Hace exactamente dos meses y medio que no posteo nada en el blog, por lo que hoy voy a poner dos entradas de una, como para sacarme las ganas a mi y a mis lectores.
La primera la quiero dedicar como hago siempre que puedo, a aquellos pequeños que estuvieron en el lugar incorrecto en el momento equivocado. Estas fechas suelen ser de gran reflexión y de dudas. De realidades y exactitudes. De proezas y grandes fracasos.
Fracasos. De eso se trató. Un Fracaso con mayúscula. Un punto en contra para la humanidad. Cómo con un gran número de errores tan humanamente humanos puede ser posible, impulsados por la codicia, el desenfreno político y la complicidad con toda la sociedad, LA PEOR MASACRE que vivió mi generación.
Fueron 194 víctimas fatales, más de 2000 personas afectadas de manera directa (sin contar las familias de CADA UNO) y un pánico y terror que no son imaginables ni en el peor de los Infiernos de Dante (si una muerte puede llegar a dolerte al punto de cambiarte la vida, imaginate lo que son 194 por un lado y 2000 vidas DESTROZADAS por otro). Acá es cuando uno se pone a pensar si realmente existe un Dios que todo lo puede: "¿Por qué me cuentas que existe un "Dios" tan poderoso y perfecto?/¿Por qué creó el sufrimiento y a tanto inocente condena al infierno?".
Para mi no existe ni el paraíso ni el Hades, no creo en nada de eso. No lo veo posible, teniendo una realidad tan cruel y trágica.
No existe dolor mayor para un ser humano que la muerte de un ser querido y más si se trata de un hijo. SOBRE TODO si esa muerte no se esperaba o de peor manera: si fue causada por terceros que NO DAN LA CARA. Es muy fácil culpar a la banda que tocaba, al tipo que arregló todo para que toquen ahí o al mayor empresario del rock que tuvo la música nacional. ¿Por qué sigue siendo tan pobre la justicia argentina? (palabra ya vacía de sentido de tanto uso, si uno se la pone a analizar bien).
Aquellos que sobrevivieron a Auschwitz, en la Segunda Guerra Mundial, cuentan que una persona que no participó en un Campo de Concentración nunca podrá entrar y una que entró nunca podrá salir. Lo mismo podría decirse de los centros militares de detención de los ´70...o de República Cromagnon, aquel infame 30 de Diciembre del año 2004.
Simplemente no lo merecían. Eran buenos chicos, no le habían hecho un mal a nadie. Recién estaban comenzando sus vidas. Fueron elegidos por un Ser Maléfico para sufrir y morir siendo torturados. La estupidez humana no debería ser tan cruel. Iban a divertirse con su banda favorita, no eran criminales ni nada por el estilo. Todos tenían familias humildes que los querían y todavía quieren mucho. Ese no debería ser un santuario hoy en día, sino un boliche habilitado. Nadie les había advertido que La Muerte los iba a encontrar disfrutando de su adolescencia. La música under de Buenos Aires no tendría que haber sido amputada ese día. Los fuegos artificiales no nacieron para los recitales y menos para los lugares cerrados. Ninguno de nosotros nos dabamos cuenta del peligro que enfrentábamos cada vez que salíamos un fin de semana. Eran chicos como yo, como vos o como tu vecino. ¿Qué culpa tienen ellos de la negligencia de un montón de asesinos argentofílicos? ¿Por qué tengo este sabor amargo en la conciencia si yo no estuve ahí?
Puse 15 razones porque creo que son más que suficientes.
A continuación quiero dejar plasmada la letra de la canción de Bulldog "Los Nuevos Hijos Del Rock", que hicieron en homenaje a ellos (¿nuestro "Smoke In The Water"?):
http://www.youtube.com/watch?v=UJ51bVuCfiU
Cuando caigan todas
las mentiras que dijeron
cuando cesen ya
las lágrimas de nuestros muertos
Cuando se den cuenta
que no todos son tan buenos
que la prensa tira
para su lado más que el gobierno
Es cuando aparecen todas
esas preguntas sin respuesta
Es cuando sentimos que somos
tan chicos en este planeta
Madre no te vayas
que estoy solo en este infierno
¿cómo explicarte
hoy realmente cuanto te quiero?
PREFIERO SER QUIEN HUELA LA ROSA
Y NO VEA SU ESPINA
PREFIERO MORIRME POBRE
PERO QUEDARME EN ARGENTINA
Y de nuevo la gente demuestra
que nada es imposible
que le mente de uno
es más de donde vos viniste
Comenzó la lluvia de fuego
y se apago la luz
los gritos llegan
las paredes se desgarran
y ahí estaba tu cruz
Vuelen ya, almitas vuelen
sin culpa y sin razón
porque ha nacido
una nueva raza son ustedes
los nuevos hijos del rock
Comprendiendo tanto
de los errores más humanos
Escapándose
el último suspiro de nuestras manos
En un país en donde
reina el miedo y la codicia
Este infierno atrapa
en lo peor de su pesadilla
Intentamos hacernos
más fuertes con lo nuestro
Estamos intentando
de que no nos quiten nuestras derechos
Madre no te vayas
que estoy solo en este infierno
¿cómo explicarte
hoy realmente cuanto te quiero?
PREFIERO SER QUIEN HUELA LA ROSA
Y NO VEA SU ESPINA
PREFIERO MORIRME POBRE
PERO QUEDARME EN ARGENTINA
Y de nuevo la gente demuestra
que nada es imposible
que la mente de uno
es más de donde vos viniste
Comenzó la lluvia de fuego
y se apagó la luz
los gritos llegan
las paredes se desgarran
y ahi estaba tu cruz
Vuelen ya almitas vuelen
sin culpa y sin razón
porque ha nacido una nueva raza son ustedes
los nuevos hijos del rock
Empezó la caza de brujas
de turno esta el rock
buscan cabezas que sean fáciles de clavar
en la estaca del Señor
¿QUÉ SERÁ DE NUESTROS HIJOS
CON TANTA CORRUPCIÓN?
abrazo a todos mis amigos y presentes
hoy en esta reunión...
Esta entrada se la dedico muy especialmente a Manuel Goñi, compañero mío de la secundaria, que atravesó y sobrevivió a eso y sobre todo a Ayelén Cairoli, amiga personal de Andamio que también estuvo presente y al día de hoy no puede olvidar los errores y horrores que la hacen padecer casi todos los días de su vida.
La gente que prende fuegos artificiales como enfermos en estas fechas no se da cuenta de las vidas que padecieron y padecen a causa de los mismos. Cromañon fue un maldito ejemplo, nada más. La pólvora no se inventó para el regocijo, se inventó para la guerra. Se debe usar con extrema precaución, responsabilidad y sobre todo MEMORIA por los chicos que padecieron de la imbecilidad humana en su apogeo y hasta hoy no se pueden olvidar.
Que no se repita, por favor. En serio lo digo.
Mostrando las entradas con la etiqueta Tragedia de República Cromagnon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tragedia de República Cromagnon. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de enero de 2012
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Una nueva noche fría en el barrio
Corría el fin de año del 2004. Parecía que todo estaba completamente bajo control en el país. Lo peor ya había pasado hacía dos años, la gente estaba esperanzada con salir adelante y los adolescentes salían a bailar con total tranquilidad. Nada malo les podía pasar, a pesar de que pocos se dieran cuenta en su momento lo peligroso que era.
Una banda de rock nacional muy de barrio se dispuso a tocar los días 28, 29 y 30 de diciembre de ese año promoviendo sus dos discos anteriores ("Sed" y "Presión") y presentando oficialmente su nuevo álbum ("Roncanroles sin destino"), respectivamente. Las dos primeras fechas se disfrutaron con total normalidad y felicidad, pero en la tercera...
Aquella noche fueron teloneros la banda "Ojos Locos", que al día de hoy sigue tocando en el under como si nada, y asistieron al concierto alrededor de 2800 personas, a pesar de que el local en donde se realizó estaba dispuesto para más o menos la mitad. Había gente de todas las edades, desde bebés que acompañaban a sus padres en una especie de rito rockanrollero hasta mayores que le hacían pata a sus hijos que tocaban ese día.
Un poco apretado el campo, pero pudo tocar a nivel de fiesta, con banderas, fuegos artificiales y demás artefactos, la primera banda. Cuando llega el turno de Callejeros, empiezan con "Prohibido" y la gente estalla...literalmente. Una bengala de tres tiros impacta contra la media sombra que había en el techo del lugar, conocido como República Cromagnon, y eso produce que esta red se deshaga, largue un humo negro MUY TÓXICO y tmb haya fuego por doquier. El encargado del lugar apaga las luces para alertar a todos, pero esto resulta un poco contraproducente porque desorienta a todas las personas que estaban adentro del recinto, quienes tratan de salir por una salida de emergencia, pero descubren para su infortunio que está cerrada con candado (y luego se vio que se abría hacia adentro para colmo). Esto los deja con tan sólo una puerta, sin la más mínima señalización y con el ancho de una persona delgada.
Cada uno que iba saliendo para poder respirar pensaba en aquel conocido o familiar suyo que quedó adentro para ayudar. Y si no había nadie más, tratar de salvarle la vida a otro que estaba desmayado, intoxicado o acaso ya fallecido en sus brazos. Todavía hoy me impacta la imágen de los bomberos, policías, paramédicos, y heroes anónimos que ese día arriesgaron su vida (y hasta la perdieron en algunos casos) por salvar la de otro; mientras tanto, los noticieros nocturnos un poco espeluznantemente iban incrementando el número de víctimas a cada minuto que pasaba. Empezaron con 36...un poco después fueron 50...luego 95...y así hasta llegar ese día a 149. Para fin de año la cantidad de víctimas era 190, y luego 4 más agonizaron hasta el mes de enero, en el cual fallecieron.
Los números totales de la tragedia son:
194 víctimas fatales con un promedio de edad de 15 (QUINCE) AÑOS (la edad que yo tenía en ese entonces).
9 padres de chicos muertos en República Cromagnon murieron por patologías relacionadas a la injusticia (cánceres, problemas cardíacos...).
700 fueron aproximadamente los heridos, la mayoría de ellos pasaron esa noche o hasta año nuevo en una camilla de un hospital.
2600 personas aproximadamente fueron los sobrevivientes que no se fueron a seguir sus vidas normalmente, sino que sufrieron hasta daños psicológicos de una indescriptible gravedad.
0 (CERO) fue la cantidad de CULPABLES CONDENADOS ENCARCELADOS, aunque luego Omar Chabán (responsable de los locales República Cromagnon y Cemento) y el ex manager de Callejeros fueron condenados a 20 y 18 años de cárcel, respectivamente. El resto sólo sufrió una condena de a lo sumo uno o dos años de prisión PREVENTIVA.
En cuanto a la banda, la misma dejó de tocar dos años y fue absuelta de los hechos. Igual, más allá de lo que un tribunal pueda decir yo me pregunto: "¿Qué condena le podés hacer a un pibe que perdió a la novia en el incidente, o a su madre, o a su hermano, o a más de un familiar?" Creo que acusarlo de homicida ya roza el absurdo y ponerlo en una cárcel para que recuerde a su pariente y se tiente con el suicidio dudo que sea muy inteligente tampoco.
Si, volver a los escenarios y a grabar no fue lo más sabio que pudieron haber hecho, pero es su modo de vida y de vivirla (aparte que a mi parecer no es una banda muy criticable musicalmente hablando). También hay que recordar que la música es un arte y como tal es una terapia...más si uno tiene recuerdos trágicos con respecto a la misma.
Pasaron cinco años. Son lamentablemente muy pocos los que recuerdan este hecho tal cual pasó. Los que hoy tienen quince años ni por asomo recuerdan lo tortuoso que fue vivir el 30 de diciembre del 2004 con esa edad y sabiendo que compañeros míos de escuela y hasta de mi curso fueron parte del público que vivió y sufrió la tragedia de aquella noche que marcó a fuego esta generación.
Hoy se debería recordar públicamente la mala suerte que tuvo un grupo de jóvenes que asistía o tocaba en un recital en un recinto que luego se descubrió que infortunadamente era inseguro, porque esto le pudo pasar a cualquiera. En el 2004 no había un sólo lugar que estuviera bien iluminado o asegurado por emergencias; SIEMPRE se cagaban en la cantidad de gente que podía entrar y a todos los encargados de los locales les chupaba un huevo y medio si el que entraba y pagaba vivía para contarlo o no.
Claro, tiene que haber 200 muertos para que alguien diga que se estaban haciendo las cosas mal. PELOTUDOS.
Después de eso, el rock under practicamente se murió por dos o tres años, porque el 95% de los locales para bandas asi cerraron porque los inspectores en lugar de ser precisos y certeros con las habilitaciones, fueron imbéciles y pedían cosas hilarantes.
El panorama el día de hoy es bastante más responsable que el de esa época, pero siguen habiendo muchiiiiiiiiiiiiisimos lugares, sobre todo en el conurbano bonaerense, a los cuales no recomendaría ir ni a mis enemigos (si tuviera alguno).
Con esta reflexión termino el último posteo de este año (lo juro!), esperando que haga pensar para el futuro lo que pasó y no se deje de lado como tantas cosas en este país. También me gustaría que los que desconocen bien lo que sucedió se informen o al menos recuerden una vez al año a los 200 CHICOS que dejaron la vida en un recital.
Felíz año nuevo para todos, y por favor, si tienen un poco de consideración por estos pibes, no arrojen bengalas a lo loco, tan sólo lo justo y necesario que crean para festejar.
Esperemos que la década que comienza el viernes sea mejor que la que se va...aunque dudo que pueda ser peor.
Para redondear el posteo, quiero terminar con dos frases para quedarse pensando:
La primera es de un padre de uno de los chicos muertos, al día siguiente de la tragedia al ya conocer el fallecimiento de su descendiente, que dijo entre lágrimas y mucho dolor a un periodista: "Si mi hijo hubiera elegido morir, seguro hubiera sido en un recital".
Y la otra, la frase final de mi canción predilecta de Callejeros, del disco que presentaban esa misma noche, llamada "Parte Menor": "...la madrugada me ve solo en la mesa viendo al mundo por televisión/ no cambió nada y vuelvo a la cama pensando que tal vez mañana todo será un poco menos peor...que hoy".
Una banda de rock nacional muy de barrio se dispuso a tocar los días 28, 29 y 30 de diciembre de ese año promoviendo sus dos discos anteriores ("Sed" y "Presión") y presentando oficialmente su nuevo álbum ("Roncanroles sin destino"), respectivamente. Las dos primeras fechas se disfrutaron con total normalidad y felicidad, pero en la tercera...
Aquella noche fueron teloneros la banda "Ojos Locos", que al día de hoy sigue tocando en el under como si nada, y asistieron al concierto alrededor de 2800 personas, a pesar de que el local en donde se realizó estaba dispuesto para más o menos la mitad. Había gente de todas las edades, desde bebés que acompañaban a sus padres en una especie de rito rockanrollero hasta mayores que le hacían pata a sus hijos que tocaban ese día.
Un poco apretado el campo, pero pudo tocar a nivel de fiesta, con banderas, fuegos artificiales y demás artefactos, la primera banda. Cuando llega el turno de Callejeros, empiezan con "Prohibido" y la gente estalla...literalmente. Una bengala de tres tiros impacta contra la media sombra que había en el techo del lugar, conocido como República Cromagnon, y eso produce que esta red se deshaga, largue un humo negro MUY TÓXICO y tmb haya fuego por doquier. El encargado del lugar apaga las luces para alertar a todos, pero esto resulta un poco contraproducente porque desorienta a todas las personas que estaban adentro del recinto, quienes tratan de salir por una salida de emergencia, pero descubren para su infortunio que está cerrada con candado (y luego se vio que se abría hacia adentro para colmo). Esto los deja con tan sólo una puerta, sin la más mínima señalización y con el ancho de una persona delgada.
Cada uno que iba saliendo para poder respirar pensaba en aquel conocido o familiar suyo que quedó adentro para ayudar. Y si no había nadie más, tratar de salvarle la vida a otro que estaba desmayado, intoxicado o acaso ya fallecido en sus brazos. Todavía hoy me impacta la imágen de los bomberos, policías, paramédicos, y heroes anónimos que ese día arriesgaron su vida (y hasta la perdieron en algunos casos) por salvar la de otro; mientras tanto, los noticieros nocturnos un poco espeluznantemente iban incrementando el número de víctimas a cada minuto que pasaba. Empezaron con 36...un poco después fueron 50...luego 95...y así hasta llegar ese día a 149. Para fin de año la cantidad de víctimas era 190, y luego 4 más agonizaron hasta el mes de enero, en el cual fallecieron.
Los números totales de la tragedia son:
194 víctimas fatales con un promedio de edad de 15 (QUINCE) AÑOS (la edad que yo tenía en ese entonces).
9 padres de chicos muertos en República Cromagnon murieron por patologías relacionadas a la injusticia (cánceres, problemas cardíacos...).
700 fueron aproximadamente los heridos, la mayoría de ellos pasaron esa noche o hasta año nuevo en una camilla de un hospital.
2600 personas aproximadamente fueron los sobrevivientes que no se fueron a seguir sus vidas normalmente, sino que sufrieron hasta daños psicológicos de una indescriptible gravedad.
0 (CERO) fue la cantidad de CULPABLES CONDENADOS ENCARCELADOS, aunque luego Omar Chabán (responsable de los locales República Cromagnon y Cemento) y el ex manager de Callejeros fueron condenados a 20 y 18 años de cárcel, respectivamente. El resto sólo sufrió una condena de a lo sumo uno o dos años de prisión PREVENTIVA.
En cuanto a la banda, la misma dejó de tocar dos años y fue absuelta de los hechos. Igual, más allá de lo que un tribunal pueda decir yo me pregunto: "¿Qué condena le podés hacer a un pibe que perdió a la novia en el incidente, o a su madre, o a su hermano, o a más de un familiar?" Creo que acusarlo de homicida ya roza el absurdo y ponerlo en una cárcel para que recuerde a su pariente y se tiente con el suicidio dudo que sea muy inteligente tampoco.
Si, volver a los escenarios y a grabar no fue lo más sabio que pudieron haber hecho, pero es su modo de vida y de vivirla (aparte que a mi parecer no es una banda muy criticable musicalmente hablando). También hay que recordar que la música es un arte y como tal es una terapia...más si uno tiene recuerdos trágicos con respecto a la misma.
Pasaron cinco años. Son lamentablemente muy pocos los que recuerdan este hecho tal cual pasó. Los que hoy tienen quince años ni por asomo recuerdan lo tortuoso que fue vivir el 30 de diciembre del 2004 con esa edad y sabiendo que compañeros míos de escuela y hasta de mi curso fueron parte del público que vivió y sufrió la tragedia de aquella noche que marcó a fuego esta generación.
Hoy se debería recordar públicamente la mala suerte que tuvo un grupo de jóvenes que asistía o tocaba en un recital en un recinto que luego se descubrió que infortunadamente era inseguro, porque esto le pudo pasar a cualquiera. En el 2004 no había un sólo lugar que estuviera bien iluminado o asegurado por emergencias; SIEMPRE se cagaban en la cantidad de gente que podía entrar y a todos los encargados de los locales les chupaba un huevo y medio si el que entraba y pagaba vivía para contarlo o no.
Claro, tiene que haber 200 muertos para que alguien diga que se estaban haciendo las cosas mal. PELOTUDOS.
Después de eso, el rock under practicamente se murió por dos o tres años, porque el 95% de los locales para bandas asi cerraron porque los inspectores en lugar de ser precisos y certeros con las habilitaciones, fueron imbéciles y pedían cosas hilarantes.
El panorama el día de hoy es bastante más responsable que el de esa época, pero siguen habiendo muchiiiiiiiiiiiiisimos lugares, sobre todo en el conurbano bonaerense, a los cuales no recomendaría ir ni a mis enemigos (si tuviera alguno).
Con esta reflexión termino el último posteo de este año (lo juro!), esperando que haga pensar para el futuro lo que pasó y no se deje de lado como tantas cosas en este país. También me gustaría que los que desconocen bien lo que sucedió se informen o al menos recuerden una vez al año a los 200 CHICOS que dejaron la vida en un recital.
Felíz año nuevo para todos, y por favor, si tienen un poco de consideración por estos pibes, no arrojen bengalas a lo loco, tan sólo lo justo y necesario que crean para festejar.
Esperemos que la década que comienza el viernes sea mejor que la que se va...aunque dudo que pueda ser peor.
Para redondear el posteo, quiero terminar con dos frases para quedarse pensando:
La primera es de un padre de uno de los chicos muertos, al día siguiente de la tragedia al ya conocer el fallecimiento de su descendiente, que dijo entre lágrimas y mucho dolor a un periodista: "Si mi hijo hubiera elegido morir, seguro hubiera sido en un recital".
Y la otra, la frase final de mi canción predilecta de Callejeros, del disco que presentaban esa misma noche, llamada "Parte Menor": "...la madrugada me ve solo en la mesa viendo al mundo por televisión/ no cambió nada y vuelvo a la cama pensando que tal vez mañana todo será un poco menos peor...que hoy".
Etiquetas:
Tragedia de República Cromagnon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)