miércoles, 25 de mayo de 2011

Yo, argentino!

Nada mejor que empezar a hablar del 25 de Mayo, honrando a la patria. Me encantaría que al menos la mitad de las personas que entran a esta página, o recorren la web sin cesar, me dijeran qué quiere decir "patria" o "ser patriota" (en cuanto al ser argentino en nuestro caso).
Instalado este debate, procedo a explicar el por qué de hoy: hace 201 años nos proclamamos como individuos que no responden más a un Rey, quien mató a los antiguos residentes, se expropió las riquezas de nuestros suelos, y nos impuso un idioma, por citar unos ejemplos. Esto lo hemos compartido con nuestros hermanos del resto de latinoamérica (digo hermanos con el sentido de que nos une un idioma y un pasado en común) y llegado el momento, dijimos basta.
En el medio, en el caso de nuestro país, pasaron un montón de cuestiones que nos hicieron merecedores de un territorio, un lenguaje muy propio y de una forma de vida que sólo se ve acá.
Paso a explicar lo que acabo de decir con algunos ejemplos: en estos 201 años de historia se llegaron a ver:
_Presidentes y otras yerbas que mandan a matar indígenas;
_Peleas e invasiones infinitas por negocios mal logrados con ingleses (es bueno recordar el "chiste" de Mafalda que habla de los Rolling Stones y los Beatles también como Invasiones Inglesas) y hasta hoy con su hijo cultural;
_Guerras civiles entre Buenos Aires y el resto de las provincias;
_Cantidad inmensa de líneas de ferrocarriles que desembocan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
_Un idioma castellano hijo de las olas inmigratorias;
_Promesas de cambio, sueños y "chamuyos" varios;
_Hijos de Europa que venían acá en busca de un futuro mejor, atraídos a Buenos Aires por una oligarquía estúpida y que en lugar de encontrar la tierra de la leche y la miel, se encontraron con la tierra del desconcierto y el cachibache;
_El dulce de leche, el gran colectivo, alpargatas, soda y alfajores, junto a otros inventos argentinos que la gente olvida que se crearon acá;
_Militares, milicos, hijosdeputa y mal paridos que inundaron todo el siglo XX, hasta jugando a la guerra con tanques en las calles, o proclamando hacer todo por la patria, pero prohibiendo el comercio y la fabricación de productos argentinos;
_Un presidente inmortal que trascendió por sus acciones, tanto positivas como negativas (para mi Perón murió cuando nació la generación siguiente a su muerte y cuando ellos se autoproclamaron "peronistas" aún sin saber en carne propia qué quiere decir);
_Marchas en las calles, quejas y protestas por parte de una gran porción de la población que, casualmente, es la que a menudo no recibe ni una porción de la torta;
_Al menos un estilo musical propio de cada provincia, con bailes autóctonos, a la par de interpretaciones y apropiaciones muy peculiares de ritmos gringos (para el que no lo sabe, "gringo" se denomina a lo extranjero, lo que no es de acá; eso que alguna vez era denominado "bárbaro");
_Bandas de música tan pero tan grandes que se convirtieron en el clamor popular y que sinonimizan gran parte del pensamiento juvenil de algunas épocas;
_Pasión e ingenio a más no poder en cánticos de hinchadas, que pasan las barreras del futbol para hacerse ver en todo espectáculo argentino (incluso en una interesante desacralización del Himno Nacional de Vicente Lopez y Planes);
_Una deuda externa chiclosa que se fue estirando y estiraaaando y estiraaaaaaaaaaaaaaaaaaando a lo largo de décadas y décadas, llevando a la miseria psicológica a gran parte de la población ("esto con los militares no pasaba");
_Genios, maestros, científicos inigualables, artistas de raza y hasta algunos grandes militares que murieron en la pobreza económica pero que nos han dejado un legado que tenemos que continuar tanto como argentinos, como también como seres humanos.

Este brevísimo resumen de lo que creo yo que pasó en estos pocos años de vida de este país supongo que puede dar una idea para el que no vive ni nació acá (o nació acá y vivió toda su vida en Tupperlandia) de dónde estamos parados con respecto a nuestra historia.
Trayendo el asunto hacia el presente, me gustaría hablar de la situación que hoy se vive:
_Hay un neo-setentismo en cuanto a la lucha de la juventud y su unión incondicional con la presidente;
_Un agón muy importante entre los líderes del país y los líderes de algunas provincias, y entre los líderes de algunas provincias con los líderes de otras provincias;
_Una sensación de argentinidad muy importante, aunque la gran mayoría ni sabe qué significa;
_Jóvenes que no tienen la más puta idea de qué hacer con su futuro porque no hay un buen ejemplo a seguir en la mayoría de los aspectos de la vida (PADRES, ¡AYUDEN! Muchas gracias...);
_La caída en picada irremediable de la educación escolar en todos lados, que sólo es "decente" en unos poquíiiiisimos colegios;
_Mantenemos el debate ¿la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta como territorio nacional? (¿o soy yo el único que piensa que algún día esta manga de imbéciles que me rodean se va a independizar para crear un Estado propio e independiente..?);
_Olvido, mucho olvido. Y una memoria tan efectiva y morbosa que sólo recuerda en base a la muerte;
_Una hipocresía grande como una casa por parte de aquellos que afirman que están en contra del "imperialismo yanki" y que odian a Estados Unidos (sin conocerlo por dentro);
_La legalización de ciertos pilares muy propios del posmodernismo: el consumo de drogas, sexo y alcohol desenfrenadamente, perdiendo así fuerza la intelectualidad y el debate como diversión;
_Demasiada diversidad musical que sólo produce que los sonidos más fuertes y tóxicos sean los que atraigan al éxito en las masas;
_Un mundo que se maneja virtualmente sin tener en cuenta a los humanos que están detrás de esos usuarios virtuales (NO TENGO FACEBOOK, ¿¿¿CUÁNTAS VECES LO TENGO QUE REPETIR???);
_Valor...mucho valor, por parte de todos los que residimos y pisamos este hermoso suelo argentino, que aunque no tenga forma de corcho, siempre se hunde y vuelve a flote porque le tenemos fé al futuro y no a la desgracia (bueno, mejor ni nombro a Crónica TV que como invento argentino merece estar en la lista del anti-invento).

¿Qué pasa en la casa de nuestra Madre Patria mientras nosotros festejamos un año más del Cabildo Abierto?
España, al ser un país unido por 5 hilos finitos y manejado a los bifes, al márgen de lo que pasa en la comunidad europea pero compartiendo sus miserias, se está manifestando en las calles porque viven una situación social y económica de cuarta desde hace ya muchísimos años. Conseguir un trabajo o terminar un estudio en una universidad sólo puede darse si los planetas se alinean; o si uno viene de una familia recontra acomodada.
La independencia es un camino vertiginoso y lleno de huecos.
"Y es que España va muy bien, va muy bien pa´los de siempre: pa´l banquero, pa´l alcalde y para nuestro presidente" rezaba Ska-p hace algunos años, junto a "la sociedad del bienestar no es para todos por igual" que también se está (vi)viendo hoy en día.
Lo irónico de este día es que en España, más precisamente en la localidad valenciana de Alicante, en 1938, el gobierno fascista de Franco bombardeó y mató a 300 personas. Día negro para toda esa província.
No somos los únicos con una historia de tragedias en la espalda y que vive al borde del abismo; no somos tan distintos después de todo.

Listo, ya dije lo que quería decir hoy. No quiero decir la frase que me gritaron en la facu ("felíz feriado") porque tendría que ponerme a pensar si quiero vivirlo así o reflexionarlo mejor.
Me gustaría que más gente reflexionara más en lugar de pensarse a si mismos como personas superficialmente felices o a gusto en este mundo que cada día se cae más y más a pedazos. Tengan cuidado con los cascotes.
Los dejo con una frase de Bulldog (banda rosarina) que me encanta:
"Prefiero ser quien huela la rosa y no vea su espina/ PREFIERO MORIRME POBRE, PERO QUEDARME EN ARGENTINA" :)

domingo, 8 de mayo de 2011

Generosidad extrema

Saliendo un poco de la vida, dejando aquello que me ve y veo atrás puedo empezar a analizar todo lo que me rodea. Ese barril sin fondo de desinformación dominado por la cultura prominentemente estadounidense o por empresarios, gerentes y funcionarios que te dicen qué tenés que pensar, sumado a ciertas nuevas preguntas que me formulé estos días me dieron ganas de volver a redactar algo para este medio virtual.
Para aquellos que se preguntan por qué me hago tantas preguntas sin respondérmelas, hay una respuesta muy simple: es filosofía. Sin material no existe obra en construcción; la vida es igual. Uno tiene que tomar lo que ve alrededor y preguntarse el por qué de las cosas, sino se vive mecánicamente y no vale la pena.
Una de las preguntas venía a colación de la "reemplazabilidad" de la gente. Si uno es parte del engranaje de una empresa, una institución, o una sociedad, la función que se cumple es necesaria como así es necesario que se realice, y que haya alguien que la pueda hacer.
Aunque seas el plankton más insignificante de la cadena alimenticia de un pez espada, tu vida tiene un cierto valor; y si vos desaparecés de un día para el otro, va a haber un cambio en todo lo que le sigue (teoría del caos que le llaman).
Los humanos no somos muy distintos. Todos somos algo y todos estamos por algo en la vida, no para vivirla y nada más. De ahí a que se la viva sosa e insípidamente, es dependiendo del gusto y las ganas de vivir de cada uno.
Si por alguna de esas casualidades de la vida terminás laburando en un centro de llamados (argentinicemonos, muchachos; tanto que se habla del "Ser Nacional" yo me preguntó ese tipo dónde está) o en algún trabajo estúpido y mecánico que sólo te quita horas de tu vida a cambio de un aprendizaje paupérrimo y unos pesos para resistir un tiempito, o tenés que estudiar a toda hora durante 10 años en una universidad pública, siendo sólo un número, en lo que menos vas a pensar en tus leves (levísimos) ratos de ocio es en tu propia vida y en cómo crecer por dentro.
Con esta reflexión no es de sorprenderse por qué el mundo está como está y por qué la adolescencia es tan vacía y amargada ("no nos culpen a nosotros, este sistema lo inventaron los malditos adultos para que nos olvidemos de estar felices").
Después, cuando todo esto pase y tengas tus 65 años de vida bien vividos, vas a poder disfrutar de tus logros: plata, tiempo, descendencia o bienestar individual o en pareja, vejez, un cuerpo ciertamente deteriorado, falta de apoyo por parte de las otras personas, una montaña de traumas sin resolver a cuestas, olvido, bronca, y lo mejor de todo: un grupo de 6 mil trescientas millones de personas que piensan que el mundo tiene que girar de una forma distinta a la que vos imaginabas cuando trabajabas, estudiabas y te ganabas el pan y el cerebro para algo. ¿Para qué? Excelente pregunta, pero ni Dios sabe la respuesta.
Yo no trato de generar protestas en Plaza de Mayo ni suicidios en masa con lo que digo (no soy pesimista, soy realista) sino generar conciencia de que estamos inmensamente sumergidos en la mierda más absurda y patética por la que puede haber pasado algún ser humano jamás. Tal vez el mundo no se cambie así y no me importa, pero por lo menos trato de que la gente se tome 15 minutos de su vida en leer una opinión altísimamente subjetiva sobre una realidad que vive un ser humano en un lugar del planeta y no piense en el chusmerío que se está produciendo sobre sí mismo en el lugar de estudios o trabajo donde habitúa ir. Todos somos reemplazables hasta que no estamos más ahí; y cuando algo falta en el lugar que se supone que debería ir, AHÍ te das cuenta que lo que sea, es irremplazable. ¿Por qué? Ah, bueno, eso ya no lo puedo responder, no tengo las herramientas necesarias.
Aquel ser que regula la vida de las personas (llámese Dios (con sus múltiples nombres), Moiras, Tao, etcétera, si es que hay uno o más) es inmensamente generoso con los seres humanos. No puedo creer que no haya habido ya una bomba nuclear que nos destruyó absolutamente a todos sin dejar rastros para que el mundo pueda volver a respirar tranquilo, con su naturaleza en estado kármico perfecto y sin polución ambiental, guvernamental o animal. Todo es por algo en la vida y por algo estamos todos en ella. ¿Qué función cumplimos? ¿Quiénes somos? y ¿Qué queremos? son preguntas tan simples que no tienen su respuesta a la vuelta de la esquina, sino en cada uno. Es fácil decirlo cuando no se trabaja y/o estudia 60 horas por semana. La filosofía nació del tiempo de ocio, recuerden eso.
No voy a decir que ojalá que esto sirva para algo o que ojalá que esto lo lea alguien porque sería un poco bastante repetitivo y obvio, sino que voy a dejar que las cosas fluyan y si tiene que llegarle a alguien, sé que va a ser para bien. Sólo espero que así sea y no sirva para crear más opinología barata en el círculo vicioso autoalimenticio de la estupidez humana.
P.D: Al final había entrado acá con ganas de escribir otra cosa, pero esta entrada me quedó tan linda que creo que puedo postergar para otro momento lo poco que tenía guardado en mente para hablar.

domingo, 10 de abril de 2011

¿Qué puedo decir?

Hay tantas preguntas que rondan en mi cabeza por estos días, sobre la forma en que se conforma el mundo, que me gustaría plantearlas a ver si alguien me las puede contestar, aunque sea el día antes de morirme:
¿Quién y cuándo decidió que la homosexualidad era mala, si los orígenes de esta civilización y su progreso se debió en un parte importante a personas que gustaban de otras del mismo sexo? ¿Es el mismo que dijo que la mujer debía pertenecer durante 11950 años más o menos a la sombra del hombre, siendo considerada por obligación el sexo débil?
¿Qué clase de sujeto cuadrado dejó de lado a las artes, sobre todo a las escénicas, considerándolas para personas de cierto ámbito excluído, con un pensamiento raro y nombrando escolarmente a las artes plásticas como reyes y reinas de lo que se denomina "arte", sin tener en cuenta que tanto la literatura, como también el cine, la danza, el teatro y la arquitectura forman parte de ello (oficialmente, porque yo puedo decir que la cocina, la fotografía y el diseño en cualquiera de sus variantes también son artes)? ¿A quién se le ocurrió poner un tiempo y lugar determinados para todo lo que deba hacer el ser humano, ya sea esto: amar, estudiar, reproducirse, JUGAR, experimentar, investigar, volar con la imaginación, vivir? ¿Cuándo el afecto se transformó en algo totalmente prohibido en empresas grandes, ya sea por medio de un abrazo, un beso, tomarse de la mano...?
¿Por qué cuesta tan poco ser un clon de los demás y tanto diferenciarse, haciendo lo que uno quiere y más anhela en todo el universo? ¿La lobotomía se paga por adelantado si tenés dinero y te la cobran con una vida de mierda si sos pobre? ¿Cómo puede ser que Enrique Santos Discépolo haya mostrado una realidad en sus canciones hace 75 años y parece que las haya escrito ayer?
¿Se puede ser normal cuando todos los que están alrededor tuyo son objetos sin vida?
¿Cuándo desapareció el "barrio" del que se habla tanto en los tangos y los sainetes? ¿Quién provocó que los "barrios" se conviertan en chetadas asquerosas narcisistas en zona norte y en barrios discriminados en el resto de la provincia (perdón, hablo sólo de esta realidad porque es la que tengo más cerca)? No puedo creer que una parte se olvide de la otra y crean que son planetas separados. Ya me cansé de ver gente con papas en la boca; si mi realidad es así, prefiero vivir en un lugar más alejado "con riesgo a que me afanen" (como si no pasara en todos lados, no?) a estar rodeado de hipocresía y falsedad por donde camino.
Yo creía que me iba a poder morir en Nuñez, en MI Nuñez, la parte del barrio que me vio nacer y que me saluda cuando voy caminando, pero parece que mi vida se va a desarrollar lejos de tanta pomposidad aparente y de gente que no se preocupa por si yo vivo o muero mañana mismo. Quiero romper todo y volver a mi felíz infancia, cuando Guille me tocaba el timbre para ir a jugar al basket a la plaza o Agus me invitaba a tomar la merienda en su casa, con todos los chicos del Senet. ¿Qué futuro gris le depara a mis hijos y a mis alumnos? ¿Cuánto de todo esto van a poder llegar a saborear si el mundo se sigue cayendo a pedazos? ¿Quién me salva a mi, que me siento un viejo choto a los 21 años?
Espero que esto lo lea al menos una persona y reflexione sobre la eskoria en la que estamos sumergidos, como diría Ceci: "remando en un mar de vainillas con dulce de leche".
Que viva la diferencia, como dirían ciertos "locos" estudiantes franceses.
Que viva pensar.

domingo, 20 de marzo de 2011

Tomorrow comes today

¿Por qué me deprimo cada vez que navego por internet? ¿Será posible que la generación haya cambiado tanto y ya sea viejo y obsoleto a los 21 años?
Trato de pensar en que el mundo es un lugar felíz y que tiene solución de los males modernos y de la clonación sistemática de todo. Me esfuerzo por convencerme de que lo que yo creía antes que eran sitios de expresión personal, siguen siendo para esa función y no para vender sexo. No me explico cómo páginas web como fotolog o facebook son plagios estúpidos de páginas porno amateur mal hechas. Quiero creer que sus padres educaron bien a esos nenes y nenas de no más de 15 o 16 años que regalan sus cuerpos al primer ser que se cruce por su camino.
Parece ser que estamos en el momento de la historia universal en que las instuticiones (léase familia, escuela, sociedad, mundo) decaen y pierden valor absoluto. Esta falta de ejemplo a seguir deja a los adolescentes en bavia y con ganas de decir "quiero hacer esto, aquello y lo otro... si sólo supiera qué hacer". Sus corazones sedientos de amor buscan esa respuesta en el cosmos, en el aire o en lo que tengan delante; lamentablemente estamos hablando de la violencia y el mal gusto que contagian y enseñan la televisión y los ídolos mal construidos (de cualquier ámbito).
Así, una mente limpia y lista para un cambio, se convierte en un zombie; un Frankenstein de ideas ajenas que se trata de convertir en algo que no sabe qué es pero que lo convence.
Cuando se da cuenta de esto, se asusta y trata de escapar de alguna manera posible. ¿El suicidio? Muy dificil. ¿Peleas con los padres? Muy constante. ¿Drogas y alcohol? Muy perfecto. Ideal embriagarse de alcohol y pastillas y porro cuando no se quiere pensar en lo que haré mañana con mi futuro. Puedo quedarme estáticamente para siempre en el secundario, si total acá estoy bien y cómodo.
Yo, docente, trato de educar personas que se puedan independizar de ese pensamiento y de si mismas. Gente que busque el conocimiento, no le escape a él.
Viví durante 3 meses alejado de mi familia y amigos y gente que me ama en la otra punta del continente, y trabajé con gente muy capacitada para tratar bien al otro y divertirse trabajando. Lo malo es que están acostumbrados a una falta de amor terrible por parte de sus padres, desde muy chiquitos. Eso les trae muchas consecuencias visibles en muchos aspectos de su cultura que, por consecuencia, se ven en la nuestra. No se van a dar cuenta jamás de lo que les falta porque creen que están bien así y no creen que necesiten cambiarlo.
Espero que nosotros, con toda nuestra histeria y alta presión podamos vivir en armonía con el otro algún día y admitir nuestros errores. Somos más prejuiciosos y altaneros que ellos, pero al menos no nos creemos los reyes del universo.
Esto se lo digo a los adolescentes porque son los únicos con oídos suficientes para escucharme y entenderme: No caigan en la misma trampa de siempre y no se dejen engañar por los otros. Cada uno es único en lo que hace y estaría genial que lo hiciera con todas sus fuerzas porque cada uno de los seres de este planeta es irremplazable y si uno mismo no vive su vida, nadie lo hará.
Hoy me escuchan cinco. Pero aún así me siento contento por eso, porque es un logro que tengo siendo buena persona y buscando sólo hacer el bien y contagiarlo. Ayer no me escuchaba nadie y mañana me escucharán muchos más, de eso estoy seguro. Quiero pensar en el futuro, tanto como en el presente porque no sólo se vive por un mundo mejor mañana, sino tmb porque reine el amor, la pasión y la armonía el día de hoy.
Los dejo con una frase que me resonó mucho últimamente en la cabeza:
"Debemos hacerlo, un mundo mejor. Porque este está enfermo Y NOSOTROS NO!". Gracias Pedro Y Pablo (Miguel Cantilo autor y cantante de esta canción ("Gente del Futuro") de 1981).
Con esto me despido hasta la próxima entrega de esta espacio cuasi-personal en este planeta y sobre todo esta tóxica ciudad contaminada de violencia y desprecio ajeno. Cuiden sus cerebros, que no los devoren los zombies asesinos.

martes, 8 de febrero de 2011

Dreaming my dreams

No lo se con exactitud. Se que puede ser real. Lo unico que se necesita poseer es mucha imaginacion y un cuerpo fuerte que aguante de todo (incluso contusiones en la cabeza). Se puede preparar una vida solo con los suenios por cumplir y pesadillas por resistir? Yo creo que si.
Es dificil inventar una paradoja mas grande de las que ya existen. El mundo es duro, el mundo es una mierda, combatilo. Amalo. Odialo. Perdelo. Ganalo
Vivo deseando que las cosas cambien para bien. Pero que cosas son las que realmente yo busco? Y verdaderamente quiero que cambien para bien o quiero que cambien para mi modo? Que deseo mas: la felicidad ajena (de un ninio pobre riendo en las calles, jugando con un ninio rico; un apreton de manos entre un palestino y un israeli; la belleza de la naturaleza sin un pelo siquiera del bruto hombre blanco) o el placer de los pecados que se pueden cometer en el intento de manejar al mundo?
Hoy tuve la suerte de ver y vivir mucho placer en mi cuerpo. Pero ese placer no me salio gratis, sigo solo, buscando el cuerpo que me acompanie por el resto de mis dias. Ya no es mas desesperacion, ahora es un conflicto mas interno que me habla de que necesito mi espacio en el mundo (si, a los 21 anios al igual que a los 3) pero que necesito compartir mi idiota soledad con otra persona tanto o aun mas imbecil que yo.
Pasaron dos "cosas" (odio esa palabra) muy importantes que me hicieron reflexionar hoy y me obligaron a postear esto: una de ellas fue ver la inmundicia de las drogas en las calles de una ciudad que yo creia magica (pero podrida) lejos, muy lejos de mi casa y mucho mas aun de mi hogar. Y a otra la encontre en internet, buscando motivos para la zombilidad adolescente: los alternas que tanto amo y adoro y admiro estan muertos de miedo por si mismos (si es que no los mato la madurez o la moda pasajera).
Me encantaria poder seguir los pasos de ese tipo que murio hace tantos tantos anios y del cual creo seguir sus pasos pero sin morir a los 27 por pelotudo, como se hizo hacer el. Mi proyecto y mi producto no van a ser pequenios monstruitos que odian a la sociedad y se odian a si mismos, con camisas cuadradas, sino un grupo de posibles intelectuales que no hacen mas que pensar las ALTERNATIVAS de un mundo mejor.
Ya lo dije 100000 en esta ultima semana y no me voy a cansar de repetirlo: NO QUIERO PARAR (Y NO VOY A PARAR) HASTA CONVERTIRME EN EL REY DE LOS ADOLESCENTES PARIOS. Pero se que no voy a estar solo, porque antes me voy a casar con LA REINA.
Cuanto orgullo y egocentrismo hace falta para decir eso, pero no me importa lo que ustedes piensen, si no estan de mi lado, al menos ayuden y "compitanme" a su respectivo modo.
El grunge te quema la cabeza...sobre todo si lo seguis hasta aca.
Los suenios SI se hacen realidad. Solo hay que poner toda la energia y paciencia para que eso suceda.
Yo cambie, pero sigo siendo el mismo, obviamente.
Listo, ya me inmortalice para siempre, como voy a hacer maniana con "Amor Alterno :)"
Saludos, queridos luchadores.
Chau, hasta la proxima, que espero sea desde mi mundo natal.
P.D: Puaj, odie postear lo que acabo de poner. A la mierda, si no me critico a mi mismo primero, no llego ni al banio solo.

miércoles, 12 de enero de 2011

Jai Definishon

Supongamos que vemos la vida por medio de una televisión de alta definición.
Partamos del canal 2, teniendo en cuenta que el Nº 1 no suele existir. Aquí nos encontraremos con un grupo de personas vestidas de traje que relatan novedades de la vida urbana sentados en un escritorio; una de esas noticias es mostrada en forma de video y relata la furtiva odisea de un grupo de señores y señoras de casco y garrote que amablemente le piden el desalojo de una plaza, en la que están de modo no-autorizado-por-el-Estado, a un grupo de conocidos suyos nacidos en el enigmático país del Perú, celebrando la diversidad cultural a carcajadas.
Como no tolero ver personas de un país vecino tratando de buscar una oportunidad laboral en nuestro país y no consiguiendo eso quedando como "okupas nacionales", tomo el dispositivo electrónico que sirve para modificar reversiblemente las imágenes del interior del televisor hasta que me ubico en el canal 4. Veo en este caso una empalagosa imágen de una pareja de aspecto caribeño/mexicano con llantos y abrazos pasionales por parte de la dama y una erguida posición altamente varonil por parte del señor. Me emociono, retengo mis lágrimas para no mostrarme débil frente a mis amigos y cambio de canal.
El siguiente canal que aparece es el 33 porque por el nerviosismo que me dejó la ópera de jabón apreté dos veces el número 3. Veo una patrulla policial altamente arreglada, a mucha velocidad en una calle angosta y oscura, persiguiendo a dos personas de color (negro y verde, respectivamente). Me asusto por los ruidos ensordecedores de esta falsa música de fondo en la persecusión y cambio.
Aprieto sin mirar y caigo en el canal 25, donde se muestra un deporte que consiste en patear una pelota desde el centro de la cancha hasta la parte inferior del poste travesaño rival con el fin de convertir un "gol" que según se dice es el canal de más rating y más personas aficionadas del país. Haciendo unas llamadas averigüé que el partido en cuestión era muy importante: Aldosivi - Tristán Suarez. Altamente emocionante.
Como no entiendo muy bien la dinámica de aquel juego que jugué tantos años de mi vida, me dispongo a apretar el número 06. Veo un grupo de actores conocidos vestidos como en otras series anteriormente vistas, haciendo roles tan complejos y diversos que casi (casi) no los llego a reconocer; ni a Soledad Silveira, ni a Raúl Taibo, ni a Arnaldo André, ni a Adrián Suar, ni a muchos otros chicos un poco más grandes que yo muy galantes.
Cambio, un poco desesperado ya de tanta clonitud presente y paso por el fascinante canal 10. Me asombro de ver un castillo de cristal, en el que adentro se encuentra un bosque encantado con muchos niños de raza aria marchando muy bien vestidos y entonando cánticos de amor, paz, fantasía y fanatismo por la Carismática Modernidad. Guau, me encantaría tener entre 4 y 25 años para poder ser parte de ese público que aprecia y repite ese programa.
Salgo de ahí y vuelo hacia el canal 40. Lindo número... y linda programación. Se puede ver cuatro individuos de colores chillones bailando muy histriónicamente con un cartel que dice "PELIGRO: PROGRAMA INFANTIL" y desnudando todo su repertorio musical en favor de la cultura y la delicadeza musical. Se puede notar que una de esas cosas que bailan es una mujer por el corset y la pollera de 15 cm que trae, pero no es para preocuparse, total, los chicos no se dan cuenta de lo que pasa a su alrededor.
Curioso por saber qué me ofrecen otros canales, paso hacia el 53. Este canal denota mucha historia musical y muestra a una nena de 13 años, con sus dos padres con cara de bulldog atrás, bailando con una sonrisa al mejor estilo "Black Hole Sun", una botella de vodka a medio tomar en la mano y meneando su parte trasera y sus partes privadas a la audiencia. ¡BASTA! le grito al televisor para darme cuenta que...le estaba gritando a la tele.
Cambié. Ya estoy recontra podrido; quiero escuchar música en serio. Pongo el 57 que pocas veces me decepcionó. Me encuentro con la misma melodía de la muchacha del canal anterior pero con otra letra, sorprendentemente parecida. ¡Caramba, el mundo en que vivimos no me ofrece demasiada variedad que digamos!
Me tranquilizo y veo el canal 68. "1001 maneras de morir mirando la televisión" se titula el programa. Eeh...mejor cambio.
Por el 62 veo una lluvia de dólares sobre un niño de raza negra, totalmente desnudo, en una zona totalmente desierta, mientras que un público totalmente degenerado aplaude desmedidamente aquel hecho.
Paso para el 29 y me maravillo con la imágen de una maestra que está enseñando con mucha ternura, educación y didáctica a un grupo de alumnos que están temblando; no sabría distinguir si es por miedo a algo o por frío, pero uno termina desplomándose frente a su pupitre. La profesora, de guardapolvo, pasa frente a él con cara de preocupación, se lleva la mano al mentón y le da un ligero golpe con un palo largo afilado; este movimiento despierta de un salto al pequeño muchacho, el cual se ve que se toma con fuerza primero el brazo izquierdo y luego la parte izquierda del plexo solar y cae para atrás con la mirada en blanco, totalmente nublada. La maestra le grita sin que el niño pueda responder, por culpa de cuatro cuervos que lo empiezan a picotear y morder por doquier. La profesional lo patea y ahí es cuando me dispongo a cambiar de canal, ya llorando.
Con la mano tapándome los ojos aprieto el canal 831 y escucho a Marcos Mundstock, y una pieza de Mozart de fondo, diciendo: "y así terminan los 3 minutos destinados al canal cultural, lamentablemente por falta de rating esta fue la última emisión. Les agradecem...". Se cortó repentinamente.
Apago el televisor porque sin darme cuenta ya me pasé 5 horas de mi vida en bavia. Trato de ir a buscar la vieja radio del abuelo que siempre funcionó, pero recordé que la vendí para poder comprarme este hermoso adefecio de última generación.
Así termino mi odisea junto a mi fiel amigo a pilas. FIN

Volví a escribir después de mucho tiempo, lejos de mi patria y de mi corazón. Aún así puedo escribir estas pocas líneas para poner un soplido de mi propia verdad y mi mirada sobre la realidad. La solución no está en apagar la televisión, sino en apagar el televisor (bendito seas Bob Patiño) y cambiar la programación a nuestro gusto. No existe cableoperador que nos diga qué debemos y qué NO debemos ver, ni cómo; nosotros lo elegimos asi como también elegimos nuestros propios caminos en la vida.
Esta fue la entrada número 50 de mi blog, gracias a aquellos que me apoyan en la vida diaria y me impulsan a salir adelante. Y gracias a los imberves imbéciles que adoran criticarme injustificadamente (ignorenme, muchachos, sino van a seguir permitiendo que escriba más y más :P).
Me tomé mi tiempo porque no es fácil pasar a escritura las ideas que revuelan mi cabeza día y noche. Tampoco tengo tantas oportunidades para sentarme dos horas a redactar esto.
Creo que si tuviera que dedicar esta y sólo esta entrada sería a la memoria de una luchadora, escritora y compositora infantil INCREÍBLE. María Elena Walsh, gracias. Te lo digo desde mi rol de docente como mi rol de artista. Gracias por todo lo que le dejaste a la cultura PARA SIEMPRE. Durante toda mi vida me voy a dedicar a promover tus canciones entre mis hijos, alumnos y fans para que se queden pegados a los oídos y al inconsciente de los que alguna vez te escuchamos cantar y te repetimos durante años.
Para el resto de la humanidad que me da fuerzas, los quiero a todos, cada uno sabe cuánto vale para mi.
Paz, Amor, Libertad Cultural, Comprensión y Valor para llevar adelante los Sueños es lo que les deseo a todos los que están a mi lado.
Saludos y buen año y buena vida para todos. Hasta la próxima entrada, ABEL

jueves, 14 de octubre de 2010

Oh...todo bieen... todo bien, todo bien, está todo bieen

¿Qué le pasa a este pibe? ¿No es el mismo que decía que la sociedad es una mierda y que hay que cambiar al mundo y blablabla? ¿Dónde se fue, se mudó a un 3ºD y se olvidó de todo?
No, yo sigo siendo el mismo. El día de hoy me voy a dedicar a hablar de nuestro lenguaje moderno.
Ese lenguaje tan hermoso y tan bello con obras literarias como "Don Quijote de la Mancha"; "Martin Fierro"; "Cien años de soledad"; "El aleph"; "La vida es sueño"; etc. y miles de etcéteras más. ¡Y ni hablar de las canciones tan maravillosas y poéticas! Aquel lenguaje español nacido en el reino de Castilla que se usa hoy en día en casi todos los países de Latinoamérica y en la "Madre Patria". Esa lengua, el día de hoy está en una terrible bancarrota expresiva.
Voy a citar sólo algunos de los modismos y frases que usa la juventud hoy en día, para que quede denotada la gravedad de lo que expreso:
_¿Cómo estás?/¿Cómo andás?: Estar, verbo transitivo que puede interpretarse de maneras varias. El sujeto inquisidor puede referirse a si la persona se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso; si ha superado con éxito una situación adversa; si en el perfil de alguna red social se encuentra habilitado para hablar o ni siquiera aparece como presente; puede ser un cuestionamiento puramente filosófico sumamente tramposo, sabiendo que la respuesta es muy dificil; o también si la persona se encuentra parada, sentada o acostada, por citar sólo algunos ejemplos. Andar, otro verbo transitivo que se refiere más precisamente al movimiento o funcionamiento de alguien o algo. En este caso, se puede estar preguntando sobre qué medio de transporte utiliza con mayor frecuencia; si la persona preguntada se curó de una renguera o lesión en algún pie; entre otros.
Teniendo en cuenta la variedad de respuestas posibles, lo lógico sería que cada cual respondiera algo sumamente distinto al otro. He aquí la maravilla de la imitación cultural: NO PUEDE SER QUE LA RESPUESTA SIEMPRE SEA "BIEN"!!! Nunca va a estar todo bien o tu vida en perfecta armonía. Puede ser que algún día estés con el mejor de los humores y la vida te sonría, pero no sos así siempre...y tampoco me parece posible (no digo probable, ya que recaigo en el plano de la posibilidad física directamente) que tooooodas las demás personas respondan lo mismo aún sin pensarlo o reflexionarlo mínimamente. Esto habla MUY mal de cómo se perdió el valor de dos preguntas que podrían ser muy interesantes o hasta incluso polémicas por su altísimo nivel de autoreflexión.

_Boludo. Definición de diccionario: Ser masculino de testículos prominentes o con hipergonadismo. Antes era un insulto, hoy es sinónimo de cualquier ser humano, y hasta se toma en cuenta muy a menudo su transliteración femenina (boluda), a pesar de no tener la menor lógica.

_-¿Qué me decías?/¿Qué pensabas?
-Nada, que...
No, no, no, no es la canción de León Gieco ni tampoco es que se menosprecia al máximo lo que uno mismo dijo recientemente o en lo que estaba meditando. "Nada" no habla de una visión nihilista de la vida ni, más literalmente, de una tercera persona sumergida en una superficie acuosa haciendo cierto ejercicio físico. Es simplemente uno de los latiguillos más estúpidos e incípidos de la posmodernidad argentina (porque desconozco si se dirá en otro países latinos).

_Manzana. ¿Roja o verde? Che, que famosa que se volvió esta maravillosa fruta proveniente del manzanero. Parece como si tuviera poderes especiales o como si la alta sociedad lo hubiera usado en rituales de opulencia. Creo que la traducción literal del término usado actualmente sería "¬¬ ¿no, en serio?" con tanto cinismo que hace ver a Dr House como la mamá de Bambi.

_Obvio. Obvio, todo es obvio. Para este cacho de generación, para esta juventud, todo es obvio. Si, hay que hacer tal cosa, obvio. Está bien que se afirme algo a realizar o para tener en cuenta, pero hay que fijarse cómo se dice o se piensa. Obvio, no?

_Tipo, corte, ah,re. Mejor divido esto antes de que a algún anciano le agarre un patatuz. "Tipo" no se refiere a un sujeto masculino o a un género o algo específico sino a la abreviación regional de las palabras "por ejemplo". "Corte" no tiene nada que ver con el uso de tijeras, trinchetas, claquetas, o cualquier instrumento de dirección cinematográfica o de televisión; este nuevo modismo también puede ser tomado como un sinónimo del "tipo" mencionado anteriormente o hasta casi como una preposición o un recurso para continuar la oración (o tomar aire). "Ah,re" no es como muchos pueden pensar, un sinónimo de "Aijuna" o "Canejo", sino un latiguillo irónico para decir lo contrario a lo que se mencionó anteriormente, muy archirequetecontra popularizado por los floggers hace unos pocos años.

_-¿Qué música escuchás?
-De todo.
¡Qué maravilloso que es el mundo en que vivimos! Hoy en día la tecnología no sólo posibilita conseguir cualquier tipo de música con sólo apretar un botón, sino que la juventud conoce desde cantos gregorianos antiquíiiiisimos hasta el último disco de Madonna. Fascinante. Siendo sincero, me parece una gran falta de respeto hacia la otra persona, tener tanto orgullo como para decir que se escucha Debussy, Limp Bizkit, Oomph, Black Lebel Society, W.A.S.P., Salida Nula, Mudhoney, Gorillaz, Supermerca-2, la 25, N&SK y Malize Mizer TODO JUNTO en la cotidianeidad. Otra vez el problema está en la imitación del otro. Si yo digo "de todo" y sólo escucho música pop porque el pop a su vez alberga a casi todos los estilos del rock en general, estamos hablando de una convención y de ciertos códigos que una persona de otro sitio no entendería y haría que mire la situación con muchísima extrañeza.

Me parece que hay que tener un poco más de cuidado al hablar y, sobre todo, PENSAR LAS RESPUESTAS!!! Es mejor ser tomado por tonto, que abrir la boca y despejar las dudas. Piensen en eso mejor.
Recuerdo de una chica entrerriana que escribía en mi blog con errores de ortografía a propósito porque no estaba de acuerdo con escribir "correctamente" simplemente porque nunca le dieron un fundamento válido para hacerlo. Lamentablemente cambió y se terminó adaptando a este sistema tan rígido y poco cuestionado de escritura castellana. Porque si uno lo piensa bien, muchas de las cosas que se dicen o la manera de escribirlas no tienen sentido.
Por ejemplo: ya veo en muchos lados que se tiene conciencia de evitar decir "cosa" o "algo" porque su significado en ciertos casos es tan nulo como el valor del dinero en un mundo anarquista; lo cual demuestra que la sociedad en la que estamos sumergidos, tiene cierta idea de cambio, modificación o mutación en el lenguaje.
Espero que los futuros cambios sean para el bien y no para el maltrato o empobrecimiento.
Así me despido por hoy, esperando que se deje de escuchar de todo, para decir realmente qué es lo que se escucha (no dar por aludido que todos escuchan pop, la música de moda, reggaetón, cumbia villera o electrónica), dejar la palabra "nada" y demás palabras cuyo valor a cambiado significativamente en los últimos años. Obvio. Chau

domingo, 19 de septiembre de 2010

Las aulas están vacías, vacío mi corazón

Así es, en esta entrada hablaré de una profunda crisis que está sucediendo en nuestro país y sobre todo en la Capital Federal. La juventud tomó las riendas de un asunto que parece que los adultos no quieren resolver si no los obligan. No sólo estoy convencido desde mis investigaciones académicas, sino también desde mi pasado y presente adolescente de que la franja de edad entre los 13 y los 25 años está totalmente dejada de lado por los adultos.
En este caso el problema reside en que los discentes de escuela pública NO PUEDEN ESTUDIAR. Haber si lo dejo en claro: NO PODER no significa NO QUERER! Hay escuelas que literalmente se caen a pedazos, carecen de estufas o directamente de gas, carecen de buenas instalaciones para poder estudiar adecuadamente, baños que hacen parecer al tren Roca como el Sheraton, etc. Oh! pero sí tienen elementos tan básicos para el conocimiento como pantallas táctiles o nuevas computadoras (casualmente algunas de las escuelas PÚBLICAS son las mismas que tienen tecnología de primera pero condiciones edilicias de cuarta). ¿Qué pasa cuando los estudiantes dicen "yo así no puedo aprender"? Preguntan a ver cuál es la resolución más adecuada; y toman acciones por parte de los directivos de la escuela. Como no les dan ni cinco de pelota en el MINISTERIO DE EDUCACIÓN y en el GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES porque lo toman simplemente como "reclamos de pendejos de la edad del pavo", deciden hacer sentadas y tomar rotundamente las instalaciones escolares.
Es una forma muy civilizada de decirle a los pelotudos que nos manejan: "¡MIRÁ LO QUE ESTÁ PASANDO EN MI ESCUELA Y HACETE CARGO!". Como sigue sin haber una respuesta más que "maten a esos boluditos o en su defecto denme sus nombres para dejarlos afuera del sistema al que pretenden pertenecer cuando egresen", los chicos siguen protestando. Si tenemos en cuenta que los adolescentes no viven en una burbuja personal y también les importa que el otro esté bien, existe la solidaridad de otras escuelas que, estando en no-tan-desastrosas-condiciones, se suman al reclamo por condiciones áulicas y edilicias al menos decentes. Aparte de este quilombo se suma el hecho de que Macri (jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires electo democráticamente) quitó becas y gran parte de los subsidios a las escuelas públicas. Esto que parece una broma de muy mal gusto es la pura y maldita realidad: encima que cada vez hay menos plata en las familias, un pelotudo con un espeso bigote invisible va y les hace FAKIU a todos.
¿Se puede dar clases en medio de una toma del colegio? Eso depende de cada institución y de cada profesor, pero por lo general la respuesta es que si. Simplemente la diferencia recae en que son los adolescentes los que centinelan el recinto, incluso durmiendo en el mismo. Ahí está el problema más grande de todos a mi entender: cuando termina la jornada escolar y las últimas secretarias se marchan, los chicos QUEDAN SOLOS viviendo allí adentro. Es altamente riesgoso dejarlos así por la simple cuestión de que si les pasa algo, se cae alguno por las escaleras, se les cae un pedazo de mampostería en la cabeza o cualquier pelotudez que pase, la responsabilidad es de ellos.
Esto no empezó ayer, con la primera toma, sino que lleva varios años ya de reclamos por acá, por allá, mandando cartas, quejándose con el ministerio, con la jefatura de gobierno y demás personalidades. Recuerdo que cuando yo iba a 3er año (año 2005) se había organizado en más de una oportunidad una sentada general en el patio de la escuela y tomado la escuela para protestar por lo mismo que los estudiantes de hoy. Y eso que el Liceo 9 es uno de los que mejor está en cuestiones edilicias.
¿Qué consecuencias tiene todo el reclamo? Por un lado, la parte positiva: en este momento de tomas de colegios (y no se olviden de las marchas y cortes de calles también) los padres y profesores también se suman a la lucha, por lo tanto, sienten orgullo de que estos chicos digan lo que piensan y defiendan lo que creen; otra parte positiva importante es que los electos demo o dedocráticamente están obligados a tomar cartas sobre el asunto Y EMPEZAR A HACER ALGO! Macri va a tener que empezar a darle más subsidios a las escuelas públicas en lugar de SACÁRSELO, dárselo a las escuelas privadas (el que le encuentra el sentido a esto por favor explíquemelo) y decirles a las pocas cooperativas que quedan que pongan la plata ellas que "algún día se la devolverán"(o sea, dirigido a padres de escuelas públicas, que por lo general apenas si pueden pagar una cuota y fotocopias y libros para sus hijos). Por el otro lado, la parte negativa: los adolescentes se sienten renegados y dejados de lado porque nadie les da pelota a lo que ellos piden (que dicho sea el paso no es algo tan despampanante, es simplemente QUE PUEDAN ESTUDIAR EN PAZ); se generan conflictos fuertes dentro de los quilombos importantes que ya tienen por la edad que están atravesando. Casualmente hace 2 semanas en la escuela secundaria que me vio crecer y egresar se suicidó un alumno de 16 años. Mejor dicho otro más, teniendo en cuenta que es el segundo año consecutivo que sucede esto en la prestigiosa institución.
Ahora quiero ponerme del lado de mis futuros colegas: ¿Cómo se puede dar clases en una situación así? Son humanos los profesores también. Si, ya sé que el sistema educativo está cayendo cataclísmicamente a un abismo que parece no tener fin y que parte del problema está en la educación de los docentes, pero así no veo una solución muy sabia.
Esto está tocando fondo ya hace bastante tiempo y la única solución posible parece ser replantear todo el sistema educativo desde cero y reconstruirlo en buenas bases. Aunque parezca un disparate utópico lo que estoy diciendo, no es tan desquiciado si se ve el estado de la educación tanto pública como privada hoy.

Cambiando de tema sin alejarme demasiado, me gustaría analizar cómo andan las juventudes de otras partes del mundo: En España e Italia por ejemplo, más del 10% de los adolescentes entre15 y 25 años NO ESTUDIA NI TRABAJA, suma que es muy similar en varios países de la Unión Europea; y ni hablar de Asia Menor que son directamente arma de guerra (ya que estoy cito el caso de un primo mío que acaba de entrar al Servicio Militar israelí para combatir en el Libano, y una prima que también se sumó muy a pesar de lo que su madre quiera).
Ahora quiero centrar la atención en Estados Unidos desde su canal MTV y de México desde su cantante Belinda. En el caso del primero es increíble cómo un canal que sólo pasaba música y algún que otro programa conducido con mucho carisma y diversión se convirtiera en la bazofia superficial que muesta hoy en día. ¿Cómo pueden creer que Jersey Shore,
The Hills, Paris Hilton, Jessica Simpson u otros reverendos imbéciles representen a los adolescente de la misma manera que lo hacían KORN, SOAD o Papa Roach en mi época de preadolescente? Es atroz de qué manera se toma por estúpido a todo aquel que quiere ver un canal televisivo y en este caso "supuestamente" de MÚSICA.
Con respecto a la cantante/"actriz"/esquelética mexicana no me sorprende cómo alguien criado entre cámaras sea tan necia y haga canciones para descerebrados enmascarándolas con "así es la juventud de hoy" (recordemos que esta chica es famosa por su música desde los 12 años y es un objeto sexual desde los 15). Dejame contestarte, desentendida: LA JUVENTUD NO ES UN PEDAZO DE BASURA AMEBOFORME! ¡PIENSAN TAMBIÉN! Sacar canciones con rítmos ensordecedores y epilépticos, dar un pésimo uso al nombre de mi libro favorito (que si leyeras Lolita, descubrirías que esta niña de 12 años no es tan pedante y execrable como la nombrás en tu canción, sino que es Humbert Humbert quien la pervierte) o tratar a la música como una droga, últimamente te estás conviertiendo en una enemiga de mis ganas de cambiar el mundo. No se puede tomar a esta y a otras barbies parecidas como ejemplos de lo que es hoy en día la juventud y el futuro (para mi presente y futuro) de la sociedad porque si ese fuera el caso se debería ascender a Kurt Cobain, Janis Joplin, Jim Morrison, John Lennon, Ozzy Osbourne, Rob Halford, Elvis Presley, Sex Pistols, Pink Floyd, Led Zeppelin, Eddie Vedder, Thom Yorke, Michael Stripe, Los Ramones, The Clash, los hermanos Aldana, Ricky Espinosa, Mantu, Corvata, Pity Alvarez, Ariel Minimal, Fernando Ruiz Díaz, Adrián Dárgelos, Hernan Valente, Nito Mestre, Litto Nebbia, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Chizzo, Tete y Tanque, Ricardo Iorio y otros a la categoría de Dioses del Olimpo de la Música.

Al carajo con todo, me pudre seguir diciendo estas cosas una y otra vez y que todo empeore. Nunca tengo tiempo de actualizar este blog y ya no me importa que comenten, o que digan algo, sólo me interesa expresarlo y dejarlo dicho en internet para que el que desee leerlo y/o comunicarse conmigo, así lo haga.
Esto es todo por hoy, volveré algún día, cuando tenga ganas, tiempo y algo potente para decir.
Saludos para toda la gente inexistente de la web, ABEL

domingo, 29 de agosto de 2010

La vieja trampa nos espera

Vivimos rodeados de pobreza. Uno la siente a cada momento, a cada paso que da. Encendiendo la radio, cambiando de canal, abriendo el diario, mirando por la ventana; no hace falta salir a la calle para verlo. Estamos pasando por una etapa en que la humanidad escupe sus últimos progresos y sus últimas alegrías. No quiero pensar que el siglo XXI es la mayor decadencia de la historia de la humanidad.
Somos testigos de la sofocación total de la creatividad. La repetición y la idiotez ya no nos sorprenden, es más, nos entretienen con eso.
Somos capaces de burlar a la Muerte. Burlarla y tenerla de amiga. Jugar a la ruleta rusa con nuestras mentes y nuestros corazones. Estamos tan toxificados que no sentimos nada en realidad. Cuando alcanzamos una meta, sólo vemos su holograma y su fantasma, sabemos que tenemos que seguir subiendo esa infinita escalera a la nada para llegar y decir, por fin, entre sollozos: "Tengo en mis manos aquello que me quitó el sueño, el tiempo...y la vida". Y caer. Y caer y nunca más despertar.
Más específicamente en la C.A.B.A. el tiempo parece ser algo que nunca alcanza y nunca está para cuando se terminan de hacer las cosas. Todo era para ayer, todo era necesario que se hiciera en el momento que acaba de pasar. Ya nos ahorcó nuestro Rolex, Paddle watch o aquella pulsera con la imágen del Gauchito Gil. Debemos extraernos de esa realidad tan gris e incípida.
Ya no captamos al otro, no lo sentimos como del mismo lugar que nosotros. No tenemos tacto por lo ajeno o por lo que el otro quiera. Desconocemos torpemente todo lo que vaya más allá de nuestra superficie cutánea.
Tropezamos con cada pieza que la Naturaleza deja tirada, en lugar de recogerla y ponerla en su lugar. Escupimos al suelo y después culpamos al otro de la polución verborrágica.
Nos dejamos guiar por obviedades y por estereotipos de futuro que están tan cristalizados que las arañas ya tuvieron nietos ahí.
"Cuando el mundo pierda toda gracia/cuando mi enemigo sea yo/cuando me apuñalen por la espalda/y no reconozca ni mi voz..."
Lo que escribí hoy no va dedicado a nadie, sólo a mi. No quiero ni ver al costado porque mi jinete se enojaría si me salgo de la pista. Espero algún día terminar con todo esto, para poder disfrutar en paz y no sentirme ni mal ni apurado ni decepcionado por la vida.
Quiero desangrar mis palabras hasta que el último mililitro haya tocado el suelo.
Vomité todo esto hoy porque hice una catarsis con mi vida, no porque me sienta así todos los días. Prometo que va a ser la entrada más negra de todas las que escriba...espero no romper esa promesa.

jueves, 10 de junio de 2010

Guimi fido, guimi pfaie...guimi rizo, teimi jaie...

I see dead people (clap clap-clap clap-clap). No puedo creer que empiezo un posteo con una canción de Lache.
Corre junio del año 2010. El mundo está expectante de la nueva leyenda. Del nuevo rey que será coronado en Sudáfrica tras una larga lucha de 30 días y 30 noches. Se espera que vuelva la paz a Europa o reviva la magnanimidad sudamericana. Pocas probabilidades tiene Estados Unidos en esta lucha encarnizada, o Australia, o siquiera la gigantezca Asia. El campeón de campeones podrá hacerse escuchar victorioso por los cuatro rincones del mundo, aplaudido y ovacionado por aquellos que estuvieron cerca, pero no pudieron detenerlo.
Bueno, ya basta de pelotudeces; es futbol nomás, muchachos. Ya hablé del deporte en particular hace un poco más de un año en este mismo medio, pero ahora me gustaría centrarme en la excitación y euforia del mundial.
Para el que no sabe (o jamás le interesó), el mundial de futbol es una competencia deportiva que se realiza cada cuatro años ininterrumpidamente (excepto cuando cayó en medio de la Segunda Guerra Mundial que hubo que suspenderlo) desde 1930. Cada año, con los avances tecnológicos, más y más personas y regiones del planeta Tierra (y no sé si más allá también) tienen la posibilidad de ver los partidos e hinchar por el equipo, representado por un país, que más les simpatice.
¿Qué pasa en el caso de que se trate de ese mismo país el que participa del acontecimiento? Bueno, muy simple, la Tierra se segmenta y divide territorialmente. Los símbolos nacionales son, a la vez que sus banderas e himnos, 11 jugadores dentro de una cancha. El otro país, por lógica, debe perder ante las fuerzas de los 11 guerreros que luchan por mostrar una superioridad deportiva y a su vez, nacional. Es MI país contra el TUYO. No creo que haya, salvo en la guerra, otra mayor muestra de patrioterismo.
¿Cómo llega un país a participar de este encuentro multitudinario? Obviamente, venciendo en competencias del mismo deporte a otros representantes. Los 32 mejores tienen su pasaje bien ganado a participar de la Copa del Mundo de la FIFA y ser honrados con todos los ojos del mundo sobre sus pies; a la vez que un generoso donativo de parte de cada país por... jugar... al... futbol, y así representar los intereses deportivos de toda la nación.
¿Por qué se festeja tanto cada gol de la Argentina? Porque aparte de la euforia que ya tiene de base un deporte violento, gutural y extático, se suma el ingrediente nacionalista. Uno siente amor por el lugar en que lo parieron, aunque sea muy profundo en su alma; si ves que se representan los colores de tu patria en una competencia, lógicamente vas a querer que gane, al menos para demostrar cierta hegemonía desde ese lado.
¿Quién se beneficia de esta Copa? Dos respuestas: He aquí la única parte positiva que yo le veo al mundial: une a las naciones, teniendo a casi todos los países del mundo pendientes de lo que suceda en la sede organizadora. Su lado malo es que la excitación que se produce por el futbol está TERRIBLEMENTE exacerbada por el marketing, la prensa, la tecnología, los fanáticos del futbol, tu vieja, el perro y el canario de tu tía; todos ven el partido aunque sea para quedar bien con el que está al lado, nadie se va a animar a ir TAN contracorriente y decir "ME IMPORTA UN CARAJO SI ARGENTINA GANA O PIERDE PORQUE PARA MI NO VALE NAAAADAAAAA" porque hasta Pequeño Pío te va a insultar con palabras dignas de un pirata transatlántico.
¿Qué repercusiones hay en el ambiente sobre el mundial de futbol? Salvo que hayas crecido en un tupper o de vacaciones en el Himalaya cada cuatro años podés desconocer la respuesta: TODO CAMBIA. Por un mes, la gente se olvida de las guerras, los problemas sociales, La Muerte (me la imagino a La Parca viendo los partidos comiendo pizza y tomando cerveza con amigos, jeje), los recitales, los paros de subte o las demoras de la línea D, los problemas bélicos puntuales alrededor del mundo (las FARC, el conflicto Israel-Palestina, el bardo Balcánico, etc), la economía europea que sea está yendo a pique (incluyendo la quiebra internacional de países como Grecia, España o Italia dentro de poquito), EL SEXO a la hora que juegue Argentina, los conflictos del laburo, y la mar en coche. Todo va a seguir estando en un mes, pero es lindo que la gente se pueda anestesiar por un rato al menos y disfrute de cosas tan importantes como Japón-Camerún ("Burum bum bum, burum bum bum, yo soy el hincha de Camerún!") o Nueva Zelanda-Eslovaquia (??).
Es innumerable la cantidad de productos y sitios que rifan lugares para ir a ver a la Argentina a Sudáfrica, o que apoyan a la selección aunque sean empresas brasileras, estadounidenses o vietnamitas, como para que las personas se sientan identificadas con el sentimiento de "amor a la patria" y consuman eso. Para el marketing es un festín esta época tetralógica.
Otra cosa positiva que tiene es que es una disciplina en que no se destaca Estados Unidos, y nunca lo hará:P, y no puede demostrar su característica superioridad porque aunque sea el deporte más famoso, ELLOS NO-LO-DOMINAN! ¡JA!
Yo por primera vez en mi vida voy a racionalizar este superevento y veré un rato los partidos, si es que los dan cuando estoy viendo tele. No me interesa quien derrote a quien, sólo que reine la paz, la armonía y el buen juego.
Espero que aquellos a los que no les interesa en lo más mínimo el futbol, en especial me dirijo a las damas, no se dejen arrastrar por este espiral de demencia y adrenalina cocainómana, porque son casi obvios los resultados: Argentina termina primera del grupo B ganando los 3 partidos o ganando 2 y empatando 1, juega con el local o Mexico en octavos de final el día domingo 27 a las 15:30, luego ganará y pasará a cuartos de final. En esa instancia se medirá seguramente con Alemania el día sábado 03/07 a las 11:00 am y perderá allí. Esto no es una predicción, sino una deducción enteramente racional. Sé que ve van a cargar tooodos los varones interesados en el futbol si erro este pronóstico, pero me importa un bledo.
Bueno, me voy a seguir mi vida normal, no sé si entraré a algún colegio, y a pensar en las materias de la facu, los 2ºs parciales, los finales y en una región llamada Balcosna.
Adios y hasta la próxima, gente. Pasenla bien y que les sea leve el mundial.
Ah, para el que se pregunta donde están los zombies, que busque en youtube la publicidad de "Rexona Sportfan"...o salga la calle cualquier día de este mes y lo sienta en el aire. Chaau