se quiere dar una mínima idea de quién soy o de si soy responsable o no por medio de mi expresión escrita en la web. Bastante impreciso creo yo. Y si verdaderamente buscan a un nuevo engranaje servil en su cadena de sistema capitalista, pregunten a mis ex-empleadores cómo me manejo dentro del ambiente laboral y van a ver que juego mejor su juego que cualquier pelotudo con cerebro derretido que quieran contratar.
Estoy sumamente enojado con el mundo. ¿Cuál fue el desencadenante de toda esta ira? Que "la vida es más bestia que bella" como diría Eldani. Yo me esfuerzo por ser una persona amable, tratar bien a los demás, ir en búsqueda de la justicia y respeto para todas las personas, decir lo que pienso, amar con todas mis fuerzas y decirlo! y ¿qué recibo a cambio? DESPRECIO, FALTA DE RESPETO Y EXCUSAS BARATAS. Bah, a veces ni eso. Odio Buenos Aires por eso. Porque sos una cosa, un objeto "útil para...", un ser que sirve a o sirve para. Y las mujeres de acá se fijan más en la apariencia o en lo que puede ser que en lo que realmente es un ser humano.
La homosexualidad no es mi camino, ya lo sé hace tiempo. Pero no veo desde ese mundo tanto histeriqueo y falta de actitud hacia el otro para decirle lo que le pasa. O para verse el uno al otro aunque sea.
Justamente iba a hacer una entrada hablando pestes de los zapatos con tacos y los vestidos ajustados, que hacen que las mujeres sigan ciertos patrones de comportamiento no-naturales que sólo las hacen más sumisas y estériles en su pensamiento, pero bueno, quedará para otro momento en que esté contento y no fúrico.
Tengo la necesidad imperiosa de decir lo que me pasa todo el tiempo. A mucha gente no le gusta eso porque les hace ver sus defectos y no pueden sentirse más superpoderosos como creen que son. A mi me importa muy poco eso. No vine al mundo a quedar bien con todos o a dejarlos bien parados.
Si me tengo que pelear con la mujer que más quiero hoy en día, lo voy a hacer porque lo creo necesario.
Encima de todo, tengo a los benditos obreros trabajando incansablemente en diagonal a mi pieza taladrando y serrando mi sueño de lunes a viernes. 8:22 de la mañana se les ocurre empezar a despertarme sin que yo lo pretenda. Cuánto que cuesta defender sus derechos cuando se vuelven mis enemigos sin desearlo...
Bueno, aunque sea ellos tienen un sueldo y ganan más que yo. Ellos, los barrenderos, los recolectores de basura, las prostitutas, los pibes con moto, los hijos de papis con trabajo, los acomodados. Y los cuatros años extra de estudio y todas las vacaciones perdidas no sirven absolutamente para nada. Nada.
Mis amigos no pueden hacer nada acá, no mucho más que aconsejarme, pero si no me llaman de un trabajo, voy a seguir en este pozo cuasi depresivo an aeternum.
Soy así, estoy felíz y animado cuando me siento felíz y animado y estoy con bronca y triste cuando las cosas no salen como yo quiero. Mi nivel de frustración es muy bajo porque sé que puedo lograr lo que quiero cuando YO me lo propongo. Lástima que no siempre depende de mi.
Ahora voy a seguir esperando, que es lo que mejor sé hacer. ¿Insistir, moverme? También, pero ya me cansé de todo, estoy harto de ser bueno y que me enfermen.
Nadie piensa en vos como un ser humano, nadie te valora como realmente sos, nadie espera nada de vos salvo que cumplas con las expectativas sociales. Como le dije a Ari el otro día: "ser inteligente NO DA PLATA" y por lo que veo tampoco da crédito en el amor. Mis amigos me quieren, si, bárbaro, buenísimo, pero con mis amigos y amigas no puedo satisfacer mis deseos sexuales y sentimentales.
Cuatro años de espera. Cuando me vaya de acá o me mate la gente va a ver lo que realmente se perdió.
Vayanse al carajo.
Etiquetas:
"Brick by brick" - Boom Boom Kid
lunes, 31 de diciembre de 2012
Ante un mundo absurdo cuerdo lleno de locos
Otra entrada más, la última del año 2012.
Hace exactamente 8 años morían progresivamente 194 pibes y sucesivamente algunos padres por el dolor que eso les provocó. "Reality is just a fucked up dream." No voy a decir nada más. El silencio sobra en este caso. No hay que hacer "memoria" o "justicia" porque eso no va a devolverle la vida a esos chicos ni la felicidad a los otros 2000 que la perdieron traumados ese día en Cromagnon; yo creo que más bien se debería analizar seriamente a nivel institucional, a nivel gubernamental y a nivel jerárquico QUÉ CARAJO NOS PASA COMO SOCIEDAD PARA QUE ESTO SUCEDA!!! No puede ser que sigamos muriendo, nosotros, los jóvenes, y a nadie le importe.
Propongo charlas en escuelas, seminarios sobre concientización del uso de la pirotecnia, reuniones con gente especializada en primeros auxilios y cómo hacer RCP, pero sobre todo quiero que alguien me explique alguna vez qué carajo pasó. Por qué nos morimos ahí y después lo minimizan. "Bah, 194 personas. ¿Vos sabés lo que son 30000? En la dictadura no se podía hablar, no se podía decir nada, no se podía..." ahora mismo no puedo pensar en eso, hay algo que me está urgiendo y se llama empatía. O si vos querés verlo de otra manera, compasión.
Yo no estuve ahí. Yo no participé de ninguna marcha por justicia. Yo ni siquiera conocí de manera tan cercana a alguien que haya estado ese día en Jean Jaures. No necesito que me toquen el orto para darme cuenta que las cosas andan mal. Esto me tocó en primer plano porque afecta a mi generación, a mis conocidos o a los chicos que veía en la escuela todos los días. Yo estaba pasando a tercer año ese 30 de diciembre y hablando por msn con una amiga. Ella me estaba comentando que había habido un incendio en un boliche, donde tocaba callejeros y había ido un amigo de ella, conocido mío. No parecía tan grave la cosa hasta que prendí la televisión y vi la tortura que era para todos estar ahí. Por suerte, el chico se salvó y volvió sano y salvo a su casa. Otros no corrieron esa suerte.
Ahora leo que dije que no iba a decir nada más. Perdón, me cebé, pero necesitaba sacármelo de adentro.
Año de mierda para todos. El que me diga lo contrario, la verdad que lo felicito.
Esta es la última entrada que voy a hacer en diciembre desde mi casa de ahora. El año que viene espero no vivir más en Buenos Aires y alejarme lo más que pueda de esta ciudad infestada de bichos enfermos.
Poca gente es la que rescato con entusiasmo y ganas de vivir la vida (vivirla pensándola y reflexionando, no dejándola pasar).
En la Argentina encontraré gente de verdad, espero.
Y alguien que me pueda generar tantos cambios internos como me genera hasta el día de hoy Alfonsina Mishtó (obvio que no voy a usar su nombre real, no soy tan estúpido).
O quizás el tiempo cambie y transforme a la humanidad. Y los bárbaros no sean los porteños sino algún día, las personas tranquilas del interior. Qué se yo. Lo lindo es que no tengo la menor idea de nada.
Ni siquiera sé para qué escribo acá si esto no lo lee nadie.
O para qué me gasto en ser un romaticozo ridículo cuando lo que garpa para levantar minas no es expresar lo que uno siente sino tener un cuerpo ejercitado/giimnasiado y ganas de decirle que le vas a romper el orto.
Ya no está de moda ser cortés y epistolar. Ahora HAY QUE ser bruto y superficial.
Que alguien me contradiga por favor.
Igual me satisface saber que mi vieja cree que estoy loco, que estoy enfermo, que estoy pirado, que tengo una actitud de mierda, que tengo problemas sociales, que soy un vago que no quiere laburar, que soy un paria social. Ella es porteña. Yo no. Yo soy un argentino nacido por error en Buenos Aires.
Me voy. Adiós, año molesto. Hola, momentos de cambios bruscos y crisis constantes.
Hace exactamente 8 años morían progresivamente 194 pibes y sucesivamente algunos padres por el dolor que eso les provocó. "Reality is just a fucked up dream." No voy a decir nada más. El silencio sobra en este caso. No hay que hacer "memoria" o "justicia" porque eso no va a devolverle la vida a esos chicos ni la felicidad a los otros 2000 que la perdieron traumados ese día en Cromagnon; yo creo que más bien se debería analizar seriamente a nivel institucional, a nivel gubernamental y a nivel jerárquico QUÉ CARAJO NOS PASA COMO SOCIEDAD PARA QUE ESTO SUCEDA!!! No puede ser que sigamos muriendo, nosotros, los jóvenes, y a nadie le importe.
Propongo charlas en escuelas, seminarios sobre concientización del uso de la pirotecnia, reuniones con gente especializada en primeros auxilios y cómo hacer RCP, pero sobre todo quiero que alguien me explique alguna vez qué carajo pasó. Por qué nos morimos ahí y después lo minimizan. "Bah, 194 personas. ¿Vos sabés lo que son 30000? En la dictadura no se podía hablar, no se podía decir nada, no se podía..." ahora mismo no puedo pensar en eso, hay algo que me está urgiendo y se llama empatía. O si vos querés verlo de otra manera, compasión.
Yo no estuve ahí. Yo no participé de ninguna marcha por justicia. Yo ni siquiera conocí de manera tan cercana a alguien que haya estado ese día en Jean Jaures. No necesito que me toquen el orto para darme cuenta que las cosas andan mal. Esto me tocó en primer plano porque afecta a mi generación, a mis conocidos o a los chicos que veía en la escuela todos los días. Yo estaba pasando a tercer año ese 30 de diciembre y hablando por msn con una amiga. Ella me estaba comentando que había habido un incendio en un boliche, donde tocaba callejeros y había ido un amigo de ella, conocido mío. No parecía tan grave la cosa hasta que prendí la televisión y vi la tortura que era para todos estar ahí. Por suerte, el chico se salvó y volvió sano y salvo a su casa. Otros no corrieron esa suerte.
Ahora leo que dije que no iba a decir nada más. Perdón, me cebé, pero necesitaba sacármelo de adentro.
Año de mierda para todos. El que me diga lo contrario, la verdad que lo felicito.
Esta es la última entrada que voy a hacer en diciembre desde mi casa de ahora. El año que viene espero no vivir más en Buenos Aires y alejarme lo más que pueda de esta ciudad infestada de bichos enfermos.
Poca gente es la que rescato con entusiasmo y ganas de vivir la vida (vivirla pensándola y reflexionando, no dejándola pasar).
En la Argentina encontraré gente de verdad, espero.
Y alguien que me pueda generar tantos cambios internos como me genera hasta el día de hoy Alfonsina Mishtó (obvio que no voy a usar su nombre real, no soy tan estúpido).
O quizás el tiempo cambie y transforme a la humanidad. Y los bárbaros no sean los porteños sino algún día, las personas tranquilas del interior. Qué se yo. Lo lindo es que no tengo la menor idea de nada.
Ni siquiera sé para qué escribo acá si esto no lo lee nadie.
O para qué me gasto en ser un romaticozo ridículo cuando lo que garpa para levantar minas no es expresar lo que uno siente sino tener un cuerpo ejercitado/giimnasiado y ganas de decirle que le vas a romper el orto.
Ya no está de moda ser cortés y epistolar. Ahora HAY QUE ser bruto y superficial.
Que alguien me contradiga por favor.
Igual me satisface saber que mi vieja cree que estoy loco, que estoy enfermo, que estoy pirado, que tengo una actitud de mierda, que tengo problemas sociales, que soy un vago que no quiere laburar, que soy un paria social. Ella es porteña. Yo no. Yo soy un argentino nacido por error en Buenos Aires.
Me voy. Adiós, año molesto. Hola, momentos de cambios bruscos y crisis constantes.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Si yo no soy así, ¿por qué voy a cambiar?
Esta entrada me la debo hace tiempo. Es este último el que me corre como estudiante de Andamio por última vez y me obliga a dejar mi vida social de lado por un mes. El año que viene quién sabe en qué parte estaré o qué estaré haciendo para que mi cerebro no se desintegre de la manera que procura hacerlo en cada diciembre desde hace 4 años.
Aparte de esta introducción, me gustaría dedicarle esta entrada como regalo de cumpleaños a Arktanis Darkfeather, gran amigo, con el cual comparto muchas pocas cosas: la crítica a la sociedad; las ganas de ponernos en acción; el gusto por lo solitario; la nostalgia de tiempos mejores en nuestra corta vida que recién empieza; y la atracción hacia chicas de pelos de colores fantasía, entre muchos otros vicios. Feliz cumple, che.
¿De qué hablaré hoy? Dos temas: Me gustaría tocar como si fuera un punzón en un telgopor, el hecho de que sigue habiendo gente que en pleno siglo XXI, con búsqueda de igualdad de oportunidades para ambos sexos, con una sociedad que (en parte) QUIERE salir de esos más de 5000 años de machismo en la que estuvo bien metida hasta los años ´50/´60, procura mantener una ritualización de tareas que muestran a la mujer como un ser netamente domésticado y al hombre como "el que hace el trabajo duro". También quiero citar de manera subjetiva y clasificar los insultos más comunes de la clase media, como para dejar sobre la mesa algo que la gente suele guardar bajo la alfombra o ni se gasta en correr de la cortina (voy directamente a los de esta clase social porque es la que más transito y conozco y sería muuuy careta de mi parte mandarme en un análisis sociológico de algo que desconozco su génesis o uso cotidiano).
Primera cuestión: voy a centrarme claramente en las publicidades. Las de jabón en polvo, las de detergente y las de elementos de limpieza en general, por ejemplo, sólo muestran mujeres haciendo esos oficios, tal y como estaba enseñado incluso en las escuelas de señoritas de principios de siglo XX para atrás. Es más que inaudito pensar que la gente sigue ese mismo tren, cuando las vías cambiaron de rumbo, el ferrocarril desbarrancó y la máquina se prendió fuego en mayo de 1968 en Francia. Somos esclavos consumistas de un grupo de energúmenos que pretenden lavarnos el cerebro y hacernos creer que la mujer es la AMA DE CASA, tomando por tal título el de barrer, limpiar, cocinar, lavar, levantar de la mesa, planchar, asear, cuidar a los infantes, lustrar, colgar, surcir, bordar, coser, baldear, manguerear, comprar, y otras tantas tareas infinitas y constantes que hoy en día LE CORRESPONDEN TANTO AL HOMBRE COMO A LA MUJER!!! Digo hoy en día porque antes la ética decía que no y que el varón de la casa debía ir a conseguir el pan, arreglar cuestiones familiares, ocuparse de la plata, descargar sus impulsos libidinosos con una mujer que cobre por satisfacerlo, y luego debatir de eso en charlas interminables y borracheras con otros Stanleys Kowalskis en un bar. Bue, por lo visto el inconsciente colectivo habló y va creciendo en sapiencia y madurez. Nos tomó más o menos 10000 años alcanzar este nivel de lógica y desarrollo neuronal, sería verdaderamente estúpido esconder esta gran capacidad del lóbulo frontal dentro de una religión, un programa de la tv, una publicidad u otra forma de dominación mental. (Ojo, yo cuestiono la religión por lo que es hoy en día, no la fé de sus creyentes; eso me parece admirable.)
Otro comercial que realmente me da ganas de volar la Casa Rosada con una molotov es el de Topline que, aunque a mi entender empieza de manera bastante acertada con el bello homenaje a "Los Autos Locos" con relación al chamuyo, hay varios aspectos que me rompen soberanamente las pelotas: punto número 1) sí, levantarse una mina es una competencia, eso es verdad, pero nunca están los enemigos presentes y a veces ni siquiera los conocemos o existen (sino sería muchíiiiisimo más fácil todo); punto número 2) en relación con lo anteriormente mencionado, quiero aclarar que se está "chamuyando a" una mina, y no es ella la que toma la iniciativa (tal el anhelo ETERNO de Fer, yo, Fela y otros solteros empedernidos), cuando en medio de tanto cambio de pensamiento sería genial que ellas se dieran cuenta del poder que tienen sobre el sexo y todo lo que eso envuelve. ¡¡ANÍMENSE, CHICAS, NO TIENEN NADA QUE PERDER. USTEDES NOS DOMINAN EN ESE ASPECTO!!; punto número 3 y el que más me sacó de las casillas) el pibe que "gana la carrera" y le da un beso totalmente ilógico y poco coherente a la dama (accesible la chica, no?), la convence de tal cosa porque "debutó en Macbeth, del Señor Guillermo Agitalanza". Vamo´ a ponerlo claro así se entiende bien: SER-ACTOR-NO-TIENE-LEVANTE. Ser músico si, pero los actores somos los locos de la sociedad. Nadie quiere salir con un pibe más cercano al Borda que a una gira por Latinoamérica. Saaaaalvo que tengas fama, apellido o plata. Mucha plata.
Si sos un tipo que siente el arte con pasión y vive la vida de esa manera, tus posibilidades de que una chica se quede debatiendo con vos sobre la diferencia entre la vanguardia europea de hace 90 años y el neovanguardismo posmoderno o entre la influencia del jazz y el rock & roll en comparación con la música de hoy, son entre nulas y muuuuuy lejanas. Y si encima pretendés que ella tome la iniciativa es probable que esperes primero a que vuelva a pasar el cometa Halley antes que eso suceda.
En fin...seguiré esperando a la Mesias.
El segundo tema de la noche que quiero abordar es el de mis queridos y tan amados insultos (aunque aquí me vean escribiendo como un Duque de Castilla bien educado, tengo mi alma de pirata-inglés-de-poca-monta/camionero-que-durmió-poco, que saco a la luz con bastante frecuencia para putear en casi cualquier situación que se me cruce).
Voy a clasificarlos simplemente, no necesitan mucha explicación en realidad.
Figuras Femeninas: _la concha de la lora/ tu hermana/ tu madre/ etc. _conchud@; _la puta que te parió; _puta; _hijo de puta; _trola; _ frígida (que extraño que nadie use "impotente sexual" o "estéril" como contrapartida insultante masculina).
Homosexualidad: _puto/ ...de mierda; _gay (sí, se usa como insulto todavía); _maricón/marica.
Otros: _forro; _pelotudo; _boludo (ya ni sé si cuenta como un insulto de tan gastado que está); _enfermo/ ...mental; _retrasado mental; _imbécil; _tarado.
Esos son todos los que recuerdo a las 2:22 a.m. de un viernes. Parece ser que las prostitutas, las vaginas en general, los varones que sienten amor exogámico por otros varones y las personas con capacidades diferentes (mírenme, uso términos que están de moda!) son los blancos elegidos por la sociedad para discriminar. ¿Para pensar, no?
Esto es todo. Termino de hablar con mi Calíope y me voy a dormir. Chau
Aparte de esta introducción, me gustaría dedicarle esta entrada como regalo de cumpleaños a Arktanis Darkfeather, gran amigo, con el cual comparto muchas pocas cosas: la crítica a la sociedad; las ganas de ponernos en acción; el gusto por lo solitario; la nostalgia de tiempos mejores en nuestra corta vida que recién empieza; y la atracción hacia chicas de pelos de colores fantasía, entre muchos otros vicios. Feliz cumple, che.
¿De qué hablaré hoy? Dos temas: Me gustaría tocar como si fuera un punzón en un telgopor, el hecho de que sigue habiendo gente que en pleno siglo XXI, con búsqueda de igualdad de oportunidades para ambos sexos, con una sociedad que (en parte) QUIERE salir de esos más de 5000 años de machismo en la que estuvo bien metida hasta los años ´50/´60, procura mantener una ritualización de tareas que muestran a la mujer como un ser netamente domésticado y al hombre como "el que hace el trabajo duro". También quiero citar de manera subjetiva y clasificar los insultos más comunes de la clase media, como para dejar sobre la mesa algo que la gente suele guardar bajo la alfombra o ni se gasta en correr de la cortina (voy directamente a los de esta clase social porque es la que más transito y conozco y sería muuuy careta de mi parte mandarme en un análisis sociológico de algo que desconozco su génesis o uso cotidiano).
Primera cuestión: voy a centrarme claramente en las publicidades. Las de jabón en polvo, las de detergente y las de elementos de limpieza en general, por ejemplo, sólo muestran mujeres haciendo esos oficios, tal y como estaba enseñado incluso en las escuelas de señoritas de principios de siglo XX para atrás. Es más que inaudito pensar que la gente sigue ese mismo tren, cuando las vías cambiaron de rumbo, el ferrocarril desbarrancó y la máquina se prendió fuego en mayo de 1968 en Francia. Somos esclavos consumistas de un grupo de energúmenos que pretenden lavarnos el cerebro y hacernos creer que la mujer es la AMA DE CASA, tomando por tal título el de barrer, limpiar, cocinar, lavar, levantar de la mesa, planchar, asear, cuidar a los infantes, lustrar, colgar, surcir, bordar, coser, baldear, manguerear, comprar, y otras tantas tareas infinitas y constantes que hoy en día LE CORRESPONDEN TANTO AL HOMBRE COMO A LA MUJER!!! Digo hoy en día porque antes la ética decía que no y que el varón de la casa debía ir a conseguir el pan, arreglar cuestiones familiares, ocuparse de la plata, descargar sus impulsos libidinosos con una mujer que cobre por satisfacerlo, y luego debatir de eso en charlas interminables y borracheras con otros Stanleys Kowalskis en un bar. Bue, por lo visto el inconsciente colectivo habló y va creciendo en sapiencia y madurez. Nos tomó más o menos 10000 años alcanzar este nivel de lógica y desarrollo neuronal, sería verdaderamente estúpido esconder esta gran capacidad del lóbulo frontal dentro de una religión, un programa de la tv, una publicidad u otra forma de dominación mental. (Ojo, yo cuestiono la religión por lo que es hoy en día, no la fé de sus creyentes; eso me parece admirable.)
Otro comercial que realmente me da ganas de volar la Casa Rosada con una molotov es el de Topline que, aunque a mi entender empieza de manera bastante acertada con el bello homenaje a "Los Autos Locos" con relación al chamuyo, hay varios aspectos que me rompen soberanamente las pelotas: punto número 1) sí, levantarse una mina es una competencia, eso es verdad, pero nunca están los enemigos presentes y a veces ni siquiera los conocemos o existen (sino sería muchíiiiisimo más fácil todo); punto número 2) en relación con lo anteriormente mencionado, quiero aclarar que se está "chamuyando a" una mina, y no es ella la que toma la iniciativa (tal el anhelo ETERNO de Fer, yo, Fela y otros solteros empedernidos), cuando en medio de tanto cambio de pensamiento sería genial que ellas se dieran cuenta del poder que tienen sobre el sexo y todo lo que eso envuelve. ¡¡ANÍMENSE, CHICAS, NO TIENEN NADA QUE PERDER. USTEDES NOS DOMINAN EN ESE ASPECTO!!; punto número 3 y el que más me sacó de las casillas) el pibe que "gana la carrera" y le da un beso totalmente ilógico y poco coherente a la dama (accesible la chica, no?), la convence de tal cosa porque "debutó en Macbeth, del Señor Guillermo Agitalanza". Vamo´ a ponerlo claro así se entiende bien: SER-ACTOR-NO-TIENE-LEVANTE. Ser músico si, pero los actores somos los locos de la sociedad. Nadie quiere salir con un pibe más cercano al Borda que a una gira por Latinoamérica. Saaaaalvo que tengas fama, apellido o plata. Mucha plata.
Si sos un tipo que siente el arte con pasión y vive la vida de esa manera, tus posibilidades de que una chica se quede debatiendo con vos sobre la diferencia entre la vanguardia europea de hace 90 años y el neovanguardismo posmoderno o entre la influencia del jazz y el rock & roll en comparación con la música de hoy, son entre nulas y muuuuuy lejanas. Y si encima pretendés que ella tome la iniciativa es probable que esperes primero a que vuelva a pasar el cometa Halley antes que eso suceda.
En fin...seguiré esperando a la Mesias.
El segundo tema de la noche que quiero abordar es el de mis queridos y tan amados insultos (aunque aquí me vean escribiendo como un Duque de Castilla bien educado, tengo mi alma de pirata-inglés-de-poca-monta/camionero-que-durmió-poco, que saco a la luz con bastante frecuencia para putear en casi cualquier situación que se me cruce).
Voy a clasificarlos simplemente, no necesitan mucha explicación en realidad.
Figuras Femeninas: _la concha de la lora/ tu hermana/ tu madre/ etc. _conchud@; _la puta que te parió; _puta; _hijo de puta; _trola; _ frígida (que extraño que nadie use "impotente sexual" o "estéril" como contrapartida insultante masculina).
Homosexualidad: _puto/ ...de mierda; _gay (sí, se usa como insulto todavía); _maricón/marica.
Otros: _forro; _pelotudo; _boludo (ya ni sé si cuenta como un insulto de tan gastado que está); _enfermo/ ...mental; _retrasado mental; _imbécil; _tarado.
Esos son todos los que recuerdo a las 2:22 a.m. de un viernes. Parece ser que las prostitutas, las vaginas en general, los varones que sienten amor exogámico por otros varones y las personas con capacidades diferentes (mírenme, uso términos que están de moda!) son los blancos elegidos por la sociedad para discriminar. ¿Para pensar, no?
Esto es todo. Termino de hablar con mi Calíope y me voy a dormir. Chau
Etiquetas:
"Mala racha" - Piquete de Ojos
miércoles, 24 de octubre de 2012
El mundo que vives es irracional, nada les importa y es muy tarde ya
¿Está mal ser nostálgico o melancólico? Mis amigos saben que yo adopto esa bandera para mi vida diaria, añorando aquellos tiempos pasados en que el tiempo no era un enemigo y la compañía de un ser humano no era algo sobrenatural.
Despertó esta ganas de comunicar lo que siento una salida con much@s de mis cercan@s a una Plop!, la cuarta que voy si no me equivoco. No puedo explicar la sensación de ahogo que me abordaba mientras buscaba alguna mina para chamuyar, alguien para hablar, o al menos escuchar alguna canción que me despertara placer. El lugar estaba ultra colmado como nunca vi antes en "El Teatro" de Colegiales; no había muchas chicas pakis (bueno, ahí sí que fue mi culpa, no era la facultad de psicología o la de diseño de indumentaria precisamente) ni siquiera más de 3 o 4 solas que me resultaran atractivas; la música era toda exactamente igual, como si la originalidad y personalidad (de persona, individuo, personal, viene la palabra) de los músicos y djs hubiera muerto hace rato y el volúmen de la misma, conjunto con el calor por el exceso de gente, me hacían mucho más complicada la tarea de conocer gente nueva.
Es muy triste que últimamente lo sienta así, como si el mundo que yo conocía de púber y adolescente se hubiera extinto y me metieran en esta cosa que ni siquiera me gusta. Sé que este tipo de pensamientos son más propios de una edad má cercana al colegio secundario, pero no podemos pensarnos tan esquizofrénicos: somos todas nuestras etapas juntas, nunca se cierra una por completo (sino no se hablaría del "niño interior" o de "conductas adolescentes", o cuando uno está en pareja no se comportaría como si tuviera un desborde hormonal típico de los 14 años).
Pero aún así no puedo dejar de pensar en todo lo que me involucra con el mundo, aunque desde un lado más morphiniano o nirvanero.
Quiero volver a ver y escuchar a El Otro Yo con Eze y Ray, a A77aque con Ciro, Catupecu armando bardo, Los Pericos con Bahiano, Árbol con Edu, Los Cadillacs de antes, Los Piojos, Nerdkids (si, me gusta Nerdkids, y qué?), Los Decadentes de antes, Babasónicos con Dárgelos vestido de mujer y haciendo grunge, WDK divertido, Piquete. Y eso que pido sólo volver a vivir esas bandas nacionales y son todas cosas que pueden ser posibles. No espero que vuelvan a la vida Ricky, Pappo, Luca o Fede Moura. Tampoco hablo siquiera de las bandas de afuera porque sino la lista sería muchísimo más larga.
Como tampoco pido que se vuelva el tiempo atrás y nos demos cuenta del frenesí de inmoralidad antes de que suceda Cromañón. Hacía falta que murieran CHICOS o quedaran muertos en vida para que entendamos que las cosas estaban mal hechas. Hacía falta que los adultos mandaran al muere a unos pobres CHICOS de mi edad que sólo buscaban divertirse. ¿Hacía falta que nos quedara una cicatriz en la calle Jean Jaures para darnos cuenta de lo imbéciles que somos como "sociedad organizada"? Vayanse a la mierda. La justicia es un invento. Una vida vale mucho más de lo que un puto juez puede llegar a imaginar. Y la pérdida de la inocencia de mi generación, que quedó desvirgada en otro baño de sangre, de humo y desesperación, violada por los "derechos humanos" que nos tomaron de atrás y empujaron contra una pared, secuestrando nuestras ganas de vivir pacíficamente y de salir a divertirnos. Así nos dejaron para el año nuevo del 2005. Violados por los adultos ineptos. El niño no nace malo, al niño lo corrompe la sociedad. Esta sociedad enferma, estúpida y, ahora, estéril. ¿Cuánto cuesta y dura ser felíz? No recuperarán sus vidas los partícipes de esa noche de Once, pero sí podemos recuperar la cordura y pensarlos como colegas y hermanos nuestros que perdieron la vida desesperadamente.
Sé que es irracional lo que anhelo, pero como dirían mis admirados: "seamos realistas, pidamos lo imposible".
Ya estoy cerca del espiral de demencia, pacientemente esperando que me arrastre o que se termine el año, con los 36 días que me quedan de clases + los finales y muestras. Para el 23 de diciembre seré otro, pero...quién? A estas alturas es lo que menos me interesa ya. Seré otro. Punto. Y volveré full time a preocuparme por mi arte y los vicios (más allá de algún laburo casi rutinario que me consiga).
Casi ya no veo chicas lindas correr ante mis ojos, como me pasaba siempre. Lugar al que voy a despertar mis sentidos y a devorar con la mirada, lugar que me decepciona. ¿La falla no la tendrás vos en lugar de ellas? No...y eso lo sé porque no es que NO conocí a ninguna en las últimas semanas, sino que vi muy pocas que fueran realmente bellas para mis ojos.
Hace mucho que no estudio epistemología, eso creo que se nota. No correspondo con el tipo de vida que obliga la sociedad. No me parece que un@ "amigarche" sea algo posible en mi vida porque no cumpliría los requisitos fundamentales que para mi tiene que tener el coito. Le quita mucha pasión, sensualidad y orgullo el hecho de coger por coger (ya lo sé porque probé, no hablo por hablar en este caso). Voy a animarme a insultar a casi toda mi generación y decir que eso es por la falta de huevos de ponerse en pareja con esa persona, o por la desesperación de no quedarse solos.
No es fácil estar solo, es muy duro. El ser humano es un ser social (después de que me lavaron el cerebro con ese discurso los últimos tres años no puedo más que admitirlo y pensar a los sujetos desde ese lugar). Y como tal busca constantemente la compañía de otr@/s para aprender y enseñar, para compartir y fusionarse en uno solo. Como aquella fábula metafórica que Platón explica tan bien en "Hedwig & The Angry Inch".
Que lástima que no garpa ser bueno y sensible. Para la sociedad se traduce como boludo y aputazado. Me paso por el culo la idea del príncipe azul, ese verso tan disneyinano como del mundito pelotudo que crea Cris Morena para su legión de zombies menárquicas.
Doy vuelta a la esquina y me encuentro con el cierre del círculo. La melancolía. El sueño frustrado. La frustración eterna hasta que alguien me la prohiba y la cubra de rosas y caricias. La idealización, la fantasía. La muerte de la tristeza, que revive más veces que las iglesias de Jesús. El placer de la soledad, ahogado por el tiempo y las obligaciones.
Te espero.
Despertó esta ganas de comunicar lo que siento una salida con much@s de mis cercan@s a una Plop!, la cuarta que voy si no me equivoco. No puedo explicar la sensación de ahogo que me abordaba mientras buscaba alguna mina para chamuyar, alguien para hablar, o al menos escuchar alguna canción que me despertara placer. El lugar estaba ultra colmado como nunca vi antes en "El Teatro" de Colegiales; no había muchas chicas pakis (bueno, ahí sí que fue mi culpa, no era la facultad de psicología o la de diseño de indumentaria precisamente) ni siquiera más de 3 o 4 solas que me resultaran atractivas; la música era toda exactamente igual, como si la originalidad y personalidad (de persona, individuo, personal, viene la palabra) de los músicos y djs hubiera muerto hace rato y el volúmen de la misma, conjunto con el calor por el exceso de gente, me hacían mucho más complicada la tarea de conocer gente nueva.
Es muy triste que últimamente lo sienta así, como si el mundo que yo conocía de púber y adolescente se hubiera extinto y me metieran en esta cosa que ni siquiera me gusta. Sé que este tipo de pensamientos son más propios de una edad má cercana al colegio secundario, pero no podemos pensarnos tan esquizofrénicos: somos todas nuestras etapas juntas, nunca se cierra una por completo (sino no se hablaría del "niño interior" o de "conductas adolescentes", o cuando uno está en pareja no se comportaría como si tuviera un desborde hormonal típico de los 14 años).
Pero aún así no puedo dejar de pensar en todo lo que me involucra con el mundo, aunque desde un lado más morphiniano o nirvanero.
Quiero volver a ver y escuchar a El Otro Yo con Eze y Ray, a A77aque con Ciro, Catupecu armando bardo, Los Pericos con Bahiano, Árbol con Edu, Los Cadillacs de antes, Los Piojos, Nerdkids (si, me gusta Nerdkids, y qué?), Los Decadentes de antes, Babasónicos con Dárgelos vestido de mujer y haciendo grunge, WDK divertido, Piquete. Y eso que pido sólo volver a vivir esas bandas nacionales y son todas cosas que pueden ser posibles. No espero que vuelvan a la vida Ricky, Pappo, Luca o Fede Moura. Tampoco hablo siquiera de las bandas de afuera porque sino la lista sería muchísimo más larga.
Como tampoco pido que se vuelva el tiempo atrás y nos demos cuenta del frenesí de inmoralidad antes de que suceda Cromañón. Hacía falta que murieran CHICOS o quedaran muertos en vida para que entendamos que las cosas estaban mal hechas. Hacía falta que los adultos mandaran al muere a unos pobres CHICOS de mi edad que sólo buscaban divertirse. ¿Hacía falta que nos quedara una cicatriz en la calle Jean Jaures para darnos cuenta de lo imbéciles que somos como "sociedad organizada"? Vayanse a la mierda. La justicia es un invento. Una vida vale mucho más de lo que un puto juez puede llegar a imaginar. Y la pérdida de la inocencia de mi generación, que quedó desvirgada en otro baño de sangre, de humo y desesperación, violada por los "derechos humanos" que nos tomaron de atrás y empujaron contra una pared, secuestrando nuestras ganas de vivir pacíficamente y de salir a divertirnos. Así nos dejaron para el año nuevo del 2005. Violados por los adultos ineptos. El niño no nace malo, al niño lo corrompe la sociedad. Esta sociedad enferma, estúpida y, ahora, estéril. ¿Cuánto cuesta y dura ser felíz? No recuperarán sus vidas los partícipes de esa noche de Once, pero sí podemos recuperar la cordura y pensarlos como colegas y hermanos nuestros que perdieron la vida desesperadamente.
Sé que es irracional lo que anhelo, pero como dirían mis admirados: "seamos realistas, pidamos lo imposible".
Ya estoy cerca del espiral de demencia, pacientemente esperando que me arrastre o que se termine el año, con los 36 días que me quedan de clases + los finales y muestras. Para el 23 de diciembre seré otro, pero...quién? A estas alturas es lo que menos me interesa ya. Seré otro. Punto. Y volveré full time a preocuparme por mi arte y los vicios (más allá de algún laburo casi rutinario que me consiga).
Casi ya no veo chicas lindas correr ante mis ojos, como me pasaba siempre. Lugar al que voy a despertar mis sentidos y a devorar con la mirada, lugar que me decepciona. ¿La falla no la tendrás vos en lugar de ellas? No...y eso lo sé porque no es que NO conocí a ninguna en las últimas semanas, sino que vi muy pocas que fueran realmente bellas para mis ojos.
Hace mucho que no estudio epistemología, eso creo que se nota. No correspondo con el tipo de vida que obliga la sociedad. No me parece que un@ "amigarche" sea algo posible en mi vida porque no cumpliría los requisitos fundamentales que para mi tiene que tener el coito. Le quita mucha pasión, sensualidad y orgullo el hecho de coger por coger (ya lo sé porque probé, no hablo por hablar en este caso). Voy a animarme a insultar a casi toda mi generación y decir que eso es por la falta de huevos de ponerse en pareja con esa persona, o por la desesperación de no quedarse solos.
No es fácil estar solo, es muy duro. El ser humano es un ser social (después de que me lavaron el cerebro con ese discurso los últimos tres años no puedo más que admitirlo y pensar a los sujetos desde ese lugar). Y como tal busca constantemente la compañía de otr@/s para aprender y enseñar, para compartir y fusionarse en uno solo. Como aquella fábula metafórica que Platón explica tan bien en "Hedwig & The Angry Inch".
Que lástima que no garpa ser bueno y sensible. Para la sociedad se traduce como boludo y aputazado. Me paso por el culo la idea del príncipe azul, ese verso tan disneyinano como del mundito pelotudo que crea Cris Morena para su legión de zombies menárquicas.
Doy vuelta a la esquina y me encuentro con el cierre del círculo. La melancolía. El sueño frustrado. La frustración eterna hasta que alguien me la prohiba y la cubra de rosas y caricias. La idealización, la fantasía. La muerte de la tristeza, que revive más veces que las iglesias de Jesús. El placer de la soledad, ahogado por el tiempo y las obligaciones.
Te espero.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Los inmorales nos han igualao
"Con tanto caos alguien cometerá una estupidez. Y cuando eso ocurra, las cosas se pondrán feas." Orgasmo audiovisual.
Ahora si, llegó el día. Estamos tan sumidos en mirar nuestros propios ombligos que no nos dimos cuenta de la hora que es.
La puja de poder mundial, sobre quién es menos cucaracha que la cucaracha que nos manda está llegando a su punto máximo. Y como ni yo ni el 99,99999% de la población podría decir de quién/es se trata, sólo me limitaré a hablar de lo que tengo a mano, asi me burlo un poco de los estandares y las estadísticas sin fondo.
Mientras estudio en un Andamio que se está cayendo a pedazos, busco la mejor manera de observar la vida. (Si, claro, y asi no te hacés cargo de nada, CAGÓN!) Asi, rompo canones por donde vaya y levanto (casi) toda mina que vea y doy cátedra de lo que no sé, pero pretendiendo saber más que el profesor.
La guerra civil parece inminente: el 7 de diciembre se ubica como la fecha anunciada. De un lado está la marcha de la bronca concheta, con los quejosos que protestan porque tienen y se aburren de no saber de qué quejarse y del otro los que niegan que haya quilombos críticos en la administración de un país. YO NO VOTO POR NADIE, no creo en vos, creo en mi, no creo en nada. (En realidad, creo en creer en mi nomás.) "Bronca porque se hacen moralistas y entran a correr a los artistas".
Va a ser muy lindo recorrer el país dando un mensaje de paz y alegría mientras Buenos Aires se emancipa y acá se matan entre todos. Entre el subte de mierda con gente con cara de subte todos los días y las calles atestadas de individuos individualmente divididos, como los sanguches de miga que compro para saciar mi hambre de talento hay una vorágine de conflictos gestándose, en el núcleo exacto de la fantasía porteña. No voy a dejarme llevar por esto, eso sí que no, pero sí quiero tomarlo como referente para la vida, como hice inconscientemente desde que nací.
"Soy un loco con licencia", si es que existe el término "loco", más allá de una apreciación subjetiva de un cierto grupo social, que entiende como anormal o desquiciado a todo aquel que no acata las reglas. O sea, que en la sociedad en que vivimos, está mal visto pensar libremente. O actuar libremente, como hace mi viejo. Vivir pasivamente parece ser la condena que nos dieron por ser personas sumisas. Y desde ese punto de vista sí que se puede analizar el por qué se habla tan mal y tantas pestes de personas hiper brillantes (o se las cubre, porque total, la mierda vende más que el oro).
Si la gente se diera cuenta simplemente del poder que tiene, no haría las cosas que hace. Uno no es idiota por naturaleza, como ningún niño es malo por naturaleza; la diferencia reside en las ganas que tenga cada uno de cambiar.
Ojo que yo no quiero que todo el mundo siga mi camino y el de mis amigos. Es verdaderamente muy triste ser una persona sensible. Y no por la mirada de los demás (eso es lo de menos, es como la mirada o crítica obscena de una función teatral, desaparece o se aprende a usar con el tiempo), sino porque estás agarrado cual grillete a la búsqueda constante de conocimiento y de experiencias nuevas. Quedarse significa morirse, y morirse es dejarse llevar por el mar de imbéciles y marmotas que van en grupos enormes como los lemmings y se reproducen como conejos sin ni siquiera conocer el significado de la palabra "hij@" o "m-padre".
"A veces no comprendo el comportamiento humano", aunque sí lo comprendo, pero no quiero admitirlo. Porque estaría hablando de gente muy pelotuda.
Sólo falta tomar consciencia de los actos y entender que las cosas no se dan "porque si", sino que todo tiene una razón atrás (salvo la inspiración o los impulsos).
Espero que llegue el día en que los raros sean los tontos y no los inteligentes. "Nunca fui muy aventajado en los estudios", pero se entiende que los nerds y los intelectuales de la vida no somos los chicos populares en esta high skull llamada sociedad.
Seamos raros, innovemos. Seamos eternos en nuestros actos, que la gente recuerde nuestra valentía por enfrentarnos al resto y por criticar todo lo que nos rodea y buscar nuevas respuestas a preguntas que nadie nunca hizo y nuevas preguntas a respuestas que "ya se saben". Pongamos al arte y la expresión personal como prioridad en la enseñanza, sin importar qué tan dificil sea o parezca. Que nadie nos diga cómo debemos enseñar ni enseñarnos, ni aprender del otro; que simplemente se de. "Cuando un sueño muere es porque se ha hecho real :)".
Vivamos sin importar qué carajo nos quiera decir el otro, aunque escuchando lo que nos quiere decir, porque todo sirve para armar un hermoso KAOS y un dulcísimo nectar de miel salvadora en la manzana podrida de ética que nos tenemos que comer todos los días. Seamos aquellos que fueron y son llamados "a-normales" por los que no se detienen a preguntar o ayudar en nuestra lucha. "Y aquellos que fueron vistos bailando fueron tomados por locos por aquellos que no podían escuchar la música." (El alemán nihilista lo dice mejor que nadie en este caso -aunque nunca lo haya leído todavía-).
No nos molestemos por las porquerías ajenas, usémoslas a nuestro favor. Y torturemos a nuestro lado malvado, haciéndole creer que va ganando cuando en realidad es su sombra positiva la que lo domina y nos muestra el camino.
Seamos inventivos. Seamos geniales. Estemos VIVOS. Seamos orgullosos usadores del lóbulo frontal más desarrollado del mundo animal. Seamos los que la biología eligió para pensar con un pensamiento operatorio formal, para ver más allá del hoy. Seamos quienes dejan una huella en la historia PARA SIEMPRE. Seamos esos que siempre fueron rechazados o marginados por pensar distinto, o solamente per pensare. Seamos la muerte misma de la ignorancia y contagiemos de ternura y juego a toda la humanidad. Seamos lo que queramos ser, o no seamos nada.
Seamos inmortales,
Abel
Ahora si, llegó el día. Estamos tan sumidos en mirar nuestros propios ombligos que no nos dimos cuenta de la hora que es.
La puja de poder mundial, sobre quién es menos cucaracha que la cucaracha que nos manda está llegando a su punto máximo. Y como ni yo ni el 99,99999% de la población podría decir de quién/es se trata, sólo me limitaré a hablar de lo que tengo a mano, asi me burlo un poco de los estandares y las estadísticas sin fondo.
Mientras estudio en un Andamio que se está cayendo a pedazos, busco la mejor manera de observar la vida. (Si, claro, y asi no te hacés cargo de nada, CAGÓN!) Asi, rompo canones por donde vaya y levanto (casi) toda mina que vea y doy cátedra de lo que no sé, pero pretendiendo saber más que el profesor.
La guerra civil parece inminente: el 7 de diciembre se ubica como la fecha anunciada. De un lado está la marcha de la bronca concheta, con los quejosos que protestan porque tienen y se aburren de no saber de qué quejarse y del otro los que niegan que haya quilombos críticos en la administración de un país. YO NO VOTO POR NADIE, no creo en vos, creo en mi, no creo en nada. (En realidad, creo en creer en mi nomás.) "Bronca porque se hacen moralistas y entran a correr a los artistas".
Va a ser muy lindo recorrer el país dando un mensaje de paz y alegría mientras Buenos Aires se emancipa y acá se matan entre todos. Entre el subte de mierda con gente con cara de subte todos los días y las calles atestadas de individuos individualmente divididos, como los sanguches de miga que compro para saciar mi hambre de talento hay una vorágine de conflictos gestándose, en el núcleo exacto de la fantasía porteña. No voy a dejarme llevar por esto, eso sí que no, pero sí quiero tomarlo como referente para la vida, como hice inconscientemente desde que nací.
"Soy un loco con licencia", si es que existe el término "loco", más allá de una apreciación subjetiva de un cierto grupo social, que entiende como anormal o desquiciado a todo aquel que no acata las reglas. O sea, que en la sociedad en que vivimos, está mal visto pensar libremente. O actuar libremente, como hace mi viejo. Vivir pasivamente parece ser la condena que nos dieron por ser personas sumisas. Y desde ese punto de vista sí que se puede analizar el por qué se habla tan mal y tantas pestes de personas hiper brillantes (o se las cubre, porque total, la mierda vende más que el oro).
Si la gente se diera cuenta simplemente del poder que tiene, no haría las cosas que hace. Uno no es idiota por naturaleza, como ningún niño es malo por naturaleza; la diferencia reside en las ganas que tenga cada uno de cambiar.
Ojo que yo no quiero que todo el mundo siga mi camino y el de mis amigos. Es verdaderamente muy triste ser una persona sensible. Y no por la mirada de los demás (eso es lo de menos, es como la mirada o crítica obscena de una función teatral, desaparece o se aprende a usar con el tiempo), sino porque estás agarrado cual grillete a la búsqueda constante de conocimiento y de experiencias nuevas. Quedarse significa morirse, y morirse es dejarse llevar por el mar de imbéciles y marmotas que van en grupos enormes como los lemmings y se reproducen como conejos sin ni siquiera conocer el significado de la palabra "hij@" o "m-padre".
"A veces no comprendo el comportamiento humano", aunque sí lo comprendo, pero no quiero admitirlo. Porque estaría hablando de gente muy pelotuda.
Sólo falta tomar consciencia de los actos y entender que las cosas no se dan "porque si", sino que todo tiene una razón atrás (salvo la inspiración o los impulsos).
Espero que llegue el día en que los raros sean los tontos y no los inteligentes. "Nunca fui muy aventajado en los estudios", pero se entiende que los nerds y los intelectuales de la vida no somos los chicos populares en esta high skull llamada sociedad.
Seamos raros, innovemos. Seamos eternos en nuestros actos, que la gente recuerde nuestra valentía por enfrentarnos al resto y por criticar todo lo que nos rodea y buscar nuevas respuestas a preguntas que nadie nunca hizo y nuevas preguntas a respuestas que "ya se saben". Pongamos al arte y la expresión personal como prioridad en la enseñanza, sin importar qué tan dificil sea o parezca. Que nadie nos diga cómo debemos enseñar ni enseñarnos, ni aprender del otro; que simplemente se de. "Cuando un sueño muere es porque se ha hecho real :)".
Vivamos sin importar qué carajo nos quiera decir el otro, aunque escuchando lo que nos quiere decir, porque todo sirve para armar un hermoso KAOS y un dulcísimo nectar de miel salvadora en la manzana podrida de ética que nos tenemos que comer todos los días. Seamos aquellos que fueron y son llamados "a-normales" por los que no se detienen a preguntar o ayudar en nuestra lucha. "Y aquellos que fueron vistos bailando fueron tomados por locos por aquellos que no podían escuchar la música." (El alemán nihilista lo dice mejor que nadie en este caso -aunque nunca lo haya leído todavía-).
No nos molestemos por las porquerías ajenas, usémoslas a nuestro favor. Y torturemos a nuestro lado malvado, haciéndole creer que va ganando cuando en realidad es su sombra positiva la que lo domina y nos muestra el camino.
Seamos inventivos. Seamos geniales. Estemos VIVOS. Seamos orgullosos usadores del lóbulo frontal más desarrollado del mundo animal. Seamos los que la biología eligió para pensar con un pensamiento operatorio formal, para ver más allá del hoy. Seamos quienes dejan una huella en la historia PARA SIEMPRE. Seamos esos que siempre fueron rechazados o marginados por pensar distinto, o solamente per pensare. Seamos la muerte misma de la ignorancia y contagiemos de ternura y juego a toda la humanidad. Seamos lo que queramos ser, o no seamos nada.
Seamos inmortales,
Abel
Etiquetas:
"Cambalache" - Enrique Santos Discépolo
martes, 4 de septiembre de 2012
(l) (l)
Uff...hace bastante bastante que no escribo. Vamos a ver cómo me sale.
El tema que pensaba empezar a abordar el día de hoy es algo que me rompe mucho las pelotas y es muy maltratado.
Se trata de la palabra "amor" (y todo lo que tiene detrás).
Y digo empezar a abordar porque sólo podria mostrar un esbozo de lo que realmente quiero decir con esto.
Este término no sólo me pone nervioso porque Jolibud lo masacró a gusto desde sus inicios para enmascarar muchas cuestiones que realmente le sucedían a la sociedad estadounidense, sino porque la sociedad entera se agarró de eso para alivianar algo que en realidad es muy pesado e inexplicable. Lo que se logró en realidad es la estupidización de un pueblo que de por si es paranóico y medio lelo.También supieron tejer esa red de imbecilidad por todo el mundo donde llegaran sus películas.
Pero los yankis no son los primeros que hablaron de amor. Esto realmente aparece en la Grecia Antigua o más atrás incluso.
En esa época se lo ligaba diectamente con los Dioses (Afrodita, su hijo Cupido, etc) o con mitos similares. Estaba visto como algo más divino y carente de explicación lógica, como creo yo que es.
El problema viene cuando se estigmatiza los sentimientos y se dice "si sos de tal manera, vas a conseguir una persona así", como sucede en la industria que nombré anteriormente.
Ahí nos enseñaron con que si sos lindo, tenés plata y/o sabés hacer reir, vas a conseguir la mujer que querés, sin importar si las tratás como un perro, una mesa o un cacho de carne. Total, ellas son muy dóciles en ese aspecto, no?
Lamentablemente, muchiiiiiiiisima gente se sigue comiendo ese verso pelotudo (hasta l@s chic@s de Cualca!, que yo respetaba bastante pero que últimamente me están defraudando mucho) y quedamos resagados socialmente los que pensamos con los sentimientos y tratamos bien a la gente y no con "voy a hacerme músico para levantarme minas" o "que lindo (físicamente) que es ese pibe, quiero cogérmelo".
O también está el término romántico de la palabra (del Romanticismo), que es el que personalmente más me atrae, que se relaciona con los sentimientos y pasiones humanas, pero es demasiado abstracto como para explicarlo. Y así creo yo que debería ser.
Finalizada esta pequeña introducción me gustaría dar una definición de lo que yo creo que es esta palabra, que me parece demasiado chiquita para todo lo que involucra.
Amor = Total y completa devoción hacia los sentimientos.
Dudo mucho que ese sea el significado exacto que decían los griegos, pero no me importa. Fue lo que me salió en un poema y es lo que creo.
El término "enamorad@" también tiene mucho que ver con esto y un uso significativo en nuestra lengua. Se lo designa comúnmente a una persona que está obsesionada con otra y parece ser en lo único que piensa. También me parece incorrecto, pero es por un efecto dominó de la otra palabra. Si un@ trata de englobar un gran compendio de sentimientos, sensaciones y pasiones en una sola palabra resumidísima, para que la gente pueda decirlo con mayor simpleza, toda palabra que surja de esa raíz, tendrá el mismo problema de acotación. Es como estudiar de un resumen para un exámen en lugar de agarrar el libro o investigar; no esperes el 10 de ese modo.
Está demasiado visto como algo normal que uno tiene que "querer"; "querer mucho"; o simplemente "amar" a alguien como si no existiera un término intermedio, o como si en serio fuera necesario explicar lo que sentís por otra persona. Me parece hasta incluso bizarra esta manía de etiquetar todo y a todos como si fueramos tomates de un supermercado de mala calidad para después vendernos al primer imbécil que pase por la góndola de "humanos".
Es complicado explicar lo que se siente por un familiar cercano, por un familiar con el cual uno se siente lejano (aunque viva a la vuelta de la casa), por algo que te impacta mucho, por un/@ docente que se admira, por el deceso de un ser querido, por un/@ ex sin importar cómo se lleven o cómo hayan cortado, por un/@ amig@, por una buena noche de sexo, por un ser sobrenatural, por un país o religión a la cual un@ siente pertenencia, por un buen libro, por lo que sucede en una escena teatral, por la atracción que uno siente por una canción en particular que le cambia la vida, por la enorme simpatía que se tiene por un arte o un deporte en particular, un fanatismo, etc...
Para redondear, me parece que se debe tener más cuidado con lo que se dice con respecto del mal llamado "amor" o con lo que se pregunta o escucha de otros. No hay que etiquetar o discriminar a los que no pueden definir lo que sienten o no quieren hacerlo. Esas suelen ser las personas más sensibles o más ricas.
Muchas veces las palabras carecen de un significado exacto en otro idioma. Lo mismo pasa con lo que se siente, pero en todos los idiomas. Los sentimientos y las pasiones son más grandes de lo que uno puede llegar a expresar con palabras. Para ese tipo de expresiones está el arte generalmente, aunque a veces ni eso alcance.
Espero hacer un ligero cambio en las mentes o el lenguaje con lo que digo. Y espero incentivar a otros a que hagan los suyos también. Todos tenemos algo para ofrecerle al mundo para que los demás aprendan de nosotros, no se dejen pisotear por la estupidez.
Hasta la próxima, que no tengo la más pálida idea de cuándo será, ni quiero saberlo.
El tema que pensaba empezar a abordar el día de hoy es algo que me rompe mucho las pelotas y es muy maltratado.
Se trata de la palabra "amor" (y todo lo que tiene detrás).
Y digo empezar a abordar porque sólo podria mostrar un esbozo de lo que realmente quiero decir con esto.
Este término no sólo me pone nervioso porque Jolibud lo masacró a gusto desde sus inicios para enmascarar muchas cuestiones que realmente le sucedían a la sociedad estadounidense, sino porque la sociedad entera se agarró de eso para alivianar algo que en realidad es muy pesado e inexplicable. Lo que se logró en realidad es la estupidización de un pueblo que de por si es paranóico y medio lelo.También supieron tejer esa red de imbecilidad por todo el mundo donde llegaran sus películas.
Pero los yankis no son los primeros que hablaron de amor. Esto realmente aparece en la Grecia Antigua o más atrás incluso.
En esa época se lo ligaba diectamente con los Dioses (Afrodita, su hijo Cupido, etc) o con mitos similares. Estaba visto como algo más divino y carente de explicación lógica, como creo yo que es.
El problema viene cuando se estigmatiza los sentimientos y se dice "si sos de tal manera, vas a conseguir una persona así", como sucede en la industria que nombré anteriormente.
Ahí nos enseñaron con que si sos lindo, tenés plata y/o sabés hacer reir, vas a conseguir la mujer que querés, sin importar si las tratás como un perro, una mesa o un cacho de carne. Total, ellas son muy dóciles en ese aspecto, no?
Lamentablemente, muchiiiiiiiisima gente se sigue comiendo ese verso pelotudo (hasta l@s chic@s de Cualca!, que yo respetaba bastante pero que últimamente me están defraudando mucho) y quedamos resagados socialmente los que pensamos con los sentimientos y tratamos bien a la gente y no con "voy a hacerme músico para levantarme minas" o "que lindo (físicamente) que es ese pibe, quiero cogérmelo".
O también está el término romántico de la palabra (del Romanticismo), que es el que personalmente más me atrae, que se relaciona con los sentimientos y pasiones humanas, pero es demasiado abstracto como para explicarlo. Y así creo yo que debería ser.
Finalizada esta pequeña introducción me gustaría dar una definición de lo que yo creo que es esta palabra, que me parece demasiado chiquita para todo lo que involucra.
Amor = Total y completa devoción hacia los sentimientos.
Dudo mucho que ese sea el significado exacto que decían los griegos, pero no me importa. Fue lo que me salió en un poema y es lo que creo.
El término "enamorad@" también tiene mucho que ver con esto y un uso significativo en nuestra lengua. Se lo designa comúnmente a una persona que está obsesionada con otra y parece ser en lo único que piensa. También me parece incorrecto, pero es por un efecto dominó de la otra palabra. Si un@ trata de englobar un gran compendio de sentimientos, sensaciones y pasiones en una sola palabra resumidísima, para que la gente pueda decirlo con mayor simpleza, toda palabra que surja de esa raíz, tendrá el mismo problema de acotación. Es como estudiar de un resumen para un exámen en lugar de agarrar el libro o investigar; no esperes el 10 de ese modo.
Está demasiado visto como algo normal que uno tiene que "querer"; "querer mucho"; o simplemente "amar" a alguien como si no existiera un término intermedio, o como si en serio fuera necesario explicar lo que sentís por otra persona. Me parece hasta incluso bizarra esta manía de etiquetar todo y a todos como si fueramos tomates de un supermercado de mala calidad para después vendernos al primer imbécil que pase por la góndola de "humanos".
Es complicado explicar lo que se siente por un familiar cercano, por un familiar con el cual uno se siente lejano (aunque viva a la vuelta de la casa), por algo que te impacta mucho, por un/@ docente que se admira, por el deceso de un ser querido, por un/@ ex sin importar cómo se lleven o cómo hayan cortado, por un/@ amig@, por una buena noche de sexo, por un ser sobrenatural, por un país o religión a la cual un@ siente pertenencia, por un buen libro, por lo que sucede en una escena teatral, por la atracción que uno siente por una canción en particular que le cambia la vida, por la enorme simpatía que se tiene por un arte o un deporte en particular, un fanatismo, etc...
Para redondear, me parece que se debe tener más cuidado con lo que se dice con respecto del mal llamado "amor" o con lo que se pregunta o escucha de otros. No hay que etiquetar o discriminar a los que no pueden definir lo que sienten o no quieren hacerlo. Esas suelen ser las personas más sensibles o más ricas.
Muchas veces las palabras carecen de un significado exacto en otro idioma. Lo mismo pasa con lo que se siente, pero en todos los idiomas. Los sentimientos y las pasiones son más grandes de lo que uno puede llegar a expresar con palabras. Para ese tipo de expresiones está el arte generalmente, aunque a veces ni eso alcance.
Espero hacer un ligero cambio en las mentes o el lenguaje con lo que digo. Y espero incentivar a otros a que hagan los suyos también. Todos tenemos algo para ofrecerle al mundo para que los demás aprendan de nosotros, no se dejen pisotear por la estupidez.
Hasta la próxima, que no tengo la más pálida idea de cuándo será, ni quiero saberlo.
domingo, 8 de julio de 2012
A la maestra, con cariño
No es habitual en mi que dedique una entrada para recordar a alguien o hacer algo ajeno a mis críticas habituales, pero me parece que este caso en particular lo merece.
El viernes pasado, casualmente cuando se cumplían 6 años de mi única amonestación en la secundaria, falleció Hilda Calcagno, docente, entre varias instituciones, de las materias del profesorado de Andamio de Pedagogía (materia anual; en mi plan es la única materia del profesorado que se tiene en primer año); Didáctica (anual; de segundo año); y Sistemas Educativos (también anual; de tercero, pero yo decidí hacerla este año).
Por lo que nos llegó a nosotros, Hilda hace un mes había sufrido una trombosis en el estómago, por lo que fue a hacerse un chequeo médico y la terminaron internando y operando repetidamente. Antes de eso, ella daba clases normalmente, y era un verdadero ejemplo como persona para todos los que queremos ser docentes.
Para explicar un poco cómo eran sus clases, puedo decir que eran sumamente tranquilas y amenas. No faltaban anécdotas de su familia para poner como ejemplo de lo que quería enseñarnos o charlas en el bar de Andamio sobre los partidos de Boca o sobre su querido barrio de Barracas, con un té de por medio. Aparte de eso, nos hacía ver los contenidos de la materia como algo interesante para aprender y tener en cuenta, demostrando así su pasión y cariño por la enseñanza.
Fue un profesora que estuvo desde la primera camada de docentes del profesorado de Andamio (hace un poco más de 10 años), encargándose de la parte más ligada a la pedagogía en general, pedagogías alternativas, los grandes pedagogos, los métodos de enseñanza, la forma de dar clase, y las políticas educativas y su relación con el Estado, entre otros amplísimos temas.
Para que esta entrada no sea tan triste y se la pueda recordar como docente, voy a dejar anotadas frases que yo acostumbro tomar como apuntes de las clases. A veces esas frases tienen que ver con la materia y a veces no, pero siempre revelan el lado más humano de los profesores. Sólo voy a dejar escritas las que creo más representativas de su método de enseñanza y de lo que nos mostraba como persona. [Las voy a dejar organizadas por materia.]
Sin más preámbulos, aquí están:
PEDAGOGÏA:
_La necesidad simbólica del hombre es más fuerte que un juguete.
_Nunca hay nadie más dogmático que el que se opone a algo dogmáticamente.
_La docencia tiene mucho del sello individual.
_La institución pedagógica es sólo un voto de esperanza ante la necesidad de cambio.
_Las clases medias y altas son casi tan analfabetas como (las clases bajas).
_La realidad de hoy en día la construimos a través de los medios.
_Ninguna pedagogía pura sobrevive pura.
_En la educación, como en otros campos, hay modas.
_En la escuela uno tiene que aprender no sólo en el aula.
_Uno no actúa de la misma manera cuando tiene el anteojo de la teoría.
_Los hábitos se aprenden por imitación.
DIDÄCTICA:
_Lo educativo remite a los valores no universales que un grupo social sostiene. La moral. Es histórico y cultural.
_La enseñanza es una relación social. [...] No es una profesión de éxito, es una profesión de trabajo.
_Es la educación la que le da continuidad a la especie.
_Lo más lindo que tiene la enseñanza es el desafío: uno puede enseñar y el alumno tiene todo el derecho de no aprender.
_La enseñanza es como un insecticida para el modelo técnico.
_La enseñanza es mucho más que una profesión o que un trabajo: tiene que ver con profesar decisiones éticas.
_La violencia escolar es reflejo de la violencia social. La escuela es la muestra de la sociedad.
_Nuestra imágen de buen alumno se relaciona con el alumno que fuimos de chicos.
_La relación docente-alumno es humana pero siempre debe ser profesional.
_Ninguna persona autoritaria tiene autoridad. Hay una identificación con el agresor.
_Todo lo que el chico aprende es responsabilidad de la escuela. El chico no sabe lo que se pierde cuando no aprende.
_Uno también trabaja en pos de lo que uno quiere ser.
_En las relaciones humanas todo lleva su tiempo.
_Un grupo construido es un grupo que tiene historia. Y cohesión como grupo.
_Para analizar la enseñanza hay que analizarla desde una dimensión ecológica (ver todo lo que hay alrededor).
_La escuela es un lugar certificador. Y la certificación va más allá de la escuela.
_La didáctica siempre tiene una concepción de conocimiento.
_La mejor forma de ver que no hay un límite es la televisión.
_La vida social supone límites.
_La adolescencia es un grupo de desorden social; por eso la sociedad les tiene miedo.
_La "viejez" no está unida a la generosidad; hay viejos muy jodidos.
_...Ese es el sentido de la educación: abrir horizonte.
_El docente tiene que enseñar. El tema está en el qué y cómo.
_¡El curriculum es una decisión política!
_Todo se flexibiliza con el tiempo.
_ La gente no piensa en función del todo; piensa en función de ombligo.
_Cada escuela es un mundo.
_Entrar a (cambiar el orden) a la (policía) bonaerense es mover un panal con abejas venenosas.
_Las pasantías son una peste.
_Hay una justicia para gente con plata y otra para la que no. Eso es evidente.
_Todo es todología, todo es opinología.
_Estamos en un mundo donde todo es plata. Los medios (de comunicación) te hacen ser.
_Lo didáctico es el espacio construido.
_En el espacio didáctico lo físico cuenta. Si no te pueden ver, no te pueden oir.
_Es un error creer que un recurso hace a la clase. Un recurso es un recurso.
_El consciente y el incosciente van por caminos separados.
_Vos de lo que tenés que tratar es de nunca enfrentar al chico que sobresale.
_Uno aprende mucho de la enseñanza haciendo, pero no todos lo hacen de la misma manera.
_Uno no va planificando en el colectivo. Salvo que lo llamen y le digan "cubrime" y ahí sí uno planifica en el colectivo.
SISTEMAS EDUCATIVOS:
_Los adolescentes son los sujetos temidos de la sociedad.
_...Más allá de que soy pobre como docente...por elección.
_Por características de nuestro país es muy difícil construir concenso.
_En los concursos (por cargos o puntaje docente) lo primero que se hace es fijarse quiénes son el jurado e ir corriendo a comprar el último libro que escribieron. El que dice que no lo hace, miente.
_La gente es viva, es sana. Cuando uno le da educación, quiere más.
_La escuela secundaria es, por naturaleza, por historia, elitista.
_Nadie deja de estudiar alegremente así porque sí.
_El Estado impone una forma de vivir.
_No hay inclusión sin desarrollo productivo.
_Las antropólogas suelen querer tener un indio propio.
_Hay cosas en nuestra historia que nunca se investigaron porque el mito viene bien.
_...Si los niños reciben premios y castigos constantemente...no hace falta más.
_En este país se usa el voto como una forma de sostener la ola.
_Mucho de lo que pasa en las escuelas es culpa de los directivos.
_Somos muy particulares como sociedad.
_Vamo´ a manejar las cosas con criterio.
_Los golpes (de Estado) tuvieron sus agentes externos pero también tuvieron socios internos.
_(Hablando sobre este gobierno) Yo lo veo más desarrollista que peronista, qué quieren que les diga...
_Nosotros (los argentinos) fuimos pioneros de muchas cosas interesantes.
Personalmente no estoy de acuerdo con los homenajes post-mortem porque la persona homenajeada no llega a disfrutarlos, pero me parece que esta es una buena catársis para que no quede la tristeza en mi interior y se pueda disfrutar de su legado, quedando inmortalizada en internet, casi tanto como quedó en todos sus alumnos y quedará en los alumnos de sus alumnos.
Es mi modo de recordar a una docente alegre, preocupada por la educación y dedicada a dar lo mejor de sí para que este sea un mundo mejor.
Q.E.P.D. Hilda.
Abel
El viernes pasado, casualmente cuando se cumplían 6 años de mi única amonestación en la secundaria, falleció Hilda Calcagno, docente, entre varias instituciones, de las materias del profesorado de Andamio de Pedagogía (materia anual; en mi plan es la única materia del profesorado que se tiene en primer año); Didáctica (anual; de segundo año); y Sistemas Educativos (también anual; de tercero, pero yo decidí hacerla este año).
Por lo que nos llegó a nosotros, Hilda hace un mes había sufrido una trombosis en el estómago, por lo que fue a hacerse un chequeo médico y la terminaron internando y operando repetidamente. Antes de eso, ella daba clases normalmente, y era un verdadero ejemplo como persona para todos los que queremos ser docentes.
Para explicar un poco cómo eran sus clases, puedo decir que eran sumamente tranquilas y amenas. No faltaban anécdotas de su familia para poner como ejemplo de lo que quería enseñarnos o charlas en el bar de Andamio sobre los partidos de Boca o sobre su querido barrio de Barracas, con un té de por medio. Aparte de eso, nos hacía ver los contenidos de la materia como algo interesante para aprender y tener en cuenta, demostrando así su pasión y cariño por la enseñanza.
Fue un profesora que estuvo desde la primera camada de docentes del profesorado de Andamio (hace un poco más de 10 años), encargándose de la parte más ligada a la pedagogía en general, pedagogías alternativas, los grandes pedagogos, los métodos de enseñanza, la forma de dar clase, y las políticas educativas y su relación con el Estado, entre otros amplísimos temas.
Para que esta entrada no sea tan triste y se la pueda recordar como docente, voy a dejar anotadas frases que yo acostumbro tomar como apuntes de las clases. A veces esas frases tienen que ver con la materia y a veces no, pero siempre revelan el lado más humano de los profesores. Sólo voy a dejar escritas las que creo más representativas de su método de enseñanza y de lo que nos mostraba como persona. [Las voy a dejar organizadas por materia.]
Sin más preámbulos, aquí están:
PEDAGOGÏA:
_La necesidad simbólica del hombre es más fuerte que un juguete.
_Nunca hay nadie más dogmático que el que se opone a algo dogmáticamente.
_La docencia tiene mucho del sello individual.
_La institución pedagógica es sólo un voto de esperanza ante la necesidad de cambio.
_Las clases medias y altas son casi tan analfabetas como (las clases bajas).
_La realidad de hoy en día la construimos a través de los medios.
_Ninguna pedagogía pura sobrevive pura.
_En la educación, como en otros campos, hay modas.
_En la escuela uno tiene que aprender no sólo en el aula.
_Uno no actúa de la misma manera cuando tiene el anteojo de la teoría.
_Los hábitos se aprenden por imitación.
DIDÄCTICA:
_Lo educativo remite a los valores no universales que un grupo social sostiene. La moral. Es histórico y cultural.
_La enseñanza es una relación social. [...] No es una profesión de éxito, es una profesión de trabajo.
_Es la educación la que le da continuidad a la especie.
_Lo más lindo que tiene la enseñanza es el desafío: uno puede enseñar y el alumno tiene todo el derecho de no aprender.
_La enseñanza es como un insecticida para el modelo técnico.
_La enseñanza es mucho más que una profesión o que un trabajo: tiene que ver con profesar decisiones éticas.
_La violencia escolar es reflejo de la violencia social. La escuela es la muestra de la sociedad.
_Nuestra imágen de buen alumno se relaciona con el alumno que fuimos de chicos.
_La relación docente-alumno es humana pero siempre debe ser profesional.
_Ninguna persona autoritaria tiene autoridad. Hay una identificación con el agresor.
_Todo lo que el chico aprende es responsabilidad de la escuela. El chico no sabe lo que se pierde cuando no aprende.
_Uno también trabaja en pos de lo que uno quiere ser.
_En las relaciones humanas todo lleva su tiempo.
_Un grupo construido es un grupo que tiene historia. Y cohesión como grupo.
_Para analizar la enseñanza hay que analizarla desde una dimensión ecológica (ver todo lo que hay alrededor).
_La escuela es un lugar certificador. Y la certificación va más allá de la escuela.
_La didáctica siempre tiene una concepción de conocimiento.
_La mejor forma de ver que no hay un límite es la televisión.
_La vida social supone límites.
_La adolescencia es un grupo de desorden social; por eso la sociedad les tiene miedo.
_La "viejez" no está unida a la generosidad; hay viejos muy jodidos.
_...Ese es el sentido de la educación: abrir horizonte.
_El docente tiene que enseñar. El tema está en el qué y cómo.
_¡El curriculum es una decisión política!
_Todo se flexibiliza con el tiempo.
_ La gente no piensa en función del todo; piensa en función de ombligo.
_Cada escuela es un mundo.
_Entrar a (cambiar el orden) a la (policía) bonaerense es mover un panal con abejas venenosas.
_Las pasantías son una peste.
_Hay una justicia para gente con plata y otra para la que no. Eso es evidente.
_Todo es todología, todo es opinología.
_Estamos en un mundo donde todo es plata. Los medios (de comunicación) te hacen ser.
_Lo didáctico es el espacio construido.
_En el espacio didáctico lo físico cuenta. Si no te pueden ver, no te pueden oir.
_Es un error creer que un recurso hace a la clase. Un recurso es un recurso.
_El consciente y el incosciente van por caminos separados.
_Vos de lo que tenés que tratar es de nunca enfrentar al chico que sobresale.
_Uno aprende mucho de la enseñanza haciendo, pero no todos lo hacen de la misma manera.
_Uno no va planificando en el colectivo. Salvo que lo llamen y le digan "cubrime" y ahí sí uno planifica en el colectivo.
SISTEMAS EDUCATIVOS:
_Los adolescentes son los sujetos temidos de la sociedad.
_...Más allá de que soy pobre como docente...por elección.
_Por características de nuestro país es muy difícil construir concenso.
_En los concursos (por cargos o puntaje docente) lo primero que se hace es fijarse quiénes son el jurado e ir corriendo a comprar el último libro que escribieron. El que dice que no lo hace, miente.
_La gente es viva, es sana. Cuando uno le da educación, quiere más.
_La escuela secundaria es, por naturaleza, por historia, elitista.
_Nadie deja de estudiar alegremente así porque sí.
_El Estado impone una forma de vivir.
_No hay inclusión sin desarrollo productivo.
_Las antropólogas suelen querer tener un indio propio.
_Hay cosas en nuestra historia que nunca se investigaron porque el mito viene bien.
_...Si los niños reciben premios y castigos constantemente...no hace falta más.
_En este país se usa el voto como una forma de sostener la ola.
_Mucho de lo que pasa en las escuelas es culpa de los directivos.
_Somos muy particulares como sociedad.
_Vamo´ a manejar las cosas con criterio.
_Los golpes (de Estado) tuvieron sus agentes externos pero también tuvieron socios internos.
_(Hablando sobre este gobierno) Yo lo veo más desarrollista que peronista, qué quieren que les diga...
_Nosotros (los argentinos) fuimos pioneros de muchas cosas interesantes.
Personalmente no estoy de acuerdo con los homenajes post-mortem porque la persona homenajeada no llega a disfrutarlos, pero me parece que esta es una buena catársis para que no quede la tristeza en mi interior y se pueda disfrutar de su legado, quedando inmortalizada en internet, casi tanto como quedó en todos sus alumnos y quedará en los alumnos de sus alumnos.
Es mi modo de recordar a una docente alegre, preocupada por la educación y dedicada a dar lo mejor de sí para que este sea un mundo mejor.
Q.E.P.D. Hilda.
Abel
lunes, 11 de junio de 2012
El mundo anda apurado, y yo voy a contramano
Hoy no es un buen día para escribir acá e inmortalizar lo que siento, pero lo voy a hacer de todos modos.
Estoy enojado con muchas cosas y con muchas desexplicaciones que vivo a diario. Salí de ver una obra de teatro que no comprendí en lo más mínimo y me da bronca que un texto tan poco argentino y tan posmodernista esté en el San Martin (por respeto a mis colegas no voy a decir de qué obra se trata, pero creo que se sobreentiende cuál es). Eso dentro del plano teatral, que dicho sea el paso, me angustia su paradoja de que sea casi obligatorio ir en pareja o con más gente y yo termine comiendo comida recalentada en el microondas en lugar de debatir algo inexplicable en Güerrin.
En otras artes debería investigar un cachito más (si pudiera sacar la nariz de los libros) o al menos informarme, pero no creo que sea muy diferente el panorama del común al que imagino en mi cabeza.
Puedo hablar de la música un rato. De ese nuevo disco que sacó hace poco la banda que empezaste a escuchar la otra semana, que me parece demasiado potente y ruidoso para lo que estoy acostumbrado. O pasarme un rato por la galería de la nostalgia y llorar porque no tenía 6 o 7 años más en el año 1999.
Sería en vano, ahora que lo pienso bien.
Ya ni creo en ídolos, ni en banderas, ni creo en mi.
Me veo como un ser capaz de cualquier cosa pero me veo en el espejo y me doy asco. Y lástima.
No tengo ganas de ver a nadie ni de salir con ningún ser humano. Pero la necesidad de estar tranquilo en mi casa, abrazado, tirado en la cama, hablando de esos secretitos estúpidos, o aunque sea mirando el techo con los ojos cerrados, siempre están presentes y me invaden a cada segundo de frío y de paz.
Ya me cansé de verme solo o de la forma ficticia en que tengo que pensar el sexo en un escenario, en algo pactado y secuenciado, cuando miento todo el tiempo. No puedo "hacer que acabo de coger toda la noche" cuando en mi vida real no conozco de qué se trata. Ní me acuerdo de quién soy yo teniendo sexo. Me gustaban algunas cosas antes, disfrutaba de otras y gozaba mucho, por lo que recuerdo. Pero no más que eso.
Tampoco tengo la esperanza de volver a hacer algo asi hasta dentro de 6 meses, cuando me vea al espejo, me reconozca y me guste.
Ya me aburrió usar el MSN para hablar con las personas, o verme sumergido en un medio virtual casi inmortal y enfermo. Me gusta ver a una persona a la cara y hablar con las miradas. Lástima que detesto que me vean a la cara en este momento. Quiero que quieran hablar conmigo o que quieran verme. ¿Pero no ahora?
Hasta hablar otro idioma me enerva en este momento. O pensar en hacerlo las 24 hs del día (aunque quiera viajar y conocer esos otros mundos estudiando allá).
No son las no parejas el problema hoy, sino yo. Es más personal el tema. Mientras mi celular y mi mp3 se mueren y mi pantalón de tan negro se pone azul, yo medito sobre mi mirada a mi mismo.
No espero una rta de nadie en este blog, pero si no me lo saco de encima de algún modo, de nuevo gritaré sin dirección como un desaforado. ¿Por qué no una página de word? Porque eso moriría como un recuerdo de mi computadora y siento que le escribo a la nada ahí y yo no soy asi. Sería como si un suicida se mata a escondidas y se desvanece para siempre; su sentido primordial no estaría expuesto.
Me aburrí de la vida, che. No quiero más nada y me embola soberanamente tener que seguir haciendo esto por un tiempo más, hasta que explote o me reciba.
Irónico que quiera ser una voz para las masas (aunque mi número perfecto sería entre 12 y 15 a la vez, o 150 a 200 en un teatro) y mi relación con los demás sea tan incómoda. Tan difícil es bancarme y tan poco me doy cuenta de eso y de sus consecuencias constantes y consecutivas.
Me voy, no pienso hacer más nada ahora, si hasta me aburrió fantasear sabiendo que no voy a tener nada porque yo realmente no quiero.
Satisfago mi cuerpo en vano y me duermo.
Buenas noches
Estoy enojado con muchas cosas y con muchas desexplicaciones que vivo a diario. Salí de ver una obra de teatro que no comprendí en lo más mínimo y me da bronca que un texto tan poco argentino y tan posmodernista esté en el San Martin (por respeto a mis colegas no voy a decir de qué obra se trata, pero creo que se sobreentiende cuál es). Eso dentro del plano teatral, que dicho sea el paso, me angustia su paradoja de que sea casi obligatorio ir en pareja o con más gente y yo termine comiendo comida recalentada en el microondas en lugar de debatir algo inexplicable en Güerrin.
En otras artes debería investigar un cachito más (si pudiera sacar la nariz de los libros) o al menos informarme, pero no creo que sea muy diferente el panorama del común al que imagino en mi cabeza.
Puedo hablar de la música un rato. De ese nuevo disco que sacó hace poco la banda que empezaste a escuchar la otra semana, que me parece demasiado potente y ruidoso para lo que estoy acostumbrado. O pasarme un rato por la galería de la nostalgia y llorar porque no tenía 6 o 7 años más en el año 1999.
Sería en vano, ahora que lo pienso bien.
Ya ni creo en ídolos, ni en banderas, ni creo en mi.
Me veo como un ser capaz de cualquier cosa pero me veo en el espejo y me doy asco. Y lástima.
No tengo ganas de ver a nadie ni de salir con ningún ser humano. Pero la necesidad de estar tranquilo en mi casa, abrazado, tirado en la cama, hablando de esos secretitos estúpidos, o aunque sea mirando el techo con los ojos cerrados, siempre están presentes y me invaden a cada segundo de frío y de paz.
Ya me cansé de verme solo o de la forma ficticia en que tengo que pensar el sexo en un escenario, en algo pactado y secuenciado, cuando miento todo el tiempo. No puedo "hacer que acabo de coger toda la noche" cuando en mi vida real no conozco de qué se trata. Ní me acuerdo de quién soy yo teniendo sexo. Me gustaban algunas cosas antes, disfrutaba de otras y gozaba mucho, por lo que recuerdo. Pero no más que eso.
Tampoco tengo la esperanza de volver a hacer algo asi hasta dentro de 6 meses, cuando me vea al espejo, me reconozca y me guste.
Ya me aburrió usar el MSN para hablar con las personas, o verme sumergido en un medio virtual casi inmortal y enfermo. Me gusta ver a una persona a la cara y hablar con las miradas. Lástima que detesto que me vean a la cara en este momento. Quiero que quieran hablar conmigo o que quieran verme. ¿Pero no ahora?
Hasta hablar otro idioma me enerva en este momento. O pensar en hacerlo las 24 hs del día (aunque quiera viajar y conocer esos otros mundos estudiando allá).
No son las no parejas el problema hoy, sino yo. Es más personal el tema. Mientras mi celular y mi mp3 se mueren y mi pantalón de tan negro se pone azul, yo medito sobre mi mirada a mi mismo.
No espero una rta de nadie en este blog, pero si no me lo saco de encima de algún modo, de nuevo gritaré sin dirección como un desaforado. ¿Por qué no una página de word? Porque eso moriría como un recuerdo de mi computadora y siento que le escribo a la nada ahí y yo no soy asi. Sería como si un suicida se mata a escondidas y se desvanece para siempre; su sentido primordial no estaría expuesto.
Me aburrí de la vida, che. No quiero más nada y me embola soberanamente tener que seguir haciendo esto por un tiempo más, hasta que explote o me reciba.
Irónico que quiera ser una voz para las masas (aunque mi número perfecto sería entre 12 y 15 a la vez, o 150 a 200 en un teatro) y mi relación con los demás sea tan incómoda. Tan difícil es bancarme y tan poco me doy cuenta de eso y de sus consecuencias constantes y consecutivas.
Me voy, no pienso hacer más nada ahora, si hasta me aburrió fantasear sabiendo que no voy a tener nada porque yo realmente no quiero.
Satisfago mi cuerpo en vano y me duermo.
Buenas noches
Etiquetas:
algo personal sólo para mi,
me pudrí de todo (reprise)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)