jueves, 9 de febrero de 2012

Puto el que lee

Parece ser que estamos siendo guiados inexorablemente al agudo apocalipsis de un abismo en medio del infierno. Nuestra generación no se deja manosear por viejos preconceptos antiguos e idiotas, pero el control lo siguen teniendo los adultos bobalicones que tratan de cagar el mundo con soretes en punta y no nos dejan cambiar de canal para ver felicidad y otros seres diferentes.
De eso quería hablar hoy precisamente.
Están engañando a un montón de mentes para montarlas en montículos de magros monstruos que amenazan masticar las maravillosas nuevas magnificencias de la juventud y matarlas o hacerlas mierda.
No se acostumbra a la gente a que vaya, agarre un libro y piense, sólo se la estupidiza. "¿Qué libros? Yo no leo en febrero." Esta no es una frase que haya inventado yo sino que la escuché ayer mismo en parque norte, de boca de un gran jugador de volley de un par de años más que yo. Si cultivara su intelecto como entrena su cuerpo, tendríamos un futuro nobel de física...pero de este modo sólo está yendo a un campo de deportes a recibir un premio de tyc sports o algún otro medio que nombré anteriormente.
Vamos che, no es tan dificil. Los libros no sólo están para cumplir en las escuelas, sino para motivar mentes a que se abran y descubran cosas nuevas. Y no nos dejemos engañar por libros "de moda" cuando en realidad lo único que buscan es vender y lavar cerebros. Desempolvemos viejos libros que están en la biblioteca porque cada nueva lectura puede darnos otra percepción de lo que vemos o hacemos. ¿Y si descubrimos uno que nunca leímos y lo agarramos? ¿O uno que nunca terminamos de leer? ¿Qué dirá el final?
Sinceramente no entiendo si mis amigos y yo venimos de otra galaxia, nacimos en otro planeta o si simplemente nos diferenciamos porque aprendimos a ver otros mundos en la lectura, en el paisaje o en el arte en general.
Yo no quiero que se continúe esta barbarie intelectual y sigan discriminando a todo aquel que piensa diferente simplemente por hacer lo que siente. Me gustaría que los adultos aprendan de los niños, en lugar de castigarlos mutilando su imaginación o siéndoles indiferentes.
Era eso lo que quería decir.
Ah, y otra cosa. Como ya se darán cuenta no usé el término "puto" por designación de una persona homosexual, sino como el insulto que se suele utilizar comúnmente. Decidí no cambiar la frase porque llama la atención y porque quería leerla desde otro lado tmb.
Volveré a postear cuando algo más me despierte ganas de hacerlo, aparte de tener tiempo de hacerlo.
También quería dedicar esta entrada a la memoria de dos grandes que se fueron en los últimos 8 días: _Juan Carlos Gené: docente, teatrólogo, director, actorazo, amigo de Andamio, uno de los fundadores del Teatro Independiente y sobre todo, maestro, que dejó el mundo a los 82 años la semana pasada; y _Luis Alberto Spinetta: músico, ídolo, fundador de las bases del Rock Nacional, poeta como pocos que hayan existido, gran símbolo nacional, genio, maestro...el cáncer te ganó la batalla, pero esta guerra la seguimos peleando muchos otros. Se fueron de gira los dos, pero nos vigilarán mientras nosotros seguimos sus pasos, siguiendo el ejemplo de dos simples mortales que hicieron lo que sentían y marcaron generaciones y pensamientos.

domingo, 15 de enero de 2012

A nadie dedico estas palabras

¿Qué hace uno cuando descubre que su suelo está cubierto de espinas? Cuando la marea se lleva los sueños rotos de toda una ilusión al abismo más brusco y embrujado. Es un momento precioso para las maldades atroces que amenazan con venir y derribar a uno con un soplido. Se quiebra el momento de la pasión y el perdón se burla de uno como un duende que provoca travesuras debajo de un puente inestable.
"Soñando locuras" no puede ser un nombre más apropiado; ojalá algún día se me ocurra otro título tan preciso. ¿Debería yo pedir permiso para querer a alguien? ¿Sirve de algo ir por el camino del bien si hay una sola puta cosa que quiero y no puedo conseguir? I don´t miss the confort in being sad.
¬¬ Genial, sueno como una pendeja adolescente que se asusta de su propia sombra. Si hubiera sido la sombra lo que me devoró, pero no, es una maldita oscuridad eterna. Seré devorado por cuervos y moriré en la más triste soledad. Dejaré un legado hablado, contado o escrito, pero no valdrá nada asi de por si. Aprenderé a tocar el arpa, siempre y cuando nadie me joda preguntándome si quiero ser normal o volver a la Tierra a intentarlo.
Yo elegí un camino y soy demasiado terco y racional como para cambiar de camino, menos si me gusta tanto su olor y su forma (¬¬ Bien, ahora parezco un psicópata).
Hablo solo. Definitivamente. La pared me daría más bola me parece.
¿Quién empuja una carreta que se niega a moverse y que ve a los demás para no ver que está hundido en el barro hasta la coronilla?
¿Quién se querría preocupar por un alma que vaga solitaria y desesperada buscando VER a otro ser humano?
Ya ni irme de este planeta suena a una opción, sólo perjudicaría a los demás y yo lo que necesito es golpearme yo mismo, no a mis seres queridos.
No nací para estar con alguien, tal vez tenga que vivir en las montañas. Total, está en mis genes. ¿O será que este momento de la vida no me es favorable porque estoy demasiado incompleto como para que alguien me soporte?
O directamente no seré atractivo para las mujeres, que puede ser una opción. ¿Habré elegido mal el camino acaso? Si es asi, que la soledad me acobije para siempre.
Seguiré vomitando malestares en forma de poema, canción, cuento u obra de teatro, o lo que se me ocurra, con el fin de dejar sentado que por acá pasó alguien que necesitaba estar con otra persona y no la encontró.
Qué lindo sería despertar colgado del ventilador con una soga bien bien gruesa, pero me es imposible. Ninguna soga me aceptaría.
Me revienta que siempre que estoy por ser feliz de repente llegue Tito para arruinarme el momento. Aunque en mi caso no es algo mutuo, sino un simple holograma.
Dejaré esto plasmado en este blog que es como actuar todo el tiempo con todos los reflectores prendidos. Sólo que no tengo tanto calor, ni maquillaje puesto.
Con esto termino esta descarga. No quiere decir que me sienta asi siempre, sólo que me es más fácil manifestar sentimientos tristes que los happy days.
Algún día encontraré la felicidad, pero no busco CUALQUIER felicidad, sino una real y personal. En lugar de esperar sentado, tengo que salir a buscarla y ahí sí esperar a que llegue. (??)
Adios, críticos de la poesía aficionada y las memorias de un pobre perdedor en el amor que no juega porque ese juego nunca lo aprendió a jugar bien.

domingo, 1 de enero de 2012

Casi parecés normal, pero en la mirada ocultás algo detrás

Doble entrada otra vez: primero hablo de un tema específico que hace mucho que quiero tratar y después de algo personal que necesito decir.

Hace ya muuuuchos meses que se me ocurrió empezar a escribir para ennumerar las palabras que creo que hoy en día perdieron el valor tanto semántico como de uso para el que se crearon.
Ellas son: la normalidad, lo raro, sueños, la idea del Bien, la idea del Mal, revolución, bisexualidad, todo lo referido o relacionado con el Amor ("te amo" incluído, sobre todo), loco, puto, boludo, enfermo, amigo, todo lo referido al Infierno o a Satanás, el piquete, los paros, crisis, punk, adolescente, la A de anarquía, el anarquismo, valor, la música pop, lo sagrado, lo ético, lo moral, libertad, el matrimonio/la unión civil, los cuernos al estilo Ronnie James Dio \m/, vanguardia, República, la medición de la inteligencia, las artes en general...

Estamos sumergidos en un momento histórico que yo llamaría: "la onda plástico-burguesa", en un gran achanchamiento de todas las creaciones e ideas convulsionantes en general (sin ofender a los chanchos). Requerimos cambiar esas palabras o esos métodos, con urgencia. Necesitamos que se le pegue una gran bofetada a todos los seres humanos y cambiemos esta manera de pensar que, como vemos, sólo nos lleva a dar vueltas histórica e histéricamente en círculo (se me viene a la cabeza la imágen de Timmy Turner, jeje) y a babear por cualquier idiotez que nos pongan delante, para pasar el tiempo y vivir más en un estilo de vida cada vez más estéril y buenudo.
Yo quiero ser parte del cambio, pero no puedo solo. Sólo con fuerza individual y grupal en conjunto se llegará lo lejos que planeo y que planeamos otros más.




Segunda entrada:
Esta se me ocurrió en momentos de stress y decepción conmigo mismo y realmente me puse a pensar en el valor que tiene la amistad en esos instantes. Quiero encarecidamente agradecer a todos y cada uno de mis amigos por dejarme ser parte de sus vidas y por darme algo que no se puede pagar con plata ni con tiempo ni con nada...

Llegué a fijarme lo que tengo: no me conformo fácilmente con nada; discuto siempre que tengo la oportunidad de hacerlo; me gusta debatir y entender todo lo que hago; me gusta escribir frases interesantes que recuerdo y transformarlas en algo artístico; cuando estoy nervioso me pongo a hablar muy estúpidamente; tengo acné desde hace 7 años; tengo mucha caspa; me gusta buscarle la explicación a todo; soy muy terco y testarudo con mis ideas; soy feminista; me gusta que me dejen solo, pero a la vez sentirme acompañado; puteo con facilidad; me organizo muy bien, pero no soy para nada ordenado con mis ideas ni con nada; digo muchos chistes que sólo yo me entiendo y creo que los demás entendieron; insulto a la gente sin darme cuenta; tengo un amor platónico por las alternas, sobre todo por el personaje de María Fernanda Aldana; soy muy atropellado y hablo muy rápido; soy bastante cascarrabias; me gusta el punk desde su teoría; creo que el mundo es una mierda y que si no sigue así no le espera más que el fracaso; soy demasiado nostálgico para tener 22 años; suelo olvidarme de las personas que quiero o de algunas cosas importantes; me gustan los juegos y las canciones infantiles; me encanta llamar la atención siempre que puedo; me gusta dormir mucho; actúo siempre que tengo la oportunidad de hacerlo; me gustan las chicas no-normales; no soy de ir mucho a boliches, salvo que ya conozca bien qué música pasan y qué tipo de gente va (y saber que ambos son de mi agrado); etcétera.
Y aún así, teniendo tooodo esto en cuenta y más, ellos eligen ser mis amigos todos los días del año y se acuerdan de mi.

Por eso quiero hablarles a cada uno, porque todos simbolizan algo en mi y no encuentro mejor forma de retratarlo que de este modo:
Mati: A veces me olvido de tu agudeza y buen ojo para el debate. Siempre que nos vemos me recordás por qué peleo y me hacés levantar fuerzas y armas para el combate.
Ari: Sos el tipo de mina con la que me quedaría intercambiando ideas y tomando mates hasta el amanecer, si tuviéramos más tiempo para vernos y hacerlo. Siempre que te veo me dan unas terribles ganas de abrazarte porque sé que en vos puedo confiar y cagarme de risa en un 100%.
Ro: Sos la única persona con la que comparto el amor por la pedagogía y la única con quien puedo hablar de la naturaleza del niño y de su comportamiento y conducta, aparte de aquel olvidado mundo aLtHeRnO.
Fer: Vos sí que me bancás y bancaste en todas. Desde hace casi 8 años que somos amigos (descontando unos 6 meses que estuvimos peleados por algo que ninguno de los dos recuerda) y podemos estar sin vernos por siglos y después hablar como si nos hubiéramos visto ayer. Me viste en todos mis personajes y ves mi desarrollo como actor en escena y persona en la vida. Único amigo posta que me quedó de la secundaria y única persona con la que puedo hablar de minas como dos trogloditas...y no coincidir nunca xD. Sos la persona con la que podría irme a vivir, pero conociendo como soy yo, creo que me voy a ir solo.
Gaby: Mi vieja amiga punk-rock. Estamos en las buenas y en las malas para el otro. Compartimos consejos, vos me bajás a la Tierra cuando me pongo demasiado pelotudo, o por lo menos hacés el mejor intento. Realmente me gustaría que explores y explotes tu potencial artístico y como persona porque te lo recontra merecés. De las personas no-familiares que conozco, sos la que tiene más fuerza interior. Y ganás por lejos :P.
Sao: Nos conocemos hace mucho. Compartimos chistes grotescos, críticas a la sociedad e ideología post-punk, todo mezclado con una dosis de nostalgia y días cargados de depresión y burlas hacia la normalidad. Tomaste una decisión que te cambió la vida, y la cuidás como si fuera el fruto del amor más hermoso del planeta. Nos falta "tiempo compartido", pero lo vamos encontrando cuando se puede. No te rindas nunca. (P.D: Tenés el novio más buena onda y querible que conocí hasta ahora.)
Lai: Mi única amiga de la cole. Desde tu corta edad, tenés la experiencia y mentalidad de una mina mucho más grande. Envidio totalmente tu manejo de grupo e idea para llevar adelante actividades grupales. No te falta demasiado para convertirte en un ejemplo a seguir para cualquier scout. Pudiste ayudarme a sacarme la máscara, a pesar de tooooda esa incomodidad mediante. Te deseo lo mejor en tu camino tan diferente al mío, pero caminando desde el mismo lado de la calle.
Ailu: Quería dejarte para el final por tu especialidad para mi. No creo recordar un vínculo igual con otra persona. Puedo leerte aunque no me hables, aunque me tardo mis días en lograrlo. El perfume de vos es más delicioso que cualquier perfume o esencia que podría sentir. Generaste muchos sentimientos en mí que estaban guardados u olvidados en un cajón de mi memoria. Como ya te dije antes, prometo llevarte al teatro cuando desees hacerlo y lograr así regocijarnos juntos en la mejor obra de teatro jamás creada. Aunque te tome dos, tres o cuatro años centrar tus ideas, hacerlas madurar y decidirte, yo espero estar ahí, esperando el momento indicado para que me digas que si :).

También quiero agradecer a los que están un poco más esporádicamente, pero están ahí, como "de emergencia" para hablar o salir para recordarme por qué estoy vivo: Verito, Yas, Aye Cairoli, Sole..., Nimphie, Fela, Mer, y todos mis compañeros del profesorado de Andamio que porque yo realmente no me intereso totalmente en ser sus amigos, no lo son de mi, porque ganas no les faltan: profesora Luchi, profesor Guido, profesora Sol, profesora Pauli, ustedes saben lo que significan para mi.

Gracias a todos por todo lo que son. Espero poder seguir escribiendo en otro momento, con más calma, sin que el trabajo o la facu me quemen más la cabeza, pero gracias a estos 3 años de blog (los cumple el 6 de enero), encontré otros métodos de escritura (sobre todo mis obras de teatro, que toman meses en perfeccionarse para sacarlas de mi compu y poder ver la luz). Nos veremos pronto, pero si no aparezco en un tiempo largo con nada nuevo es que estoy preparando algo super espectacular que se verá en una magnitud mucho mayor que este blog que casi no recibe visitas (o por lo menos no me lo hace saber :P...).
Saludos y que tengan un buen año y buenas aventuras y sueños cumplidos para todos,
Los quiero,
Con cariño,
Abel

Día de los Santos Inocentes

Hace exactamente dos meses y medio que no posteo nada en el blog, por lo que hoy voy a poner dos entradas de una, como para sacarme las ganas a mi y a mis lectores.

La primera la quiero dedicar como hago siempre que puedo, a aquellos pequeños que estuvieron en el lugar incorrecto en el momento equivocado. Estas fechas suelen ser de gran reflexión y de dudas. De realidades y exactitudes. De proezas y grandes fracasos.
Fracasos. De eso se trató. Un Fracaso con mayúscula. Un punto en contra para la humanidad. Cómo con un gran número de errores tan humanamente humanos puede ser posible, impulsados por la codicia, el desenfreno político y la complicidad con toda la sociedad, LA PEOR MASACRE que vivió mi generación.
Fueron 194 víctimas fatales, más de 2000 personas afectadas de manera directa (sin contar las familias de CADA UNO) y un pánico y terror que no son imaginables ni en el peor de los Infiernos de Dante (si una muerte puede llegar a dolerte al punto de cambiarte la vida, imaginate lo que son 194 por un lado y 2000 vidas DESTROZADAS por otro). Acá es cuando uno se pone a pensar si realmente existe un Dios que todo lo puede: "¿Por qué me cuentas que existe un "Dios" tan poderoso y perfecto?/¿Por qué creó el sufrimiento y a tanto inocente condena al infierno?".
Para mi no existe ni el paraíso ni el Hades, no creo en nada de eso. No lo veo posible, teniendo una realidad tan cruel y trágica.
No existe dolor mayor para un ser humano que la muerte de un ser querido y más si se trata de un hijo. SOBRE TODO si esa muerte no se esperaba o de peor manera: si fue causada por terceros que NO DAN LA CARA. Es muy fácil culpar a la banda que tocaba, al tipo que arregló todo para que toquen ahí o al mayor empresario del rock que tuvo la música nacional. ¿Por qué sigue siendo tan pobre la justicia argentina? (palabra ya vacía de sentido de tanto uso, si uno se la pone a analizar bien).
Aquellos que sobrevivieron a Auschwitz, en la Segunda Guerra Mundial, cuentan que una persona que no participó en un Campo de Concentración nunca podrá entrar y una que entró nunca podrá salir. Lo mismo podría decirse de los centros militares de detención de los ´70...o de República Cromagnon, aquel infame 30 de Diciembre del año 2004.
Simplemente no lo merecían. Eran buenos chicos, no le habían hecho un mal a nadie. Recién estaban comenzando sus vidas. Fueron elegidos por un Ser Maléfico para sufrir y morir siendo torturados. La estupidez humana no debería ser tan cruel. Iban a divertirse con su banda favorita, no eran criminales ni nada por el estilo. Todos tenían familias humildes que los querían y todavía quieren mucho. Ese no debería ser un santuario hoy en día, sino un boliche habilitado. Nadie les había advertido que La Muerte los iba a encontrar disfrutando de su adolescencia. La música under de Buenos Aires no tendría que haber sido amputada ese día. Los fuegos artificiales no nacieron para los recitales y menos para los lugares cerrados. Ninguno de nosotros nos dabamos cuenta del peligro que enfrentábamos cada vez que salíamos un fin de semana. Eran chicos como yo, como vos o como tu vecino. ¿Qué culpa tienen ellos de la negligencia de un montón de asesinos argentofílicos? ¿Por qué tengo este sabor amargo en la conciencia si yo no estuve ahí?
Puse 15 razones porque creo que son más que suficientes.
A continuación quiero dejar plasmada la letra de la canción de Bulldog "Los Nuevos Hijos Del Rock", que hicieron en homenaje a ellos (¿nuestro "Smoke In The Water"?):

http://www.youtube.com/watch?v=UJ51bVuCfiU

Cuando caigan todas
las mentiras que dijeron
cuando cesen ya
las lágrimas de nuestros muertos

Cuando se den cuenta
que no todos son tan buenos
que la prensa tira
para su lado más que el gobierno

Es cuando aparecen todas
esas preguntas sin respuesta
Es cuando sentimos que somos
tan chicos en este planeta

Madre no te vayas
que estoy solo en este infierno
¿cómo explicarte
hoy realmente cuanto te quiero?

PREFIERO SER QUIEN HUELA LA ROSA
Y NO VEA SU ESPINA
PREFIERO MORIRME POBRE
PERO QUEDARME EN ARGENTINA

Y de nuevo la gente demuestra
que nada es imposible
que le mente de uno
es más de donde vos viniste

Comenzó la lluvia de fuego
y se apago la luz
los gritos llegan
las paredes se desgarran
y ahí estaba tu cruz

Vuelen ya, almitas vuelen
sin culpa y sin razón
porque ha nacido
una nueva raza son ustedes
los nuevos hijos del rock

Comprendiendo tanto
de los errores más humanos
Escapándose
el último suspiro de nuestras manos
En un país en donde
reina el miedo y la codicia
Este infierno atrapa
en lo peor de su pesadilla

Intentamos hacernos
más fuertes con lo nuestro
Estamos intentando
de que no nos quiten nuestras derechos

Madre no te vayas
que estoy solo en este infierno
¿cómo explicarte
hoy realmente cuanto te quiero?

PREFIERO SER QUIEN HUELA LA ROSA
Y NO VEA SU ESPINA
PREFIERO MORIRME POBRE
PERO QUEDARME EN ARGENTINA

Y de nuevo la gente demuestra
que nada es imposible
que la mente de uno
es más de donde vos viniste

Comenzó la lluvia de fuego
y se apagó la luz
los gritos llegan
las paredes se desgarran
y ahi estaba tu cruz

Vuelen ya almitas vuelen
sin culpa y sin razón
porque ha nacido una nueva raza son ustedes
los nuevos hijos del rock

Empezó la caza de brujas
de turno esta el rock
buscan cabezas que sean fáciles de clavar
en la estaca del Señor

¿QUÉ SERÁ DE NUESTROS HIJOS
CON TANTA CORRUPCIÓN?
abrazo a todos mis amigos y presentes
hoy en esta reunión...

Esta entrada se la dedico muy especialmente a Manuel Goñi, compañero mío de la secundaria, que atravesó y sobrevivió a eso y sobre todo a Ayelén Cairoli, amiga personal de Andamio que también estuvo presente y al día de hoy no puede olvidar los errores y horrores que la hacen padecer casi todos los días de su vida.
La gente que prende fuegos artificiales como enfermos en estas fechas no se da cuenta de las vidas que padecieron y padecen a causa de los mismos. Cromañon fue un maldito ejemplo, nada más. La pólvora no se inventó para el regocijo, se inventó para la guerra. Se debe usar con extrema precaución, responsabilidad y sobre todo MEMORIA por los chicos que padecieron de la imbecilidad humana en su apogeo y hasta hoy no se pueden olvidar.
Que no se repita, por favor. En serio lo digo.

domingo, 16 de octubre de 2011

Dos creaciones

Hace mucho que no pongo en el blog escritos míos. Últimamente no estoy muy inspirado porque no tengo tiempo para pensar. Por ese mismo motivo y desencadenado por el día de la madre, tuve un fuertísimo ataque de furia contra mi mismo esta mañana. Cuando pasó el ciclón, dejó como rastro desierto y una mente sensible (hasta creo que se rompió una pesada barrera adentro mío, lo cual me alivia muchísimo si es que es verdad y duradera). Por esa razón quise volver a un nido que tengo por ahí en el que me siento muy bien, observando más mi interior que el exterior. Estos dos híbridos entre poema y cuento los creé ahí, donde fui felíz alguna vez.

nº 1:
Todos vestidos de blanco
viviendo en su burbuja estroboscópica
una mansión embrujada
y un grupo de suicidas adolescentes
el escenario perfecto para un crímen
un poco más de 100 personas, las víctimas fatales.
¿Calamidad o torpeza?
son las fuerzas que se barajan.
-Miau
se escucha de fondo
y sólo los perros libres pueden vivir nuevamente en paz.


nº2:
Yo te amo
le dijo la leona al zorro
hasta que el zorro empezó a mrumurar por lo bajo
que la leona no podía tener ese carácter felino
se lo dijo y se fue a su cueva
a esperar a que llegue otro animalito y lo haga felíz.
Esperó un año y llegó una gacela
linda y tierna pero con un corazón de piedra.
Tuvo que decidir entre el alce y el zorro
porque el astuto se lo pidió.
Y perdió.
(¡Qué lástima!)
Esperó, esperó y esperó de nuevo
pensó en una hermosa puma
pero su torpeza hizo que se le escapara.
Una vez, en un momento de debilidad, lo sorprendió una gatita
que necesitaba apoyo y cariño
(aparte de cuidados y recelos)
pero el zorro, con una pata lastimada, no supo qué hacer
para quedársela
y su belleza lo cegó y lo dejó en el fondo del océano.
Una vez adentro,
sufrió mucho en serio,
tocó fondo
y lo inundó el recuerdo
de aquellos viejos tiempos
en que era felíz,
tenía amor
e inolvidables momentos.

No espero que les gusten, tampoco que los comenten con otros, sólo necesitaba sacármelo para que lo viera alguien. Yo no puedo pensar solo, necesito siempre a un otro para vivir. Tal vez es un grave defecto que tengo, pero finalmente acepto que está ahí.
Agradezco a todos los que leyeron y sobre todo a los que me dan una devolución acorde.

lunes, 10 de octubre de 2011

Hoy, tu amor. Mañana, el mundo...

Volví. No me dejaba escribir en medio de las crisis. Sigo siendo un adolescente que le gusta la sangre adolescente y la música infanto-juvenil. Para no contradecir a mi propia teoría (la cual sigo sosteniendo) mi música sería crucial para definirme. Y mientras siga escuchando bandas alternas, pan-rock cabeza y grunge existencialista, voy a seguir en esta franja etárea. Tampoco es que me moleste mucho, pero los 22 años son bastante extraños si me lo preguntan. Obligado a las responsabilidades y con el conocimiento y capacidad mental para afrontarlas, pero mi corazón sigue gritando por eZa tRizTe SHiKa q m KiEdA MuXo (jaja, creo que me estoy aprovechando demasiado que esto no lo lee nadie :P). De paso, ya que estoy, escribo sobre lo que pienso y siento.
Voy a tomar las palabras que Steven Sondheim le dijo a Jonathan Larsson: "Hay más actores muriéndose de hambre, que dramaturgos." Y como en Argentina hoy en día sólo unos pocos siguen ese ejemplo con originalidad, creo que puedo hacer algo que vaya más allá sin ninguna dificultad, aunque tenga que vender mis escritos para tener que comer. Basta de dramas familiares y pelotudeces así que ya no interesan ni sorprenden.
Quiero quebrar las barreras de estereotipos que creó Cris Morena para mi generación hace ya años. Estoy armado con una aguja, un cerebro y una bic negra, espero que mi himno las nombre. Voy a hacer que todos los adolescentes me amen o me odien, pero que me conozcan. Mis textos como lectura obligatoria en todas las escuelas secundarias del país y libros de sociología; al igual que mis métodos de enseñanza y de dirección teatral.
En cuanto a la música, puede que incursione por ese lado tmb...pero más lo será la madre de mis hijos y cuidadora de mi amor y pasiones. Y sé que será recordada por lo que haga (no me voy a cazar con cualquiera, ya se imaginarán). Busco ser el Marie/Pierre, Simone/Jean Paul, Kurt/Courtney, Sid/Nancy, de mi generación pero atravesando otras fronteras, nunca antes cruzadas.
Hoy en día se vive dentro del arte lo que yo llamaría la "onda plástico burguesa". Está todo tan achatado por el no-future que es obvio que vamos a seguir así unos años más, hasta que venga algún boludo y rompa todo y arme bardo al mejor estilo Los Redondos + Sumo.
Ya encontré alrededor del globo varios desquiciados como yo, pero no son suficientes. Tengo que dejar algún tipo de bomba por ahí que haga despertar a los dormidos e inquiete a los estériles de mente.
Mientras tanto...la rueda sigue su camino sin mirar atrás.
Tengo dos años más de mi vida para "disfrutar"¬¬ en la derechosa Buenos Aires. Después empezaré a vivir tranquilo. O al menos tendré un título en mano para agarrarme.
No me puedo dejar ser espectador de esta masacre intelectual que se hace presente día a día. Yo aprendí en todos los lugares que frecuenté que si algo que vos querés no sucede por motus propio, lo tenés que hacer vos. Por eso encaro esta batalla interminable contra un enemigo que no existe, que yo mismo me inventé. Como se inventan todos los enemigos en esta vida.
Y por eso también quiero seguir peleando.
Debo poder encontrar a la elegida a tiempo, cuando esté preparado totalmente. Lo lamento por aquellas que tuve que decirles que no en el camino. O que me vieron en momentos sumamente humillantes y ocultables para mi (no es que me arrepienta de lo que haya hecho, sino que tuve que madurar solo para darme cuenta de los errores que cometía).
Sin mayores modestias (bah, como si conociera esa palabra :P), me voy a continuar mi vida terciaria, bastante incompleta por querer equilibrar gustos personales con obligaciones. Igual no me quejo, hago lo que me gusta y tengo tiempo para escribir, más que eso no puedo necesitar.
No puedo prometerme no quejarme porque tengo todo, porque quejarme es casi uno de mis hobbies, me gusta mucho.
La historia la siguen escribiendo los que pueden, pero espero hacer cambiar eso algún día.
Saludos, mortales del inframundo llamado Tierra.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Este es el tiempo de los chicos raros

Seguimos viendo cómo el antiguo mundo de la hipocresía se cae a pedazos entre su nuevo mundo del neo-marketing y su cambio generacional. ¿Posmodernismo o búsqueda espiritual? Quien sabe.
Sólo espero que el camino encuentre su rumbo y la vida nos depare un futuro un poco menos alejado de 50 millones de muertos o de 98 otros. Y en el caldero, tu cráneo hierve.
Lo más más más más malo de todo esto es que no parecemos ser nosotros los que dirigimos la batuta. Esa cosita chiquitita que de un sólo hondazo puede tirar abajo una orquesta de fuegos artificiales, disparados en la Londres anarquista o en el más orgulloso planeta africano del medio de la selva. En suajili: Hakuna Matata :)
¿Y si mejor rompemos todos los estandartes? ¿Quién inventó las banderas? ¿Estará orgulloso de lo que "logró"? ¿Quién escribió la primera Torá, David? ¿Por qué jugamos a ser Dios matando hormiguitas que nosotros mismos creamos cuando también Dios es un invento (¿sentimiento?) nuestro?
Mediocre. Esa es la palabra. Después de la revolución de las máquinas en que nuestra creación logró despertar, vendrá el camino del cambio. Pero el cambio en serio, eh. No las revolucioncitas que hubo hasta ahora. Esta es posta posta.
No nos sintamos más parte de esta mierda que hacen llamar "sociedad organizada". Brindemos junto al sexo y la sexualidad una noche de orgías dionisíacas y gritémosle al mundo que queremos el poder. Que no nos censure nadie ni nos maten las ideas. Ya admitimos todo lo que nos hicieron callar durante los últimos 5800 años de vida, ahora es hora de hablar. Hablar por todos los que no pueden hablar porque están muertos; el resto no tiene excusa.
Creemos algo que supere al blues y al jazz. Creemos algo que se burle del art noveau. Creemos la ficción de nuestras vidas que le ponga la X en el medio de la pantalla al sinsentido del existencialismo de nuestras televisionadas vidas zombiedificadas. Seamos protagonistas y cómplices de nuestro propio orgullo y nuestros propios sueños cumplidos. Vivamos disconformes hasta cumplir lo que hay que cumplir (individual y colectivamente) pero siempre hacia nosotros, los de afuera son los de afuera. Digamos un "TE QUIERO" más grande que la densidad de la masa ósea de un cefalópodo.
Volemos, pero volemos en serio. Construyamos las alas que Ícaro quemó y vivamos la imaginación hasta exprimir nuestros cerebros y beber el jugo que saldrá de nuestras orejas. I...como Ícaro.
Te amo, mi vida. Bueno, por suerte es mía y no del otr@. Si el otr@ fuera el dueño, mi segura inseguridad sería un estropajo llameante de lágrimas al rojo vivo.
Quizás porque no soy un buen soldado voy a la guerra sin siquiera buscar el casco.
Necesito que vuelva la inspiración en la gente.
Estoy enamorado de las cosas más hermosas que tiene la vida, como el cuerpo de la mujer (curvas exóticas de guitarra criolla que me hacen suspirar en gemidos intrascendentes, fugaces y feroces); las muzzas inspiradoras que llegan cuando uno pensaba comer una lechuguita sosa y sin salar; la voz de algunos seres de luz que me producen cositas en el cuerpo (si me dieran de comer sólo la voz de Regina Spektor y otras damitas toda la vida, sería obeso mórbidamente); el ideal de belleza que está en cada uno y por eso es tan apreciable; el encanto de algunos amigos que te quieren aunque ni vos mismo sepas quién sos; ESO, sí, eso, esa microscópica cosita que no esperabas que estuviera ahí pero que te hace mucho más rico y más fuerte que un jugador estrella del club de ragbi de Alumni; también mis 7 grandes amores, uno para disfrutar cada día de la semana, aunque sin ellos no podría existir ni un solo segundo. La música que escuchan todos, yo no la escucho. Por eso escribo esto, para joder a los otros y descansar surfeando en el anarquismo amado por Marx, Nietzche, Garibaldi y Pirandello (ojo que también andan por ahí Rubén Darío (a quien nunca leí), José Hernandez, Almafuerte y demás desconocidos que me dieron la vida aunque nadie sepa quienes son).
Quiero brillar en el mundo, pero en mi mundo, no en el de los demás. Y sólo de los otros depende que ese mundo que todos imaginamos en nuestras lindas cabecitas de la Tierra de Oz se haga realidad. Todos tenemos fuerza y todos tenemos ganas. Sólo falta el empujoncito final de la vida.
Pum-Pum
Y recuerden que...¡No nos van a joder, estamos hartos de esto!

lunes, 1 de agosto de 2011

Si crees en la libertad, hoy es el momento de empezar a cantar

Propongo protestar por pobres y paupérrimos comicios amparados por protoelitistas neoliberalistas posmodernos que pronto prosiguen a prohibir posturas del proletariado con proyectos propios.

Cambiando de tema (más allá de la abrumadora, obvia y patética victoria del señor Burns en Capital Federal) quiero quejarme de la manera más poética que se pueda sobre los temas que más de quicio me sacan.

Necesitamos cambiar ciertos parámetros que transitamos día a día porque hoy ya resultan obsoletos. Y sólo está en nosotros la solución para que nuestro mañana no sea un hoy regurjitado, como está pasando ahora.
La idea de Dios debe ser debatida públicamente, al igual que el valor de la Iglesia Católica. Ya no somos un manojo de corderos esperando la estocada para ir a parar al asador; somos seres humanos que supimos conservarnos iguales por miles de años, y nos dividimos y fragmentamos para poder organizarnos y adaptarnos mejor al ambiente que cada uno elige para vivir.
El sistema económico neoliberalista está en caída libre y debe ser discutido urgentemente. No se murió el último pez, ni se taló el último árbol, ni se contaminó el último río, pero el hombre se debería ir dando cuenta antes de que suceda que NO PUEDE COMERSE EL DINERO.
La demo(dedo)cracia es una utopía tan vertiginosa que si sopla un leve viento en medio de los dos rascacielos, la sociedad cae metros y metros hacia la diferenciación y discriminación social.
El rol de la mujer se empezó a plantear para el cambio desde hace 50 años pero es increíble la cantidad de gente que todavía no se enteró. La guturalidad del macho sigue vivita y coleando y así será hasta que no se muera el último cerdo que ve a la mujer como un objeto y no como una persona más. Me gustaría que se piense el machismo como una enfermedad, pero sería pedir demasiados cambios a nivel cultural, así que lo dejo para la generación que le sigue a la de mis nietos (con suerte). El problema también es que si la mujer toma las riendas sobre lo que le pertenece al hombre per se (o sea, dar vuelta el panqueque en lugar de igualar la porción para todos), es el hombre el que va a quedar en desventaja y, como suelen ser bastante inútiles por sigo mismos, se eliminarán en alguna guerra estúpida global y sin sentido. O sea, chau futuro.
La música yo creo que debería replantearse. Para mi el apogeo se alcanzó en los 70´s y después fueron copias basadas en esos originales una y otra y otra vez, aunque algunas admito que están buenas. Así hasta caer en lo que tenemos hoy en día que es tan original como el último Blackberry TKB-500.
Somos la generación que nació con una computadora en casa, si la familia tenía suerte de comprarla. Los chicos de hoy viven en un mundo personal que les entra en la palma de la mano y que los obliga a actualizarse y modernizarse día a día, transformando lo que antes era "ir a jugar a la pelota con los chicos del barrio" a "tener un celu último modelo con facebook y twitter y actualizar mi estado YA ><".
La homosexualidad es algo que está mostrando las garras de manera deliciosa desde fines de los ´60. Es hora de que cada uno pueda gustar de quién se le da la gana sin ser juzgados, no? Me gustaría también, ya que estamos, que en la Argentina se repiense el término "meter los cuernos" o "cagar" en cuanto a relaciones sentimentales o sexuales se trata. El ser humano NO ES monógamo, ¿cuántas veces lo tengo que repetir para que me escuchen? (aparte de que TODOS los hombres pensamos con la cabeza de abajo antes que con la de arriba)
Esta es la era posterior a la del desencanto (generación X), eso te lo acepto, pero no puedo creer que esta que tenemos hoy sea tan patética y vacía de sentido y sentimiento propio. Todo lo que hay es de ayer o cristaliza lo que se es hoy. No sé cuánto falta para que el corcho de la depresión salga disparado hacia arriba y festejemos con el champagne (o la sidra en algunos países) de la revolución intelectual (que ojalá que tenga un nombre y sea tan original como yo lo espero e imagino), pero yo espero seguir peleándole a la realidad hasta que vea que mis ideas puedan influir en ese cambio.
Los ídolos de ayer no son ni en pedo los de hoy porque los de ayer creían en algo. Hoy no se cree ni en creer en creencias absurdas.
El sistema laboral no es para nada perfecto, aunque a algunos así les parezca. Suele ser explotativo o despectivo. Me parece muy irónico que se tome como "bruto" hoy en día a alguien que tiene sólo parte de la educación escolar completa teniendo en cuenta de que TODOS somos nietos de abuelos que practicamente ninguno terminó la primaria o secundaria, y sus padres, ni hablar. ¿Somos descendientes de tarados o cada vez nos exigen más para los que quieren tener un futuro decente?
La escuela también debe cambiar. Hasta ahora es el sistema más perfecto para educación masiva, pero se pensó en primera instancia como una "fábrica para chicos", donde se pasaba el conocimiento de un ser superior a uno que está en un segundo plano. Gracias a la vida por Freire que supo decir que esta estupidez cambió. Lamentablemente para los cuadrados que creen que el mundo está bien así como está, hay mucha gente que no puede adaptarse a ese ritmo tortuoso y vertiginoso, lleno de alegrías como también de tristes sufrimientos que es la educación escolar y por algún u otro motivo quedan excluídos, siendo tomados como "desertores del sistema". No todos somos iguales, ni siquiera en nuestra similar educación, que quede bien claro eso.

Me faltan decir mil cosas más y de maneras más retorcidas, pero mejor lo dejo para los que pasen por acá y reflexionen sobre mis reflexiones.
Para finalizar, quiero dejar inmortalizada una frase que un colectivero re-copado de la linea 17 con el que me puse hablar leyó en el lado de atrás de un boleto de colectivo en un viaje de corta distancia que hizo en la provincia de Entre Ríos:
"Hay gente tan pero tan pobre que lo único que tiene es dinero." Fin de la historia.

domingo, 12 de junio de 2011

Esperanto al Cocodrilo

Hace ya un tiempo largo que quiero expresar de manera escrita lo que pienso de este tema y justo dio la causalidad que es el día consumista para el padre la semana que viene. Voy a hablar de la figura masculina y hacer una especie de comparación con el de antes y el de ahora.
Mucho se dijo en todos lados sobre lo que es "el macho" y todo lo que representa.
Yo puedo dar mi opinión personal también: el macho es un ser que sólo se preocupa por satisfacer necesidades propias de una persona de sexo masculino que no va más allá de si misma.
O sea, en su mente sólo está: la idea de tener relaciones sexuales con una mujer (la cual no tratará más que como un pedazo de carne). Con respecto a la misma, se casará con ella sólo porque la tradición familiar así lo dice, sin discutir, y esperará que sea sumisa y obediente para todo lo que él le pida durante toda la vida, sin discutirle si él tiene la idea de coger con otras mujeres de igual o menor edad e igual o mayor belleza física. Los hijos representarán su orgullo y también deben ser obedientes y seguir su camino sino les esperará una buena golpiza física. Para trasladarse usará su auto último modelo que es inversamente proporcional al tamaño de su pene. No demostrará jamás sentimientos de sensibilidad porque son vistos para él como una muestra de debilidad y de pérdida de poder. Estará insertado en el sistema en un trabajo que no pensará en cambiar durante toda su vida, sólo con posibilidades de ascenso y/o independencia económica. Se sentirá atraído por toda actividad deportiva que requiera de una descarga física, como así también del gimnasio para fortalecer y mostrar sus maravillosos y marcados músculos. El futbol será su guía, amor y religión, siguiendo a su equipo y selección nacional de manera incondicional, sólo siendo opacado por su amor por el cuerpo femenino (desnudo, claro está). En los fines de semana o días elegidos al azar se reunirá con amigos para fumar, tomar alcohol a lo loco e irse de juerga a cabarets modernos. Los juegos de apuestas serán su afición porque siempre existe la posibilidad de ganar más dinero del que se posee y si es humillando a otro, mejor. El alcohol es un amigo que no se puede defraudar y llegar tomar con frecuencia da una idea de hombría. Así seguirá su vida hasta que termine matando a golpes a su mujer (ya amenazada previamente si no es capaz de hacer lo que le dice) o su frenética violencia mental lo obligue a ir a altas velocidades estando alcoholico y muera desprolijamente en una calle desierta por no tener en cuenta la simple norma que dice "usar el cinturón de seguridad salva vidas".
Este fue un breve resumen de lo que yo creo es el pensamiento machista. Los existen en todas las épocas, en todas las regiones del mundo y en todas las religiones. Justamente tanto el islám, como los judeo-cristianos basamos nuestra cultura en el machismo: si se siguiera al pie de la letra como lo hacen los ortodoxos, los hombres serían los únicos que aportan dinero y poder a la casa y la mujer es una cosa que da hijos y cuida de ellos para que reproduzcan la vida de su padre.
Por suerte no toda la sociedad occidental es así hoy en día, aunque sigue un poco apegada a ese ritual milenario. El varón, terco y estúpido, no reacciona en cambiar su forma de pensar y de ver a la mujer como una persona con los mismos derechos que él mismo; al igual que para aquel que osa torcer el camino de su sexualidad y elige amar sentimentalmente a personas del mismo sexo (en el caso de que sean dos mujeres y le parezcan atractivas, no sólo le genera bronca y rechazo sino también excitación! Dificil de entender creo yo).
Lo extraño de esto es que hay muchas mujeres que hasta hoy en día se dejan llevar por este pensamiento arcaico. En mi opinión los hombres que fundaron el pensamiento religioso occidental se vieron tan sometidos frente al habla de las mujeres (que como todos sabemos es inmiensamente superior al del hombre) y a su rápida madurez y sensibilidad frente a otro ser humano que tenían que ingeniárselas de alguna manera para tenerlas atrapadas en sus débiles garras por miles de años. ¿Seguimos en el mismo camino o estamso tratando de modificarnos?
La música posmoderna no ayuda demasiado en cambiar las cosas: tanto el reggaetón como la cumbia en todas sus variantes no ayuda a torcer la tan mentada conducta. Esto no es casualidad si se tiene en cuenta que la cultura sigue sumergida en un machismo histórico y el arte actúa como una visión recíproca de lo que está presente y se quiere o no se quiere ver en una sociedad.
También otra cosa que me saca mucho de quicio es la naturalización de los papelitos con precios y muestras de prostitutas que hay TAN al alcance de la mano y sobre todo de la visión y mano de los chicos. A mi personalmente no me excita ni estimula en lo más mínimo que me muestren la foto de un culo o de una mina complemente desnuda (es más, hasta diría que es contraproducente); lo lindo del sexo es el placer de llegar a desnudarla frente tuyo y que quiera hacerlo con vos porque algo tenés de especial para ella, no sólo tu billetera, galán. Espero haberlo dejado bien claro.
En el pasado estaba bien visto ser machista y demostrar "hombría" a cada paso que se daba. Gracias a un mínimo desarrollo del pensamiento humano, eso cambió y hoy en día se trata de buscar en algunos aspectos la igualdad, aunque debido al crecimiento de esta supuesta "igualdad" muchas mujeres se fueron al otro extremo y hacen bandera de que el hombre es un inútil que sólo tiene un órgano viril para dar espermatozoides. Ni una parte tiene razón ni la otra; ambos sexos tienen su razón de ser tanto física como mentalmente.
Si nos tratamos a nosotros mismos como objetos con un fin meramente evolutivo, estaríamos descuidando el verdadero fin de vivir con raciociño. No somos más que animales con pensamiento racional, ya lo sabemos eso, pero ¿de qué modo le podemos sacar jugo a nuestro cerebro?
Me encantaría ver que se use más al género femenino en la escritura y que se deje de decir "hombre" cuando en realidad va "ser humano". Es sólo una sugerencia que se me ocurre.
Me gustaría escribir más de esto, pero ahora no se me ocurre qué desarrollar y estoy bastante quemado por los finales y la gira que están a la vuelta de la esquina. No esperen que escriba algo en julio, voy a estar bastante ocupado, pero revisaré los comentarios de todos modos, para decir algo más o seguir un debate. Saludos a todos y suerte con los finales.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Yo, argentino!

Nada mejor que empezar a hablar del 25 de Mayo, honrando a la patria. Me encantaría que al menos la mitad de las personas que entran a esta página, o recorren la web sin cesar, me dijeran qué quiere decir "patria" o "ser patriota" (en cuanto al ser argentino en nuestro caso).
Instalado este debate, procedo a explicar el por qué de hoy: hace 201 años nos proclamamos como individuos que no responden más a un Rey, quien mató a los antiguos residentes, se expropió las riquezas de nuestros suelos, y nos impuso un idioma, por citar unos ejemplos. Esto lo hemos compartido con nuestros hermanos del resto de latinoamérica (digo hermanos con el sentido de que nos une un idioma y un pasado en común) y llegado el momento, dijimos basta.
En el medio, en el caso de nuestro país, pasaron un montón de cuestiones que nos hicieron merecedores de un territorio, un lenguaje muy propio y de una forma de vida que sólo se ve acá.
Paso a explicar lo que acabo de decir con algunos ejemplos: en estos 201 años de historia se llegaron a ver:
_Presidentes y otras yerbas que mandan a matar indígenas;
_Peleas e invasiones infinitas por negocios mal logrados con ingleses (es bueno recordar el "chiste" de Mafalda que habla de los Rolling Stones y los Beatles también como Invasiones Inglesas) y hasta hoy con su hijo cultural;
_Guerras civiles entre Buenos Aires y el resto de las provincias;
_Cantidad inmensa de líneas de ferrocarriles que desembocan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
_Un idioma castellano hijo de las olas inmigratorias;
_Promesas de cambio, sueños y "chamuyos" varios;
_Hijos de Europa que venían acá en busca de un futuro mejor, atraídos a Buenos Aires por una oligarquía estúpida y que en lugar de encontrar la tierra de la leche y la miel, se encontraron con la tierra del desconcierto y el cachibache;
_El dulce de leche, el gran colectivo, alpargatas, soda y alfajores, junto a otros inventos argentinos que la gente olvida que se crearon acá;
_Militares, milicos, hijosdeputa y mal paridos que inundaron todo el siglo XX, hasta jugando a la guerra con tanques en las calles, o proclamando hacer todo por la patria, pero prohibiendo el comercio y la fabricación de productos argentinos;
_Un presidente inmortal que trascendió por sus acciones, tanto positivas como negativas (para mi Perón murió cuando nació la generación siguiente a su muerte y cuando ellos se autoproclamaron "peronistas" aún sin saber en carne propia qué quiere decir);
_Marchas en las calles, quejas y protestas por parte de una gran porción de la población que, casualmente, es la que a menudo no recibe ni una porción de la torta;
_Al menos un estilo musical propio de cada provincia, con bailes autóctonos, a la par de interpretaciones y apropiaciones muy peculiares de ritmos gringos (para el que no lo sabe, "gringo" se denomina a lo extranjero, lo que no es de acá; eso que alguna vez era denominado "bárbaro");
_Bandas de música tan pero tan grandes que se convirtieron en el clamor popular y que sinonimizan gran parte del pensamiento juvenil de algunas épocas;
_Pasión e ingenio a más no poder en cánticos de hinchadas, que pasan las barreras del futbol para hacerse ver en todo espectáculo argentino (incluso en una interesante desacralización del Himno Nacional de Vicente Lopez y Planes);
_Una deuda externa chiclosa que se fue estirando y estiraaaando y estiraaaaaaaaaaaaaaaaaaando a lo largo de décadas y décadas, llevando a la miseria psicológica a gran parte de la población ("esto con los militares no pasaba");
_Genios, maestros, científicos inigualables, artistas de raza y hasta algunos grandes militares que murieron en la pobreza económica pero que nos han dejado un legado que tenemos que continuar tanto como argentinos, como también como seres humanos.

Este brevísimo resumen de lo que creo yo que pasó en estos pocos años de vida de este país supongo que puede dar una idea para el que no vive ni nació acá (o nació acá y vivió toda su vida en Tupperlandia) de dónde estamos parados con respecto a nuestra historia.
Trayendo el asunto hacia el presente, me gustaría hablar de la situación que hoy se vive:
_Hay un neo-setentismo en cuanto a la lucha de la juventud y su unión incondicional con la presidente;
_Un agón muy importante entre los líderes del país y los líderes de algunas provincias, y entre los líderes de algunas provincias con los líderes de otras provincias;
_Una sensación de argentinidad muy importante, aunque la gran mayoría ni sabe qué significa;
_Jóvenes que no tienen la más puta idea de qué hacer con su futuro porque no hay un buen ejemplo a seguir en la mayoría de los aspectos de la vida (PADRES, ¡AYUDEN! Muchas gracias...);
_La caída en picada irremediable de la educación escolar en todos lados, que sólo es "decente" en unos poquíiiiisimos colegios;
_Mantenemos el debate ¿la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta como territorio nacional? (¿o soy yo el único que piensa que algún día esta manga de imbéciles que me rodean se va a independizar para crear un Estado propio e independiente..?);
_Olvido, mucho olvido. Y una memoria tan efectiva y morbosa que sólo recuerda en base a la muerte;
_Una hipocresía grande como una casa por parte de aquellos que afirman que están en contra del "imperialismo yanki" y que odian a Estados Unidos (sin conocerlo por dentro);
_La legalización de ciertos pilares muy propios del posmodernismo: el consumo de drogas, sexo y alcohol desenfrenadamente, perdiendo así fuerza la intelectualidad y el debate como diversión;
_Demasiada diversidad musical que sólo produce que los sonidos más fuertes y tóxicos sean los que atraigan al éxito en las masas;
_Un mundo que se maneja virtualmente sin tener en cuenta a los humanos que están detrás de esos usuarios virtuales (NO TENGO FACEBOOK, ¿¿¿CUÁNTAS VECES LO TENGO QUE REPETIR???);
_Valor...mucho valor, por parte de todos los que residimos y pisamos este hermoso suelo argentino, que aunque no tenga forma de corcho, siempre se hunde y vuelve a flote porque le tenemos fé al futuro y no a la desgracia (bueno, mejor ni nombro a Crónica TV que como invento argentino merece estar en la lista del anti-invento).

¿Qué pasa en la casa de nuestra Madre Patria mientras nosotros festejamos un año más del Cabildo Abierto?
España, al ser un país unido por 5 hilos finitos y manejado a los bifes, al márgen de lo que pasa en la comunidad europea pero compartiendo sus miserias, se está manifestando en las calles porque viven una situación social y económica de cuarta desde hace ya muchísimos años. Conseguir un trabajo o terminar un estudio en una universidad sólo puede darse si los planetas se alinean; o si uno viene de una familia recontra acomodada.
La independencia es un camino vertiginoso y lleno de huecos.
"Y es que España va muy bien, va muy bien pa´los de siempre: pa´l banquero, pa´l alcalde y para nuestro presidente" rezaba Ska-p hace algunos años, junto a "la sociedad del bienestar no es para todos por igual" que también se está (vi)viendo hoy en día.
Lo irónico de este día es que en España, más precisamente en la localidad valenciana de Alicante, en 1938, el gobierno fascista de Franco bombardeó y mató a 300 personas. Día negro para toda esa província.
No somos los únicos con una historia de tragedias en la espalda y que vive al borde del abismo; no somos tan distintos después de todo.

Listo, ya dije lo que quería decir hoy. No quiero decir la frase que me gritaron en la facu ("felíz feriado") porque tendría que ponerme a pensar si quiero vivirlo así o reflexionarlo mejor.
Me gustaría que más gente reflexionara más en lugar de pensarse a si mismos como personas superficialmente felices o a gusto en este mundo que cada día se cae más y más a pedazos. Tengan cuidado con los cascotes.
Los dejo con una frase de Bulldog (banda rosarina) que me encanta:
"Prefiero ser quien huela la rosa y no vea su espina/ PREFIERO MORIRME POBRE, PERO QUEDARME EN ARGENTINA" :)